Contáctanos
 
															 
															Contribuir en el ámbito local a disminuir la violencia contra las mujeres en su diversidad, a través de acciones de atención, protección y prevención, considerando la articulación, coordinación y derivación a redes que permitan generar una respuesta interinstitucional oportuna y asistida en el territorio.
La violencia contra las mujeres (VCM), afecta a todas las mujeres de manera transversal y puede ocurrir al interior de la pareja, en el trabajo, en los lugares de estudio y en los espacios públicos, sin embargo su origen cultural permite que sea un fenómeno invisible, lo que dificulta avanzar en su erradicación, ella debe ser entendida como una violación a los derechos humanos y libertades fundamentales, pues menoscaba o anula el goce de los mismos.
Orientación e información
Las mujeres en su diversidad que viven o han vivido violencia en el espacio público y/o privado, en distintos contextos y manifestaciones; tienen derecho a ser atendidas por una profesional y/o técnica del equipo que les brinde la contención necesaria mediante una primera acogida, con el fin de generar una derivación asistida a la red institucional y/o interinstitucional pertinente a cada caso, y realizar el seguimiento respectivo. En caso de corresponder a VCM en contexto de pareja, se debe realizar el ingreso de la misma.
Ingreso, atención y proteccion
La diversidad de mujeres que han vivido o actualmente se encuentran viviendo una situación de violencia, por parte de su pareja o ex pareja, tienen derecho a ingresar a un CDM y recibir atención, esto se refiere a la implementación de un plan de intervención psico-socio-educativo y jurídico.
Seguimientos:
Tanto en la fase de Orientación e Información, como una vez que se ha verificado la salida de la mujer del Centro, se realizará por parte del equipo profesional un seguimiento, a través de diversas acciones dependiendo del caso, tales como: visitas domiciliarias (de acuerdo a disponibilidad de recursos del equipo), contactos telefónicos, entrevistas con la mujer y sus redes de apoyo, según corresponda al tipo de salida y nivel de gravedad de la violencia.
Para lo anterior, se requiere la voluntad de la mujer de recibir atención.
Orientación e información: A todas las mujeres de 18 años o más que consulten, sufren o han sufrido algún tipo de VCM por razones de género; sin importar su nacionalidad, estado civil, nivel socioeconómico, nivel educativo, pertenencia a pueblos indígenas, discapacidad, ocupación, religión, creencias, salud, identidad de género u orientación sexual, entre otras.
Intervención psico-socio-educativa y jurídica: Mujeres de 18 años o más que hayan sufrido violencia por parte de su pareja o ex pareja. Para lo anterior, se requiere la voluntad de la mujer de recibir atención.
Población Potencial
La población potencial refiere a las mujeres que viven en Chile mayores de 18 años.
Población Objetivo
Las mujeres mayores de 18 años que viven en las comunas donde existe cobertura del dispositivo y que han vivido/viven violencia de género.
Coordinadora : Natalia Marambio
Trabajadora Social : Margarita Fernández
Psicóloga : Camila Villarroel
Psicóloga : Danitza Valera
Abogada : Melissa Vallejos
Técnico Social : Johana Márquez
Monitora Social : Stefany Meza
Administrativa : Ambar Casani
| CARGO | FONO | |
| ALCALDE | (55)2421345  | |
| SECRETARIA | (55)2421347  | |
| ADM.MUNICIPAL | (55)2421365  | |
| JEFE GABINETE | (55)2421343  | |
| ADMINISTRATIVO | (55)2421384  | |
| ASESOR JURIDICO | (55)2421383  | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| SECRETARIA | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| SECRETARIO MUNICIPAL | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| DIRECTOR | 
 | |
| MEDIO AMBIENTE | 
 | |
| PRESUPUESTO Y RENDICIONES | 
 | |
| LICITACION Y COMPRA | 
 | |
| ARQUITECTO | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| DIRECTORA | 
 | |
| SECRETARIA FINANZAS | 
 | |
| REMUNERACIONES | 
 | |
| ADQUISICIONES | 
 | |
| FINANZAS | 
 | |
| PAGO PROVEEDORES | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| TESORERA | 
 | |
| ADMINISTRATIVA | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| DIRECTOR | 
 | |
| ORG. COMUNITARIAS | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | |
| RECEPCION | 
 | |
| ASISTENTE SOCIAL | 
 | |
| ASISTENTE SOCIAL | 
 | |
| SUBSIDIO AGUA | 
 | |
| REGISTRO SOCIAL DE HOGARES | 
 | |
| SUBSIDIO FAMILIAR | ||
| COORDINADORA SSYO | 
 | |
| COORDINADORA MJH | 
 | |
| FOMENTO PRODUCTIVO | 
 | |
| PROGRAMA CALLE | 
 | |
| DIDECO | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| ENCARGADO | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| ENCARGADO DE RENTAS | 
 | |
| ADMINISTRATIVO | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| DIRECTOR CONTROL | 
 | |
| SECRETARIA CONTROL | 
 | |
| CONTROL | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| ENCARGADO | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| DIRECTOR | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | |
| PROFESIONAL | 
 | |
| PROFESIONAL | 
 | |
| PROFESIONAL | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| DIRECTOR | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | |
| LICENCIAS DE CONDUCIR | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| ENCARGADO | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| SECRETARIO DE POLICIA LOCAL | 
 | |
| SECRETARIA | ||
| Actuaria | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| JEFE DE OPERACIONES | 
 | |
| SECRETARIA | 
 | |
| PORTERÍA | GUARDIA | 
| CARGO | NOMBRE | FONO | 
| INFORMATICO | 
 | |
| INFORMATICO | 
 | |
| 
 | 
| BIBLIOTECA MUNICIPAL | |||
| ENCARGADA | 
 | 
 | |
| CEMENTERIO | |||
| ADM. CEMENTERIO | 
 | 
 | |
| SENDA | |||
| ENCARGADO | 
 | 
 | |
| OMIL | |||
| ENCARGADA | 
 | 
 | |
| MEDIO AMBIENTE | |||
| ENCARGADO PDA | 
 | 
 | |
| CENTRO DE LA MUJER | |||
| COORDINADORA | 
 | 
 | |
| OPD | |||
| COORDINADORA | 
 | 
 | |
| SERNAC | |||
| ENCARGADA | 
 | 
 | |
| FOMENTO PRODUCTIVO | |||
| ENCARGADA | 
 | 
 | |
| CASINO MUNICIPAL | |||
| 
 | |||
| CENTRO DEL ADULTO MAYOR | |||
| ENCARGADO | 
 | 
 | |
| TEATRO | |||
| ENCARGADO | 
 | 
 | |
