Con una emotiva ceremonia realizada afuera del edificio consistorial del municipio, la comunidad de Tocopilla inauguró oficialmente los cuatro mosaicos que conforman la obra “Personajes relevantes de la Madre del Viento: Primera Etapa”, un homenaje en vida a Alexis Sánchez, Rosa Ramírez, Alejandro Jodorowsky y Javiera Toro, figuras que han llevado el nombre de la comuna más allá de sus fronteras.
La actividad contó con la participación de autoridades locales, representantes de Codelco, artistas, vecinos y vecinas, quienes ayudaron a develar oficialmente las obras, que desde ahora forman parte del entorno urbano y cultural de Tocopilla.
“Para nuestra alcaldesa, Ljubica Kurtovic, y su administración, es fundamental preservar la cultura, el patrimonio y, especialmente, el patrimonio humano de tantas personas que son tocopillanas de nacimiento, y que han alcanzado relevancia incluso a nivel internacional. Como administración, esperamos seguir promoviendo y concretando más reconocimientos para quienes han contribuido a posicionar el nombre de Tocopilla en el mapa. Nuestra meta es contar con un gran ‘Paseo de la Fama’, que rinda homenaje a todas aquellas personas que han sido parte del legado y orgullo de nuestra comuna”, expresó el Administrador municipal, Jhonattan Ortiz.
Un homenaje a la identidad y la memoria tocopillana
El proyecto impulsado por la Ilustre Municipalidad de Tocopilla, a través de su Fundación Cultural, contó con el respaldo de la Junta de Vecinos Patricio Lynch, quienes promovieron la idea de reflejar la memoria de sus personajes en los muros de la ciudad.
Las obras fueron posibles gracias al financiamiento de Codelco, mediante su programa de inversión social, permitiendo materializar la visión artística de Nanda Yasoda, quien junto a los mosaiquistas Gonzalo San Martín y Leonardo Rojo dieron forma a este proyecto.
“A nosotros nos llena de pasión, de orgullo, y nos hace sentir que estamos haciendo las cosas bien, porque estamos haciendo las inversiones en los temas que realmente convocan a la comunidad y que nos vinculan mejor como empresa del Estado con esta comuna maravillosa de Tocopilla”, señaló el director de Desarrollo Comunitario y de asuntos públicos de CODELCO Distrito Norte, Rodolfo Bickell.
Arte y comunidad
Por su parte, la artista Nanda Yasoda compartió unas palabras sobre el proceso creativo del proyecto, destacando el trabajo en equipo y la experiencia que significó esta obra.
“Para nosotros como equipo, cada proyecto es un desafío enorme. Este en particular son cuatro personas que se instalan en el mismo momento, que se inauguran y que es un proceso bastante acelerado, pero lleno de aprendizaje, esperamos haber cumplido con la expectativa de las personas. Es un trabajo que está hecho con mucho cariño, con mucha dedicación, pero también con mucho profesionalismo” señaló la artista.
Quien además agregó: “Nosotros venimos trabajando hace mucho tiempo en el mosaico y en los rostros y en murales y un montón de cosas, pero este proyecto en particular ha sido un tremendo aprendizaje y ha sido algo que a nosotros nos ha enriquecido mucho como equipo y por supuesto lo que significa también, la comunidad, el patrimonio, la memoria y todo lo que venimos trabajando en los últimos cinco años”.
La jornada estuvo marcada por momentos de emoción, especialmente con la proyección de un video con los mensajes de Rosa Ramírez, Alejandro Jodorowsky y Javiera Toro, quienes desde la distancia expresaron su gratitud por ser parte de esta iniciativa.
Un legado para Tocopilla
Los cuatro mosaicos se levantan ahora como un testimonio permanente de la identidad tocopillana. Cada fragmento de esmalte cuenta una historia: la del niño que soñó con ser el mejor, la de la actriz que dio vida al teatro popular, la del creador que desafió los límites del arte y la de la futbolista que inspira a nuevas generaciones.
Más que un conjunto de obras, “Personajes relevantes de la Madre del Viento: Primera Etapa” se presenta como una ruta patrimonial que celebra el vínculo entre la gente y su historia, invitando a mirar la ciudad con nuevos ojos. Esta primera etapa marca el inicio de un proyecto mayor que busca seguir reconociendo a quienes han contribuido a construir la identidad de Tocopilla a través del arte y la memoria.












