Diversas autoridades y organizaciones sociales se reunieron para realizar la primera mesa territorial que abordaba en profundidad los programas “Calle” y “Noche Digna”, exponiendo sus principales funciones y las acciones que realizan con las personas en situación de calle.
En las dependencias de la Municipalidad de Tocopilla se realizó la primera mesa territorial de la comuna con temática en Personas en Situación de Calle (PSC), donde se profundizó en los programas “Calle”, el cual es ejecutado en el municipio, y “Noche Digna”. La instancia fue realizada para sensibilizar y presentar a las instituciones y organizaciones presentes, los distintos dispositivos que trabajan con estas personas, además hablaron de la habilitación del albergue que funciona las 24 horas del día en invierno, los derechos de estas personas y la reinserción social.
De la jornada participaron representantes de la Municipalidad de Tocopilla, OMIL, Centro de la Mujer, Delegación Presidencial Provincial de la comuna, la coordinadora del albergue, Registro Social de Hogares, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Capitanía de Puerto, Programa Ambulatorio Intensivo y SENDA.
Según el catastro presentado en la actividad, en Tocopilla hay 113 personas en situación de calle, siendo la tercera comuna con mayor número de PSC en la región después de Antofagasta y Calama.
En cuanto a la cobertura estimada del dispositivo “Noche Digna” en la región de Antofagasta abarca a 340 personas, de 917, lo que equivale al 37,1% de la población que se encuentra en esta situación en la región. En Tocopilla serían 60 los cupos en total que cubriría el programa, 40 personas por la “Ruta Social” y 20 del alberge.
El Jefe de Gabinete y Comunicaciones, Darío Rojas Garcés, en representación de la alcaldesa Ljubica Kurtovic, destacó que “para esta administración y en especial para nuestra alcaldesa, las personas en situación de calle son igual de importantes que todo el resto de nuestras vecinas y vecinos de la comuna porque reconocemos que son sujetos de derecho. Este convenio de colaboración con la Seremi de Desarrollo Social lo hacemos porque es un real compromiso para nosotros el poder trabajar con las personas en situación de calle. Sabemos que este programa duplica su nivel de intervención a 40 personas en el invierno, pero nosotros tratamos de hacer rutas fraternales no solo en el invierno, sino que también en diferentes instancias, en especial cuando hay fechas importantes como lo son fiestas patrias y navidad donde es importante el calor humano”.
Ruta Social
Dentro del trabajo que se realizará como parte del programa “Noche Digna”, está la incorporación de la “Ruta Social”, la cual es ejecutada con el municipio de la comuna.
Según detalló la coordinadora del programa Calle en Tocopilla, Jocelyn Tello, este componente entrega una ayuda asistencial durante tres meses, comenzado a fines de julio, sin inscripción previa, porque la Ruta consiste en la salida del equipo en las mañanas para repartir 40 desayunos en la comuna en busca de las personas en situación de calle, dado que muchas veces no se encuentran en una misma ubicación.
Esta ayuda también incluye la entrega de 40 cenas, -que serán repartidas en las tardes-, abrigo y atención de salud, de la mano de un técnico en enfermería, encargado de realizar un monitoreo constante, ayudando a la visualización de personas con se encuentren en alguna situación compleja, derivándolos al hospital en caso de ser necesario.
Finalmente, dentro de los componentes del programa “Noche Digna”, se habló del alberge, que es ejecutado por la delegación y comenzó a funcionar el 15 de julio.