Es administrar la Comuna, para satisfacer las necesidades locales y promover el desarrollo y progreso econĆ³mico, social y cultural de la Comuna.
El Alcalde es la mĆ”xima autoridad de la Municipalidad y en tal calidad le corresponderĆ” su direcciĆ³n y administraciĆ³n superior y la supervigilancia de su funcionamiento.
ā Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad.
ā Proponer al Concejo la organizaciĆ³n interna de la municipalidad.
ā Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia de acuerdo con las normas estatutarias que los rijan.
ā Aplicar medidas disciplinarias al personal de su dependencia, en conformidad con las normas estatutarias que los rijan.
ā Administrar los recursos financieros de la municipalidad, de acuerdo con las normas sobre administraciĆ³n financiera del Estado.
ā Administrar los bienes municipales nacionales de uso publico de la comuna que corresponda en conformidad a esta Ley.
ā Otorgar, renovar y poner termino a permisos municipales.
ā Adquirir y enajenar bienes muebles.
ā Dictar resoluciones obligatorias de caracter general a particular.
ā Delegar la facultad para firmar, bajo la formula āPor orden del Alcaldeā, sobre materias especificas.
ā Coordinar el funcionamiento de la municipalidad con los Ć³rganos de la AdministraciĆ³n del Estado que corresponda.
ā Coordinar con los servicios pĆŗblicos la acciĆ³n de estos en el territorio de la comuna.
ā Ejecutar los actos y celebrar los contratos necesarios para el adecuado cumplimiento de las funciones de la municipalidad y de lo dispuesto en el articulo 34 de la Ley NĀŗ 18.575.
ā Convocar y Presidir el Concejo, asĆ como el Consejo EconĆ³mico y Social comunal.
ā Someter a plebiscito las materias de administraciĆ³n local de acuerdo a lo establecido en los artĆculos 99 y siguientes de la Ley 18.695.
ā Autorizar la circulaciĆ³n de los vehĆculos municipales fuera de los dĆas y horas de trabajo, para el cumplimiento de las funciones inherentes a la municipalidad.
El Departamento de Comunicaciones es una unidad asesora del alcalde, destinada a procurar un efectivo contacto del municipio con la comunidad y organizar y dirigir la participaciĆ³n municipal en los eventos o ceremonias oficiales que organice o aquellas a que deba concurrir el edil.
Este departamento tiene por objetivos el asesorar al Alcalde y las distintas unidades municipales en materias comunicacionales, tales como campaƱas, relaciĆ³n con los medios, imagen corporativa, coordinaciĆ³n de redes sociales y comunicaciĆ³n interna, entre otras funciones.
Ā
a) Entregar informaciĆ³n oportuna y eficaz a la primera autoridad comunal, que se genere desde los diferentes medios de comunicaciĆ³n y que revista importancia para el municipio y la comunidad.
b) Supervisar la correcta aplicaciĆ³n de la imagen corporativa definida por la Municipalidad.
c) Elaborar estrategias de difusiĆ³n, contenidos, diseƱo y producciĆ³n de piezas grĆ”ficas, para las distintas unidades del municipio y supervisar su aplicaciĆ³n.
d) Crear y dirigir medios de difusiĆ³n que vinculen a la municipalidad con la comunidad y que faciliten el buen desempeƱo de las funciones municipales.
e) Crear, coordinar y administrar las herramientas informativas de participaciĆ³n en las redes sociales.
f) Elaborar la polĆtica de comunicaciones internas del municipio, coordinar su ejecuciĆ³n y supervisar su correcto cumplimiento.
g) Producir y coordinar las actividades y ceremonias del municipio en que intervengan sus autoridades y unidades.
El principal objetivo del Departamento es Transparentar la informaciĆ³n de la I Municipalidad de Tocopilla, dando cumplimiento al acceso a la informaciĆ³n pĆŗblica regulada en la Ley 20.285 promoviendo un sistema estatal mĆ”s cercano, generando nuevos espacios para la participaciĆ³n y mejorando las exigencias de rendiciĆ³n de cuentas de la gestiĆ³n pĆŗblica.
Tiene como misiĆ³n cumplir con las funciones que le asigna la Ley NĀŗ 20.285, de transparencia de la funciĆ³n pĆŗblica y de acceso a la informaciĆ³n de la administraciĆ³n del Estado, en lo que respecta a transparencia pasiva y activa.
ā¢ Coordinar todo el proceso de Solicitudes de InformaciĆ³n ingresadas al municipio, desde su ingreso hasta la firma de la respuesta por parte de la autoridad y su posterior despacho, de acuerdo a lo solicitado por el requirente.
ā¢ Coordinar la labor de Transparencia en todo el municipio, supervigilando a encargados de TA, SAI y GD. Informando periĆ³dicamente de su gestiĆ³n al Alcalde/sa.
ā¢ Precisar las funciones de los funcionarios de las oficinas que reciban solicitudes de acceso, en especial, Oficina de Partes y las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias.
ā¢ Determinar el responsable del sistema en lĆnea de recepciĆ³n de solicitudes y, de ser procedente, del sistema informĆ”tico de acceso a la informaciĆ³n.
ā¢ Definir a los funcionarios responsables de tramitar el procedimiento administrativo de acceso a la informaciĆ³n y las funciones y atribuciones puntuales que tendrĆ” para cumplir cada uno.
ā¢ Instruir (por sĆ o por intermedio de la autoridad) a todos los funcionarios municipales sobre la necesidad de apoyar y otorgar celeridad a los requerimientos que el o los responsables del procedimiento de acceso a la informaciĆ³n les formule con ocasiĆ³n de una solicitud o, en general, para mejorar el procedimiento.
ā¢ Hacer menciĆ³n expresa a la responsabilidad de llevar un expediente administrativo por cada solicitud y el tratamiento documental del mismo.
ā¢ Disponer las delegaciones de firma correspondientes, en funciĆ³n a cada una de las etapas definidas.
ā¢ Establecer la forma de hacerse cargo de las observaciones formuladas en los procesos de fiscalizaciĆ³n del Consejo para la Transparencia y en las decisiones de amparos.
ā¢ Coordinar la labor de TA en el municipio, velando por que todo el proceso en tiempos, formas y calidad de la informaciĆ³n a publicar, se haga de acuerdo al Reglamento Interno de Transparencia.
ā¢ Recopilar la informaciĆ³n de las distintas unidades generadoras y agruparla en funciĆ³n de las categorĆas que establece la Ley de Transparencia.
ā¢ Entregar la informaciĆ³n al publicador para ser subida al portal municipal y supervisar que esta se publique antes del dĆa 10 del mes.
a) Servir de SecretarĆa TĆ©cnica permanente del Alcalde y del Concejo en la preparaciĆ³n y coordinaciĆ³n de las polĆticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna.
b) Asesorar al Alcalde en la elaboraciĆ³n de los proyectos de Plan Comunal de Desarrollo y de Presupuesto Municipal.
c) Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos y del presupuesto municipal, e informar sobre estas materias al Alcalde y al Concejo, en los plazos seƱalados en la Ley NĀ° 18.695 L.O.C.M.
d) Efectuar anĆ”lisis y evaluaciones permanentes de la situaciĆ³n de desarrollo de la comuna, con Ć©nfasis en los aspectos sociales y territoriales.
e) Fomentar vinculaciones de carĆ”cter tĆ©cnico con los servicios pĆŗblicos y con el sector privado de la comuna.
f) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
g) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
h) Elaborar las bases generales y especĆficas, segĆŗn corresponda, para los llamados a licitaciĆ³n, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el reglamento municipal.
i) Recopilar y mantener la informaciĆ³n comunal y regional atingente a sus funciones.
j) Confeccionar el documento denominado āCuenta PĆŗblicaā, mediante la recopilaciĆ³n y sistematizaciĆ³n de las actividades de gestiĆ³n de la Municipalidad, debiendo remitirlo a la DirecciĆ³n de Gabinete de AlcaldĆa
k) Recopilar y mantener la informaciĆ³n comunal y regional atingente a sus funciones
l) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
m) Todas aquellas demĆ”s funciones que le asigna la Ley OrgĆ”nica Constitucional de Municipalidades y el Alcalde de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculados al cargo Secretario Comunal de PlanificaciĆ³n.
Es proyectar la acciĆ³n financiera de la gestiĆ³n municipal a travĆ©s de la formulaciĆ³n de planes, programas, proyectos y mantener actualizada la EjecuciĆ³n del Presupuesto y llevar a cabo los procesos de las Licitaciones, de conformidad a la Ley NĀ° 19.886, Ley de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministro y PrestaciĆ³n de Servicios, para la adquisiciĆ³n de bienes y servicios necesarios cumplir las funciones de la Municipalidad y tendrĆ” las siguientes funciones generales:
a) Formular y proponer, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n de AdministraciĆ³n y Finanzas, los proyectos del Plan Financiero y Presupuestario Municipal conforme al Plan Comunal de Desarrollo, de manera que implementen los programas y proyectos que Ć©ste contemple en las Ć”reas sociales, fĆsicas, econĆ³micas y, en general, municipales.
b) Evaluar el cumplimiento del Plan Comunal de Desarrollo en su aspecto financiero presupuestario.
c) Elaborar, proponer y programar, en coordinaciĆ³n con otros departamentos municipales, la inversiĆ³n municipal en el Ć”rea administrativa interna.
d) Controlar y efectuar el requerimiento presupuestario de las obras y programas en ejecuciĆ³n, en las que se encuentra comprometida la inversiĆ³n municipal.
e) DiseƱar, implementar y mantener archivos de los planes, programas y proyectos elaborados por esta unidad.
f) Procesar la informaciĆ³n presupuestaria enviada por la DirecciĆ³n de Finanzas.
g) Coordinar el proceso presupuestario y financiero de los proyectos formulados, evaluados, aprobados y en ejecuciĆ³n, segĆŗn su financiamiento con el sectorialista del Ć”rea.
h) Realizar las adquisiciones de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de las funciones municipales.
i) Elaborar las Bases Administrativas Generales y EspecĆficas, segĆŗn corresponda, para los llamados a licitaciĆ³n, previo informe de la unidad competente, de todas las adquisiciones municipales referentes al cumplimiento de las funciones asignadas al municipio y aquellas relacionadas con la comunidad.
j) Llevar a cabo el proceso de licitaciones, de conformidad a la Ley NĀ° 19.886, Ley de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministro y PrestaciĆ³n de Servicios, de bienes y servicios para cumplir cada una de las funciones establecidas.
k) Confeccionar una Base de Datos de todos los procesos de compra que lleve a cabo.
l) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
Es la unidad de la SecretarĆa Comunal de PlanificaciĆ³n encargada de la ejecuciĆ³n de los diseƱos y estudios para las obras que postulan a fuentes de financiamiento tanto externas como internas y tendrĆ” las siguientes funciones:
a) Elaborar o encargar a terceros los diseƱos de urbanismo, arquitectura e ingenierĆa, requeridos por los proyectos de inversiĆ³n que presenta la SecretarĆa a las distintas fuentes de financiamiento.
b) DiseƱar, elaborar y mantener una cartera de proyectos susceptibles de financiar con fondos propios o externos, cada proyecto con sus especificaciones tĆ©cnicas y bases requeridas por los diseƱos y proyectos que formula la SecretarĆa Comunal de PlanificaciĆ³n.
c) Elaborar las cubicaciones y anĆ”lisis de costos de los diseƱos y proyectos que elabora la SecretarĆa.
d) Obtener los Permisos de EdificaciĆ³n y/o UrbanizaciĆ³n, previo a la preparaciĆ³n de los antecedentes tĆ©cnicos para los procesos de licitaciĆ³n pĆŗblica, privada o contrataciĆ³n directa, para ejecutar obras propias del municipio, como tambiĆ©n las que sean encargadas por terceros, o las modificaciones a Ć©ste, por cambio en el proyecto durante su ejecuciĆ³n.
e) Mantener y actualizar el Registro de Contratistas del Municipio y su calificaciĆ³n.
f) Realizar la tramitaciĆ³n administrativa y tĆ©cnica de las modificaciones a los proyectos en ejecuciĆ³n, debiendo remitir a los Inspectores TĆ©cnicos de Obra, el Decreto Alcaldicio que aprueba o regulariza las modificaciones y sus correspondientes antecedentes para su ejecuciĆ³n.
g) Realizar la tramitaciĆ³n administrativa correspondiente para obtener el permiso de āRecepciĆ³n Definitiva de Obra/UrbanizaciĆ³nā ante la DirecciĆ³n de Obras Municipales
h) Prestar apoyo tĆ©cnico al Asesor Urbano, en los procesos de modificaciĆ³n o actualizaciĆ³n del Plan Regulador Comunal (Planos y Planes Seccionales, Enmiendas y Ordenanzas Locales, entre otros).
i) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal, en la promociĆ³n del Desarrollo Comunitario.
b) Prestar asesorĆa tĆ©cnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y legalizaciĆ³n, y promover su efectiva participaciĆ³n en el municipio.
c) Proponer y ejecutar, cuando corresponda, medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con asistencia social, capacitaciĆ³n laboral, deporte y recreaciĆ³n, promociĆ³n del empleo y fomento productivo local.
d) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
e) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
f) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
g) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
a) Dar cumplimiento, a travĆ©s de su acciĆ³n, al rol social de la Municipalidad, a sus objetivos sociales generales y a los programas de desarrollo social comunal.
b) Promover la formaciĆ³n, funcionamiento y coordinaciĆ³n de organizaciones comunitarias, prestĆ”ndoles asistencia tĆ©cnica.
c) Participar, segĆŗn corresponda, en la aplicaciĆ³n de planes, programas y proyectos sobre la materia, que deban desarrollar otras entidades pĆŗblicas y privadas de la comuna.
d) Asesorar al Alcalde, y demƔs organismos que corresponda, en materia de desarrollo comunitario y social.
e) Medir la eficacia en las labores del personal de su unidad.
f) Administrar y ejecutar los programas y proyectos sociales y comunitarios de la Red Social del Gobierno y los proyectos derivados de Ć©stos, como la Unidad de IntervenciĆ³n Familiar, Chile Crece Contigo, Quiero mi Barrio, Casa de la Juventud, casa de la Infancia, entre otros de financiamiento municipal y/o externo.
g) Ejecutar los programas del Ć”rea social del plan comunal de desarrollo, tales como el fomento y organizaciĆ³n de la comunidad, la acciĆ³n social, la asistencia social y la capacitaciĆ³n social.
h) Detectar y evaluar las aspiraciones y necesidades de la comunidad, y encauzar su satisfacciĆ³n y soluciĆ³n, a travĆ©s de la formulaciĆ³n, proposiciĆ³n y/o sugerencia de polĆticas sociales.
i) Elaborar y ejecutar programas deportivos/recreativos en distintas disciplinas que consideren las caracterĆsticas propias de los habitantes de la Comuna.
j) Promover estilos de vida saludables a travĆ©s de la prĆ”ctica de actividades deportivas y recreativas, incentivando la participaciĆ³n y la adherencia de Ć©stas, en los habitantes de la Comuna.
k) Evaluar la situaciĆ³n de estado de indigencia o necesidad manifiesta, a personas, para optar a ayuda social, si fuese el caso.
l) Mantener un registro actualizado de las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales.
m) Proponer planes de capacitaciĆ³n para dirigentes comunitarios y funcionarios municipales respecto de materias que digan relaciĆ³n con los planes sociales del gobierno.
n) Administrar administrativamente, el uso de los recintos Deportivos y Recreativos de la Municipalidad.
o) Informar a AlcaldĆa semestralmente, sobre el estado de la infraestructura de los recintos deportivos.
p) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
a) Administrar y ejecutar los programas sociales de capacitaciĆ³n, acciĆ³n y asistencia social, conforme al Plan de Desarrollo Comunal y los que establezca a travĆ©s de las polĆticas pĆŗblicas del Gobierno Central.
b) Ejecutar la aplicaciĆ³n, visita, ingreso y validaciĆ³n de informaciĆ³n, que alimenta al sistema de Registro Social de Hogares.
c) Proporcionar capacitaciĆ³n en las diversas temĆ”ticas de la DirecciĆ³n, que requieren los profesionales del Ć”rea, que desarrollan sus funciones en los distintos Consultorios Municipales y Establecimientos Educacionales de la Comuna.
d) Propender y/o facilitar la coordinaciĆ³n y comunicaciĆ³n con los distintos servicios, organismos comunitarios e instituciones del Ć”rea social de la comuna, a fin de lograr uniformidad de criterios en la aplicaciĆ³n de las polĆticas sociales de la Municipalidad y del Gobierno Central.
e) Ejecutar en tiempo y forma los convenios con otras instituciones pĆŗblicas y/o privadas, que aportan fondos, para la soluciĆ³n de las problemĆ”ticas sociales de grupos familiares de extrema pobreza y otros sujetos de atenciĆ³n.
f) Complementar la atenciĆ³n integral a las necesidades de grupos familiares de extrema pobreza y otros sujetos de atenciĆ³n, de los distintos programas sociales municipales, financiados con fondos propios o externos.
g) Administrar, implementar y controlar la bodega del Departamento Social, con la finalidad de mantener un stock mĆnimo de bienes y productos, necesarios para satisfacer la demanda en casos sociales de emergencia
h) Evaluar la situaciĆ³n social a personas de escasos recursos (estado de indigencia o necesidad manifiesta), frente a situaciones de emergencias comunales (inundaciones y/o incendios u otros similares), entregando la ayuda material necesaria, si fuese el caso.
i) Ejecutar la aplicaciĆ³n, visita, ingreso y validaciĆ³n de informaciĆ³n, que nutre al sistema de Registro Social de Hogares o el instrumento vigente de estratificaciĆ³n.
j) Difundir, gestionar y entregar beneficios econĆ³micos a travĆ©s de la Beca Municipal.
k) Administrar los Subsidios que son parte de la Red Social de Gobierno (Subsidio del Agua, Subsidio Ćnico Familiar, Pensiones Asistenciales).
l) Mantener registros y elaborar estadĆsticas de las atenciones y prestaciones proporcionadas por la unidad, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
m) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Efectuar diagnĆ³sticos, estudios y/o anĆ”lisis para conocer la realidad, necesidades y requerimientos de las distintas organizaciones territoriales y funcionales de la comuna, con la finalidad de planificar acciones tendientes a orientar y/o dar respuestas satisfactorias, mediante proposiciones y/o sugerencias, a los requerimientos detectados, lo anterior, de acuerdo a la disponibilidad de recursos humanos y financieros.
b) Promover, incentivar, fortalecer y asesorar la conformaciĆ³n y desarrollo de las organizaciones comunitarias de la comuna, en el cumplimiento de las disposiciones legales para su constituciĆ³n y funcionamiento, que faciliten el acceso a los distintos beneficios que otorgan tanto las instituciones pĆŗblicas y/o privadas, de acuerdo a su realidad especĆfica, manteniendo su independencia, como lo consigna la normativa vigente.
c) Promover, fortalecer, capacitar y apoyar la participaciĆ³n y desarrollo de los dirigentes y pobladores de cada unidad vecinal y funcional, de acuerdo a sus propios intereses y necesidades.
d) Crear, promover y fortalecer los canales de informaciĆ³n que permitan una comunicaciĆ³n efectiva entre los dirigentes de las unidades vecinales y funcionales con la Municipalidad.
e) Prestar apoyo a las organizaciones comunitarias de la comuna, en las postulaciĆ³n a fondos de financiamiento concursables de carĆ”cter local, regional, nacional y/o internacionales, de instituciones pĆŗblicas y/o privadas, que permitan el mejoramiento de intervenciĆ³n en territorio.
f) Apoyar, coordinar y fortalecer los esfuerzos de las organizaciones vecinales y funcionales, en la bĆŗsqueda de soluciones a sus problemĆ”ticas, para que se transformen en el motor de su desarrollo y por ende el de la comuna.
g) Promover la creaciĆ³n y participaciĆ³n de las organizaciones vecinales y funcionales en las Uniones Comunales Territoriales y Funcionales.
h) Difundir y promover la participaciĆ³n de las organizaciones comunitarias en el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).
i) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza del Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Dirigir las actividades de SecretarĆa Administrativa del Alcalde, del Concejo Municipal y del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil.
b) DesempeƱarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales.
c) Recibir, mantener y tramitar, cuando corresponda, la declaraciĆ³n de intereses establecida por la Ley NĀ° 18.575.
d) Llevar el registro municipal a que se refiere el artĆculo 6Ā° de la Ley NĀ° 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demĆ”s Organizaciones Comunitarias.
e) Llevar el registro municipal a que se refiere la Ley NĀŗ 19.862, que establece Registros de las Personas JurĆdicas Receptoras de Fondos PĆŗblicos.
f) Dirigir y organizar la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), velando por el estricto cumplimiento del objetivo de la misma y sus funciones.
g) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
h) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
i) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director, vinculadas al cargo de Director.
a) Recepcionar e ingresar en el sistema de correspondencia municipal, toda la documentaciĆ³n recibida en la Municipalidad, para su distribuciĆ³n.
b) Asignar el nĆŗmero de Orden de Servicio y/o Providencia en forma correlativa a los documentos que reciba.
c) Ingreso de Ordenes de Servicios y/o respuestas de AlcaldĆa y AdministraciĆ³n Municipal, al sistema de correspondencia y su distribuciĆ³n a las unidades internas o externas, que corresponden.
d) RecepciĆ³n, registro y custodia de antecedentes de las personas jurĆdicas o naturales, que participen en licitaciones o concursos que realice la Municipalidad.
e) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza la Oficina, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
f) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Secretario Municipal, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Realizar la auditorĆa operativa interna de la municipalidad, con el objeto de fiscalizar la legalidad de su actuaciĆ³n.
b) Controlar la ejecuciĆ³n financiera y presupuestaria municipal.
c) Representar al alcalde los actos municipales que estime ilegales, informando de ello al concejo, para cuyo objeto tendrĆ” acceso a toda la informaciĆ³n disponible, de acuerdo a la modalidad seƱalada en el artĆculo 29Ā°, letra c) de la ley NĀ° 18.695 L.O.C.M.
d) Representar al Concejo Municipal el dƩficit presupuestario que advierte.
e) Colaborar directamente con el concejo para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras.
f) Preparar un informe trimestral acerca del estado de avance del ejercicio programƔtico presupuestario.
g) Informar trimestralmente al Concejo Municipal, sobre el estado de cumplimiento de los pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los trabajadores que se desempeƱan en servicios incorporados a la gestiĆ³n municipal, administrados directamente por la municipalidad o a travĆ©s de corporaciones municipales, de los aportes que la municipalidad debe efectuar al Fondo ComĆŗn Municipal, y del estado de cumplimiento de los pagos por concepto de asignaciones de perfeccionamiento docente.
h) Dar respuesta por escrito a las consultas o peticiones de informes que le formule un concejal.
i) Asesorar al concejo en la definiciĆ³n y evaluaciĆ³n de la auditorĆa externa que aquĆ©l puede requerir en virtud de esta ley.
j) Realizar en forma trimestral una presentaciĆ³n en sesiĆ³n de comisiĆ³n del concejo, destinada a que sus miembros puedan formular consultas referidas al cumplimiento de las funciones que le competen.
k) Velar por la observancia de las normas de Transparencia Activa en la Municipalidad.
l) Informar al Concejo Municipal sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de gestiĆ³n institucional y las metas de desempeƱo colectivo por Ć”reas de trabajo, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley NĀ° 19.803.
m) Certificar la disponibilidad presupuestaria, para efectos de la aplicaciĆ³n de la Ley NĀ° 20.922.
n) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
o) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
p) Sistematizar los indicadores de gestiĆ³n de su unidad y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
q) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
a) Realizar la auditoria operativa, que se estime necesario de oficio, o a solicitud del Alcalde, Concejo Municipal u otro organismo externo de algĆŗn proceso municipal.
b) Revisar los proyectos de Decretos Alcaldicios de contenido patrimonial y/o presupuestario, en los aspectos de legalidad, financiamiento, ImputaciĆ³n Presupuestaria, cumplimiento de los procedimientos y respaldo documentaciones.
c) Revisar las rendiciones de cuentas por transferencias al sector privado, con excepciĆ³n de las transferencias efectuadas a la CorporaciĆ³n Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta.
d) Realizar los exƔmenes de ingresos y egresos municipales de los ingresos y pagos efectuados.
e) Confeccionar los informes trimestrales sobre el estado de cumplimiento de los pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los trabajadores que se desempeƱan en servicios incorporados a la gestiĆ³n municipal, administrados directamente por la municipalidad o a travĆ©s de corporaciones municipales, de los aportes que la municipalidad debe efectuar al Fondo ComĆŗn Municipal, y del estado de cumplimiento de los pagos por concepto de asignaciones de perfeccionamiento docente.
f) Auditar los informes y estados financieros de la Municipalidad.
g) Revisar las Bases Administrativas y Bases TĆ©cnicas de las Propuestas PĆŗblicas y Privadas y de los TĆ©rminos de Referencia de los Tratos Directos, previo a su aprobaciĆ³n mediante Decreto Alcaldicio.
h) Participar y/o asesorar en los estudios y proposiciones sobre la estructura de la Municipalidad.
i) Participar y/o asesorar en los estudios y proposiciones de reglamentos, manuales de organizaciĆ³n, procedimientos y descripciĆ³n de cargos escritos, entre otros a fin de certificar su apego a la legalidad vigente.
j) Asesorar a las distintas Direcciones en las materias propias, del Ɣrea de control interno.
k) Revisar las rendiciones por gastos menores y fondos a rendir por comisiones de servicios de los funcionarios.
l) Velar por la aplicaciĆ³n de los criterios generalmente aceptados en la contabilizaciĆ³n de las operaciones.
m) Revisar el criterio tƩcnico seguido en las regularizaciones efectuadas en la contabilidad.
n) Confeccionar los Informes de Avance de la ejecuciĆ³n del presupuesto municipal vigente.
a) Asesorar al alcalde en la administraciĆ³n financiera de los bienes municipales, para lo cual le corresponderĆ” especĆficamente:
1. Estudiar, calcular, proponer y regular la percepciĆ³n de cualquier tipo de ingresos municipales.
2. Colaborar con la SecretarĆa Comunal de PlanificaciĆ³n en la elaboraciĆ³n del presupuesto municipal.
3. Visar los decretos de pago.
4. Mediante la delegaciĆ³n de firma, Visar los Decretos Alcaldicio de aprobaciĆ³n de Bases Administrativas y TĆ©cnicas y adjudicaciĆ³n, de licitaciones hasta un monto de 100 UTM., previa visaciĆ³n de los Departamento de Contabilidad y de GestiĆ³n Administrativa.
5. Llevar la contabilidad municipal en conformidad con las normas de la contabilidad nacional y con las instrucciones que la ContralorĆa General de la RepĆŗblica imparta al respecto.
6. Efectuar los pagos municipales, manejar la cuenta bancaria respectiva y rendir cuentas a la ContralorĆa General de la RepĆŗblica, y
7. Recaudar y percibir los ingresos municipales y fiscales que correspondan.
b) Informar trimestralmente al concejo sobre el detalle mensual de los pasivos acumulados desglosando las cuentas por pagar por el municipio y las corporaciones municipales. Al efecto, dichas corporaciones deberĆ”n informar a esta unidad acerca de su situaciĆ³n financiera, desglosando las cuentas por pagar.
c) Mantener un registro mensual, el que estarĆ” disponible para conocimiento pĆŗblico, sobre el desglose de los gastos del municipio.
d) Remitir a la SubsecretarĆa de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, en el formato y por los medios que Ć©sta determine y proporcione, los antecedentes a que se refieren las letras b) y c) precedentes.
e) Realizar las gestiones necesarias para que informe trimestral y el registro mensual a que se refieren las letras b) y c) deberƔn estar disponibles en la pƔgina web del municipio.
f) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
g) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
h) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
i) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
Ā
a) Llevar la Contabilidad Patrimonial de la Municipalidad de Antofagasta, en conformidad a las normas vigentes para el sector municipal y con las instrucciones que la ContralorĆa General de la RepĆŗblica imparta al respecto.
b) Confeccionar el balance anual de la Municipalidad, proporcionando los estados e informes contables que se requieran.
c) Mantener actualizado el valor de los activos y pasivos de la Municipalidad en conformidad a los inventarios del patrimonio municipal, como igualmente el ajuste anual por revaluaciones y depreciaciones del mismo.
d) Controlar los ingresos y egresos de fondos municipales en conformidad con las normas presupuestarias vigentes.
e) Mantener el registro y control de todos los documentos que den origen a obligaciones de carƔcter financiero de la Municipalidad con terceros.
f) Crear, registrar, mantener y actualizar los movimientos de Fondos Complementarios.
g) Llevar la Contabilidad Presupuestaria de acuerdo a las normas impartidas por las autoridades contraloras y financieras del Estado, emitiendo los informes presupuestarios para el control interno y externo de la Municipalidad.
h) Confeccionar, revisar la legalidad y visar los Decretos de Pagos y de Entero de Fondos, que emita la Municipalidad de conformidad a las normas vigentes, tales como Decreto Ley 1.263/75 que aprueba la Ley OrgĆ”nica de AdministraciĆ³n Financiera del Estado, las instrucciones y normas contables y presupuestarias emitidas por la ContralorĆa General de la Republica, tales como: ImputaciĆ³n y Disponibilidad presupuestaria, Ćrdenes de Compra, Facturas, Decretos Alcaldicios (AdjudicaciĆ³n y AprobaciĆ³n de Contratos, si procede), entre otros.
i) Preparar el Balance Presupuestario Anual de la Municipalidad con las debidas notas explicativas sobre el comportamiento del ejercicio en el perĆodo.
j) Colaborar con la SECOPLAN, en la confecciĆ³n del proyecto de Presupuesto Anual de la Municipalidad de acuerdo con las instrucciones impartidas anualmente por el Ministerio de Hacienda.
k) Controlar y registrar el Ćtem de Iniciativas de Inversiones.
l) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
m) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Recaudar los Impuestos y Derechos municipales.
b) Conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y demƔs valores municipales.
c) Manejar las cuentas corrientes bancarias de los Fondos Propios, Cementerio Municipal y de AdministraciĆ³n de Fondos de Terceros, segĆŗn instrucciones emanadas de la ContralorĆa General de la RepĆŗblica y organismos pertinentes, para la administraciĆ³n de fondos especiales, efectuando su correspondiente control.
d) Confeccionar las autorizaciones de traspaso de fondos en lĆnea dirigidos al Banco administrador de las cuentas corrientes municipales, debidamente firmado por los cuentadantes A y B, acreditando los motivos que lo originan, adjuntando las cartolas bancarias de las cuentas de origen y de destino.
e) Confeccionar mensualmente la ConciliaciĆ³n Bancaria de todas las cuentas corrientes municipales.
f) Custodiar los dineros existentes en caja.
g) Llevar registros por el cumplimiento de las leyes tributarias.
h) Efectuar la compra y venta, registro, control, custodia, entrega y rendiciĆ³n de las especies valoradas.
i) Efectuar la cobranza de impuestos y derechos municipales morosos.
j) Informar a los contribuyentes sobre los nuevos sistemas de pago de los tributos fiscales y municipales.
k) Recibir, registrar y custodiar toda clase de instrumentos de garantĆa y pĆ³lizas de seguro por responsabilidades (PĆ³liza de Responsabilidad Civil, Incendios entre otras), extendidos a favor de la Municipalidad.
En el ejercicio de esta funciĆ³n deberĆ” mantener un sistema de control y alerta del vencimiento de las garantĆas y pĆ³lizas entregadas a su custodia, debiendo informar con una anticipaciĆ³n prudente a las unidades municipales intervinientes de la caducidad, a fin de que soliciten oportunamente su ejecuciĆ³n o prorroga.
l) Efectuar el pago de las obligaciones municipales mediante cheques nominativos y/o pago masivo de proveedores y prestadores de servicios a honorarios, en este Ćŗltimo caso deberĆ” confeccionar las autorizaciones de traspaso de fondos en lĆnea dirigidos al banco administrador de las cuentas corrientes municipales, debidamente firmado por los cuentadantes A y B, adjuntando la nĆ³mina de comprobantes de egreso.
m) Depositar en las cuentas corrientes, autorizadas del banco respectivo, los fondos recaudados.
n) Establecer cajas recaudadoras, en los lugares y por el tiempo que sean necesarias, para el cumplimiento los objetivos del Municipio.
o) Efectuar la rendiciĆ³n mensual de cuentas de la caja municipal, con sus ajustes y conciliaciones bancarias.
p) DiseƱar, implementar y mantener un archivo con los documentos que ingresan y emite el Departamento.
q) Tramitar las firmas para los cheques, segĆŗn designaciĆ³n de la Autoridad vigente.
r) Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el Contrato de MantenciĆ³n de las Cuentas Corrientes Municipales.
s) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
t) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Revisar, analizar, registrar, mantener, verificar y tramitar las solicitudes de otorgamiento y caducidad, segĆŗn corresponda, de las patentes de alcoholes de la comuna, de conformidad a la normativa vigente (Leyes, Ordenanzas entre otros),
b) Revisar, analizar, registrar, mantener, verificar y tramitar las solicitudes de otorgamiento y caducidad, de las patentes municipales, comerciales, industriales y profesionales de la comuna, de conformidad a Ley de Rentas Municipales.
c) Mantener actualizado el Registro de Patentes de todas las actividades antes mencionadas, asĆ como el correspondiente a la propaganda comercial de la comuna.
Para el ejercicio de esta funciĆ³n, deberĆ” actualizar anualmente, el registro de contribuyentes de conformidad a la informaciĆ³n proporcionada por el Servicio de Impuestos Internos.
d) Mantener y actualizar registro de los bienes inmuebles municipales que son entregados en arrendamiento o concesiones.
e) Ejecutar la obligaciĆ³n de cobrar los derechos de aseo cuando corresponda.
f) Ejecutar los cobros de quienes realicen iniciaciĆ³n de actividades y no hagan pagado sus patentes conforme a lo que se seƱala desde el Servicio de Impuestos Internos, artĆculo 23Ā° de la Ley de Rentas Municipales.
g) Ejecutar los Cobros de patentes temporales que se establecen en el artĆculo 28Ā° de la Ley de Rentas Municipales.
h) Controlar, registrar y enviar los antecedentes sobre tĆ©rmino de giro, patentes provisorias y definitivas al departamento de TesorerĆa Municipal.
i) Ejecutar las devoluciones por cobro de patentes.
j) Estudiar, calcular, proponer y regular en el giro de cualquier tipo de ingresos municipales (excepto los Derechos de la DirecciĆ³n de Obras Municipales y de la DirecciĆ³n de TrĆ”nsito y Transporte PĆŗblico).
k) Realizar los cobros establecidos en el artĆculo 41Ā°, numeral 5Ā° de la Ley de Rentas Municipales.
l) Coordinar y supervigilar la correcta implementaciĆ³n y ejecuciĆ³n del Convenio de funcionamiento de la Ā«Oficina de Impuesto Territorial Municipalā, suscrito con el Servicio de Impuestos Internos el que fue aprobado mediante Decreto Alcaldicio NĀ° 777/01 de fecha 08 de Agosto de 2001.
m) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
n) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Otorgar y renovar licencias para conducir vehĆculos.
b) Otorgar los permisos de circulaciĆ³n.
c) Determinar el sentido de circulaciĆ³n de los vehĆculos, en coordinaciĆ³n con los organismos de la AdministraciĆ³n del Estado competente.
d) SeƱalizar adecuadamente las vĆas pĆŗblicas.
e) Aplicar las normas generales sobre trĆ”nsito y transporte pĆŗblico en la comuna.
f) Proponer al Alcalde, para su dictaciĆ³n, normas de circulaciĆ³n, estacionamiento de vehĆculos, trĆ”nsito peatonal, funcionamiento de comercio en las vĆas pĆŗblicas, y de cualquier actividad que afecte a la circulaciĆ³n vehicular o peatonal.
g) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
h) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
i) DeberĆ” remitir las solicitudes de reparaciones menores de calzadas a la DirecciĆ³n de Operaciones, para su ejecuciĆ³n, de acuerdo a la programaciĆ³n y disponibilidad de recursos de Ć©sta Ćŗltima DirecciĆ³n.
j) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
k) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
a) Otorgar y renovar los Permisos de CirculaciĆ³n de acuerdo a la normativa vigente.
b) ConfecciĆ³n y tramitaciĆ³n de solicitud de traslados de permisos de circulaciĆ³n.
c) ConfecciĆ³n y tramitaciĆ³n de solicitudes de aprobaciĆ³n y rechazos de otras comunas.
d) Mantener un registro y archivo de permisos de circulaciĆ³n, ordenado correlativamente y al dĆa.
e) Confeccionar cuadraturas diarias de los ingresos del movimiento del Departamento.
f) Inspecciones de control de taxĆmetros anualmente en el mes de mayo.
g) Giros de boletines de pago.
h) Realizar la homologaciĆ³n de vehĆculos que no se encuentran en el registro anual establecido por el Servicio de Impuestos Internos, para el cobro del Permiso de CirculaciĆ³n.
i) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Otorgar y renovar licencias para conducir vehĆculos, de acuerdo a la normativa vigente.
b) Dar cumplimiento estricto a la normativa de Transito.
c) Efectuar los exĆ”menes correspondientes para la obtenciĆ³n de licencias de conducir, tales como: examen psicosensomĆ©trico, teĆ³rico o reglamento y prĆ”ctico de conducciĆ³n.
d) Solicitar los certificados de antecedentes de conductores.
e) Coordinar con la Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, lo relacionado con la fiscalizaciĆ³n, estadĆstica, Escuelas de Conductores.
f) Mantener y custodiar las carpetas, registro y archivo de licencias, tanto presencial como on-line, ordenado correlativamente y al dĆa.
g) Responsable de las especies valoradas (licencias de conducir) y su custodia.
h) Administrar el sistema de acceso y claves del sistema de licencias de conducir.
i) Efectuar trƔmites solicitados por los diferentes Tribunales de Justicia.
j) AtenciĆ³n de solicitudes o correspondencia recepcionadas de otras comunas.
k) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
l) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan la planificaciĆ³n urbana, urbanizaciones y edificaciĆ³n, en el territorio comunal.
Quien ejerza la DirecciĆ³n de esta unidad deberĆ” poseer indistintamente el tĆtulo de Arquitecto, de Ingeniero Civil, de Constructor Civil o de Ingeniero Constructor.
a)Ā Ā Ā La DirecciĆ³n de Obras Municipales deberĆ” asesorar al alcalde en el cumplimiento de las leyes, normas y disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el Plan Regulador e instrumentos de planificaciĆ³n vigentes, Ordenanzas Locales y las Normas y Reglamentos de su competencia, que tengan validez dentro del territorio comunal.
b)Ā Ā Ā La DirecciĆ³n de Obras Municipales deberĆ” otorgar el debido acceso a los documentos pĆŗblicos que les sean solicitados por cualquier persona, de acuerdo con el principio de probidad y los artĆculos 11Ā° bis. y 11Ā° ter. de la Ley NĀ° 18.575, OrgĆ”nica Constitucional de Bases Generales de la AdministraciĆ³n del Estado.
c)Ā Ā Ā Estudiar los antecedentes, dar los permisos de ejecuciĆ³n de obras, conocer de los reclamos durante las faenas y dar recepciĆ³n final de ellas, todo de acuerdo a las disposiciones sobre construcciĆ³n contempladas en esta ley, la Ordenanza General, los Planes Reguladores, sus Ordenanzas Locales y las Normas y Reglamentos respectivos aprobados el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
d)Ā Ā Ā Dirigir las construcciones municipales que ejecute directamente el Municipio, y supervigilar estas construcciones cuando se contraten con terceros.
e)Ā Ā Ā Fiscalizar las obras en uso, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y tĆ©cnicas que las rijan.
f)Ā Ā Ā Aplicar normas ambientales relacionadas con obras de construcciĆ³n y urbanizaciĆ³n.
g)Ā Ā Ā Asesorar al alcalde en el cumplimiento de las leyes, normas y disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el Plan Regulador e instrumentos de planificaciĆ³n vigentes, Ordenanzas Locales, Normas y Reglamentos que tengan validez dentro del territorio comunal.
h)Ā Ā Ā Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las obras y la informaciĆ³n de urbanizaciĆ³n y edificaciĆ³n de la comuna.
i)Ā Ā Ā Proponer medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural y pronunciarse sobre los informes de mitigaciĆ³n de impacto vial presentados en la comuna a peticiĆ³n de la SecretarĆa Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones o de la DirecciĆ³n de TrĆ”nsito y Transporte PĆŗblico de la Municipalidad.
j)Ā Ā Ā Aplicar normas legales y tĆ©cnicas para prevenir el deterioro ambiental.
k)Ā Ā Ā DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
l)Ā Ā Ā Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
m)Ā Ā Ā Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
n)Ā Ā Ā Todas aquellas demĆ”s funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
Como Jefe del Departamento de AdministraciĆ³n de EducaciĆ³n Municipal me corresponde diseƱar e implementar el proyecto educativo de la comuna de Tocopilla, mediante la gestiĆ³n administrativa, financiera y tĆ©cnica pedagĆ³gica de los establecimientos educacionales municipales, con el propĆ³sito de mejorar la calidad y equidad de la educaciĆ³n de la comuna
Administrar Justicia en la Comuna a travĆ©s de la resoluciĆ³n de conflictos, en conformidad a las normas establecidas en la Ley.
El Juzgado de PolicĆa Local de Tocopilla es un Tribunal especial que administra justicia en conformidad a la competencia establecida en la Ley N.Āŗ 15.231, y ademĆ”s en todas aquellas Leyes especiales, ordenanzas y decretos en los tĆ©rminos seƱalados por dichas normas jurĆdicas.
El Juzgado cuenta con un Juez titular,Ā y con un secretario titular
Cuenta, ademƔs, con un equipo humano conformado por personal calificado y especializado para atender las materias de su competencia.
Ā
Se encuentra ubicado en el edificio consistorial, Avenida Anibal Pinto 1305, en el primer piso
Derechos:
1. Ser informado y recibir atenciĆ³n.
2. Derecho al Debido Proceso (en observancia estricta de los principios y garantĆas constitucionales y procesales)
3. A solicitar audiencias con el Juez en los casos, dĆas y horas determinados.
4. A utilizar los mecanismos de impugnaciĆ³n establecidos en la Ley.
5. A solicitar exhorto: si la denuncia fuere motivada por infracciones o contravenciones cometidas por conductores de vehĆculos, en lugares o caminos alejados de la residencia del denunciado, Ć©ste podrĆ” concurrir al tribunal y solicitar un Exhorto al J.P. L. de Tocopilla. (Debe acreditar que tiene su residencia en esta comuna).
6. A pagar con beneficio, para obtener rebaja de la multa en los casos seƱalados expresamente en la Ley.
7. A solicitar Permisos Provisorios para Conducir, solo en los casos que la ley faculta expresamente.
8. A tener a su disposiciĆ³n un BuzĆ³n de Felicitaciones, Sugerencias o Reclamos Administrativos.
Ā
Obligaciones:
1. Informarse de los Horarios de atenciĆ³n al PĆŗblico
2. Presentar al momento de ser atendido su cedula de identidad vigente y su boleta de citaciĆ³n (parte).
3. Tratar respetuosamente al personal del Tribunal y cuidar las Instalaciones.
Ā
4. En la sala de audiencias se hace necesario se apaguen los telĆ©fonos celulares, guardando asĆ, debido respeto con el Magistrado, los funcionarios del tribunal, y los demĆ”s comparecientes.
A la ley 18.290, quedan sujetas todas las personas que, en calidad de peatones, pasajeros o conductores de cualquiera clase de vehĆculos, usen o transiten por los caminos, calles o vĆas pĆŗblicas o aparcamientos y edificios de estacionamiento de acceso pĆŗblico.
Conoce el Juzgado de PolicĆa Local de las simples infracciones a la Ley del TrĆ”nsito o de las que generan el resultado de daƱos o lesiones leves.
Ā
Dependiendo de la gravedad de estas, tipificadas por ley, estas pueden ser:
GRAVĆSIMAS
GRAVES
MENOS GRAVES
LEVES
Ā
SanciĆ³n:Ā Ā En general, las infracciones a la ley de trĆ”nsito se sancionan conĀ Ā Pena de Multa y / o suspensiĆ³n de la Licencia de Conducir.
Beneficio:Ā Ā En caso de infracciones graves, menos graves o leves, que no hayan sufrido lesiones o daƱos y siempre que el infractor acepte la infracciĆ³n y la multa, la Ley otorga la posibilidad de pagarla con rebaja de un 25%.Ā Para ello, dentro de quinto dĆa de cursada la infracciĆ³n, el infractor deberĆ” pagar la multa en la TesorerĆa de la Municipalidad.Ā El comprobante de pago de la multa deberĆ” exhibirse ante Carabineros o el Juzgado para la devoluciĆ³n de la licencia de conducir.
Caso A:Ā Ā Si la sentencia sĆ³lo aplica pena de multa.Ā Debe cumplir la sentencia y solicitar la devoluciĆ³n de la licencia, lo que se harĆ” una vez exhibido el comprobante de pago de la multa.
Caso B:Ā Ā Si la sentencia aplica pena de multa y suspensiĆ³n de su licencia de conducir.Ā Debe pagar y cumplir el plazo indicado por la sentencia, el cual empieza a correr desde el pago de la multa.
El infractor debe comparar y cumplir la sentencia que se le imponga por la infracciĆ³n cometida.
El propietario del vehĆculo debe solicitar al Juez la devoluciĆ³n del mismo, acreditando que es el propietario y que el vehĆculo cuenta con seguro obligatorio al dĆa.
En el mesĆ³n de atenciĆ³n al pĆŗblico se le proporcionarĆ” un formulario de solicitud de devoluciĆ³n, debe acompaƱar fotocopias del padrĆ³n y del SOAP.
Para la CirculaciĆ³n del vehĆculo, deberĆ” cumplir con la regularizaciĆ³n de la documentaciĆ³n legal del vehĆculo.
SanciĆ³n:Ā Multa y / o clausura del local, decomiso de los bienes.
Importante:Ā Ā SerĆ”n responsables de las sanciones cometidas por dependientes, los dueƱos, empresarios o administradores de establecimientos).
Beneficio:Ā Ā (Para los casos 1 y 2) En caso de Aceptar la InfracciĆ³n, la ley otorga al infractor la posibilidad de pagar de inmediato el 25% de la Multa a Carabineros ante el oficial de guardia de la unidad policial o el pago del 50 % de la multa, dentro de 5Āŗ dĆa de citado al Tribunal.
En caso de no presentarse, podrĆ” dictarse sentencia en su rebeldĆa (ausencia) a dictar sentencia, se ingresarĆ” la causa a la Unidad de CumplimientoĀ
Son Infracciones cursadas a un infractor que no se encuentra presente al momento de ser infraccionado o que no es posible notificar de la citaciĆ³n por encontrase el vehĆculo en movimiento.
El dueƱo del vehĆculo es responsable de proporcionar el nombre del infractor y/o dar cumplimiento a la sentencia que se imponga.
Beneficio:Ā En caso de infracciones graves, menos graves o leves, que no hayan causado lesiones o daƱos y siempre que el infractor acepte la infracciĆ³n y la multa, la Ley otorga la posibilidad de pagarla con rebaja de un 25%. Para ello, dentro de quinto dĆa de cursada la infracciĆ³n, el infractor deberĆ” pagar la multa en la TesorerĆa de la Municipalidad.
El Tribunal enviarĆ” por Ćŗnica vez carta certificada al propietario, al domicilio registrado en el Registro de VehĆculos Motorizados, del Registro Civil, seƱalando el dĆa y hora en que debe comparecer.
TrƔmites:
En caso de no presentarse, se procederĆ” en su rebeldĆa (ausencia) a dictar sentencia.
Se ingresarĆ” la causa a la Unidad de Cumplimiento y se enviarĆ”n los antecedentes para que sean ingresados en el Registro de Multas no Pagadas del Servicio de Registro Civil e IdentificaciĆ³n.
Mientras la anotaciĆ³n estĆ© vigente, no podrĆ” renovarse el Permiso de CirculaciĆ³n del VehĆculo.
a)Ā Ā Ā Elaborar y mantener actualizado el Plan InformĆ”tico EstratĆ©gico en el cual se definan las PolĆticas, estrategias y procesos que garanticen la disponibilidad, confiabilidad, confidencialidad, integridad, eficiencia y eficacia de los productos TecnolĆ³gicos de InformaciĆ³n y ComunicaciĆ³n (Ti) y de la infraestructura tecnolĆ³gica, para el aseguramiento de la calidad de los productos, servicios y procesos relacionados.
b)Ā Ā Ā Realizar estudios e investigaciones, planes y programas en materia TecnologĆa InformaciĆ³n y Comunicaciones, que permitan la implantaciĆ³n de sistemas informĆ”ticos integrales de vanguardia y su equipamiento accesorio para modernizar, agilizar y hacer mĆ”s eficientes las operaciones y los procesos administrativos municipales, para mejorar la calidad del servicio que se brinda a la Comunidad.
c)Ā Ā Ā Realizar la implementaciĆ³n, seguimiento, verificaciĆ³n y evaluaciĆ³n de la implantaciĆ³n de sistemas informĆ”ticos integrales propuestos por la DirecciĆ³n, a las distintas unidades municipales.
d)Ā Ā Ā Elaborar, Ejecutar y mantener actualizada la PolĆtica y/o estrategias para la adquisiciĆ³n de softwares y equipos de computaciĆ³n necesarios para la automatizaciĆ³n y simplificaciĆ³n de los procesos y servicios administrativos de la Municipalidad.
e)Ā Ā Ā Planificar y Administrar el sistema de corrientes dĆ©biles (voz y datos), de la Municipalidad, debiendo actuar como contraparte tĆ©cnica en la elaboraciĆ³n y ejecuciĆ³n de los proyectos de mantenciĆ³n y/o ampliaciĆ³n de las redes.
f)Ā Ā Ā Proponer, actualizar, coordinar, ejecutar y difundir el Plan de Contingencias de Ā«TecnologĆa InformaciĆ³n y Comunicaciones (Ti)Ā», definiendo los distintos cursos de acciĆ³n y niveles de responsabilidad.
g)Ā Ā Ā Asesorar y proponer, a las distintas unidades municipales, alternativas de soluciĆ³n a problemas operativos, mediante el uso de tecnologĆas de informaciĆ³n y del uso de los equipos, programas y sistemas aplicativos que existen en la Municipalidad.
h)Ā Ā Ā Administrar, actualizar y mantener en operatividad los programas aplicativos instalados en el DataCenter.
i)Ā Ā Ā DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
j)Ā Ā Ā Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
k)Ā Ā Ā Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la
l) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Administrar, controlar y supervisar el desarrollo de sistemas informĆ”ticos para la ejecuciĆ³n de procesos municipales, elaborados por el personal del departamento o por proveedores externos de servicios.
b) Administrar, controlar y supervisar los sistemas de procesos municipales y la operatividad de los portales web transaccionales del Municipio.
c) Detectar, diseƱar e informar al Director de alternativas de soluciĆ³n a problemas de gestiĆ³n interna, en las distintas unidades municipales, mediante el uso de tecnologĆas de informaciĆ³n y del uso de los equipos, programas y sistemas aplicativos que existen en la Municipalidad y su implementaciĆ³n, si fuese el caso.
d) Administrar, controlar, verificar y mantener actualizado el protocolo de uso de las cuentas de correo electrĆ³nico corporativo de la Municipalidad.
e) Establecer, controlar y actualizar una PolĆtica de AsignaciĆ³n de Equipos Computacionales a los funcionarios que determine el equipamiento y caracterĆsticas tĆ©cnicas mĆnimas que requiera cada unidad municipal, de acuerdo a las funciones que realiza, estableciendo modalidades para el cambio de equipos o migraciĆ³n de datos por cambio de hardware o software, fomentando la cultura del cuidado, conservaciĆ³n, eficiencia y buen uso de los equipos computacionales.
f) Establecer, controlar y actualizar una PolĆtica de Seguridad InformĆ”tica preventiva y correctiva, que permita mantener protegido todo el hardware y software municipal, actualizando los programas antivirus y resolviendo las contingencias originadas por virus informĆ”ticos o cĆ³digos maliciosos.
g) Administrar, controlar y mantener actualizadas las licencias de todos los softwares y sistemas autorizados a operar en la plataforma municipal, sean de propiedad municipal o provista en los contratos o convenios con terceros.
h) Establecer, controlar, actualizar y ejecutar una PolĆtica de MantenciĆ³n preventiva y correctiva del hardware y software autorizados a operar en la plataforma municipal.
i) Actuar de contraparte tĆ©cnica en la confecciĆ³n de las Bases TĆ©cnicas de los llamados a Propuestas PĆŗblicas por la provisiĆ³n e instalaciĆ³n de los servicios de TelefonĆa Fija, MĆ³vil, Internet, Correo ElectrĆ³nico y otros servicios atingentes al Departamento.
j) Administrar la parte tĆ©cnica de los Contratos de TelefonĆa Fija, Internet, Correo ElectrĆ³nico y otros servicios atingentes al Departamento.
k) Elaborar y mantener actualizado el inventario de todos los equipos de computaciĆ³n, perifĆ©ricos, equipos de comunicaciĆ³n, programas computacionales y firmas electrĆ³nicas de todo el Municipio.
l) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
m) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
a) Ejecutar, establecer, controlar el correcto funcionamiento y seguridad de los servicios y servidores que operan en el DataCenter Municipal
b) Ejecutar, establecer, controlar y actualizar los estĆ”ndares de seguridad y de operaciĆ³n del servicio de enlace de comunicaciones entre el Edificio Consistorial y sus diferentes dependencias municipales externas.
c) Ejecutar, establecer y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo del uso de las redes de comunicaciĆ³n de voz y datos del Municipio.
d) Establecer, controlar y actualizar el Respaldo de las Bases de Datos e informaciĆ³n almacenada en los servidores municipales.
e) Administrar, elaborar, registrar y mantener actualizado el inventario de accesos autorizados tanto a la red municipal, aplicaciones e Internet.
f) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
g) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
La Oficina de Organizaciones Comunitarias dependiente de la DirecciĆ³n de Desarrollo Comunitario, tiene como objetivo promover la organizaciĆ³n, consolidaciĆ³n y participaciĆ³n de las organizaciones comunitarias en el desarrollo de la comuna.
El programa se orienta al desarrollo de un trabajo asociado con los dirigentes de las organizaciones comunitarias, tanto funcionales como territoriales, de tal forma de contribuir a su crecimiento como tales, creando instancias que permitan determinar sus realidades, generando propuestas para la soluciĆ³n a sus problemas y necesidades, entregando las herramientas bĆ”sicas para mejorar las condiciones de accesibilidad para la obtenciĆ³n de beneficios conducentes al mejoramientoĀ de las condiciones de la vida y del entorno al que pertenecen.
Implementar y desarrollar acciones destinadas a potenciar y fortalecer la participaciĆ³n de la comunidad organizada en las distintas Ć”reas del desarrollo de la comuna, ejecutando programas y/o proyectos tendientes a generar las condiciones Ć³ptimas para la adecuada participaciĆ³n de las organizaciones sociales; motivaciĆ³n, liderazgo, legalizaciĆ³n e informaciĆ³n entre otras.
El departamento de organizaciones comunitarias dependerĆ” de la DirecciĆ³n de Desarrollo Comunitario y tendrĆ” como objetivo promover la organizaciĆ³n, consolidaciĆ³n y participaciĆ³n activa de las organizaciones comunitarias territoriales, funcionales e intermedias en general de los habitantes de la comuna en su desarrollo social, cultural y econĆ³mico
Contribuir a mejorar nexo entre el vecino cliente y la municipalidad.
OrientaciĆ³n en trĆ”mites municipales
Ingreso y seguimiento de documentos recibidos en la oficina, a travƩs de sistema, para seƱor alcalde y demƔs unidades municipales
Entre las funciones del Depto. de Recursos HumanosĀ establecidas anteriormente, como tal, es llevar el control sobre el personal, mantenerlos informados,Ā instruirlos con respecto a sus derechos y deberes,Ā respondiendo oportunamente a los requerimientos y necesidades de cada uno del personal municipal de planta, a contrata, prestador de serviciosĀ a honorarios suma alzada, prestador de servicios a honorarios por programas comunitarios y prestadores de servicios a honorarios otros programas, de acuerdo a materias ya citadas en le letra f ).
En conformidad a las normas legales, estatutarias que nos rige entre otras como la ley NĀŗ 18.695, OrgĆ”nica Constitucional de Municipalidades, ley NĀŗ 18.883 Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, el Depto. de Recursos Humanos de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui, cuenta con su polĆtica de recursos humanos, reglamentos y manuales de procedimientoĀ
a. Proponer y velarĀ por el cumplimientoĀ de lasĀ polĆticasĀ paraĀ el Desarrollo y GestiĆ³nĀ de Recursos Humanos.
b. DiseƱarĀ Ā polĆticasĀ Ā eĀ Ā instrumentosĀ Ā queĀ Ā permitanĀ Ā mantenerĀ Ā unĀ Ā adecuadoĀ clima organ izacional.
c. DiseƱar y proponer la estrategia institucional relativa a formaciĆ³n de capital humano y gestiĆ³n de la capacitaciĆ³n.
d. DiseƱar y Gestionar las comunicaciones internas y mantener informado a lasĀ personas sobre los avancesĀ en materia de gestiĆ³nĀ municipal, proyectos estratĆ©gicos,Ā gestiĆ³n de personas y oportunidades de desarrollo laboral.
e. DiseƱar y gestionar los servicios a las personas, mediante convenios que propicien redes de apoyo tƩcnico que permitan la mejora continua en la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores.
f. DiseƱar e implementar polĆticas de prevenciĆ³n y seguridad laboral de todos los trabajadores de la municipalidad.
g. Disponer, en forma oportuna y eficiente, los recursos humanos vitales para el desarrollo de las tareas municipales.
h. Conocer y mantener actualizada toda la legislaciĆ³n orgĆ”nica de jurisprudencia administrativa relativa a manejo de personas.
i. Supervisar y velar por el pago oportuno yĀ exacto de las remuneracionesĀ del personal municipal y controlĀ de las horas extraordinarias,Ā pago de cotizacionesĀ previsionales y de los descuentos variables de los mismos.
j. VelarĀ porĀ laĀ adecuadaĀ designaciĆ³nĀ yĀ distribuciĆ³nĀ deĀ lasĀ personasĀ enĀ lasĀ diferentes unidades municipales y aplicar las normas sobre carrera funcionaria.
k. Instruir a las distintas unidades municipales sobre las materias tƩcnicas de personal.
l. Estudiar, revisar y elaborarĀ documentos tales como, decretos, resoluciones y oficios de trĆ”mites que digan relaciĆ³n con materias de personal.
m. Ejercer un rol fiscalizador y de control de la gestiĆ³n del servicio de bienestar.
n. Atender toda otraĀ materiaĀ que deriveĀ del Alcalde, de la AdministraciĆ³nĀ MunicipalĀ y/o de la DirecciĆ³n de AdministraciĆ³n y Finanzas.
Atender y orientar a la comunidad y pĆŗblico en general, en materias relacionadas con:
Orientar y proporcionar a los contribuyentes la informaciĆ³n necesaria en relaciĆ³n con los requerimientos establecidos en la normativa vigente, para la obtenciĆ³n de la patente municipal, que ampare el ejercicio de las actividades comerciales, profesionales o de alcoholes, que se encuentran gravadas con el respectivo tributo
a. Estudiar,Ā calcular,Ā regular y controlar laĀ percepcronĀ deĀ losĀ ingresos municipalesĀ por concepto de patentes comerciales y otros que corresponda.
b. MantenerĀ actualizadoĀ elĀ rolĀ deĀ patentesĀ municipales,Ā calculandoĀ elĀ cobroĀ deĀ las mismas.
c. Mantener actualizado el catastro de concesiones y permisos de ocupaciĆ³nĀ de bienes nacionales de uso pĆŗblico otorgados y la percepciĆ³n de ingresos por ese concepto.
d. Dar curso y gestionar las solicitudes de patentes municipales, cuando corresponda.
e. ProponerĀ medidasĀ tendientesĀ aĀ simplificarĀ laĀ tramitaciĆ³nĀ y obtenciĆ³nĀ deĀ patentes municipales y la captaciĆ³n de nuevos contribuyentes.
f. Ejecutar acciones de fiscalizaciĆ³n del comercio establecido, prestadores de servicios e industrias; de los deudores morosos y de la publicidad que se realice en la comuna.
g. Mantener un registro actualizado de las infracciones cursadas a cada contribuyente.
h. Proponer alĀ AlcaldeĀ cuandoĀ corresponda,Ā laĀ clausuraĀ oĀ cierreĀ deĀ establecimientos comerciales e industriales.
i. Efectuar,Ā cuandoĀ corresponda,Ā ConveniosĀ deĀ pagoĀ conĀ contribuyentesĀ morososĀ e informar permanentemente aĀ laĀ DirecciĆ³n de AdministraciĆ³n yĀ Finanzas laĀ situaciĆ³n de morosidad de los contribuyentes, para proceder aĀ la cobranza administrativa.
j. Atender toda otra materia que derive la DirecciĆ³n de AdministraciĆ³n y Finanzas.
OBJETIVO
Velar por el cumplimiento General de Cementerios y administrar el recinto de cementerio.
FUNCIONES
Cabe destacar que la Municipalidad estĆ” encargada sĆ³lo de la administraciĆ³n de la funciĆ³n de cementerio(s).
1.- Ā Asesorar Ā al Ā Alcalde Ā y Ā al Ā Concejo Ā en Ā la Ā planificaciĆ³n Ā de Ā estrategias Ā y Ā polĆticas Ā referidas Ā a Ā la administraciĆ³n del cementerio.
2.- Ā Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con Ā los servicios de cementerio incorporados a la gestiĆ³n municipal.
3.- Ā Administrar los recursos humanos, materiales y financieros de los servicios de cementerio traspasados, enĀ coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n de AdministraciĆ³n y Finanzas.
4.- Ā Ejercer la direcciĆ³n administrativa y la gestiĆ³n de los Cementerios Municipales, traspasados en virtud de la Ley NĀŗ 18.096.
5.- Ā Dar cumplimiento a las normas que sobre la materia establecen el CĆ³digo Sanitario y el Reglamento General de Cementerios, contenido en el Decreto NĀŗ 357, de 1970, del Ministerio de Salud, y Art. 92 nĀŗ 10.
6.- Ā Gestionar los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el normal funcionamiento del (los) cementerio (s) a su cargo.
7.- Ā Otras funciones que la ley seƱale o que la autoridad superior le asigne.
a) Responsable directo de la administraciĆ³n integral del establecimiento.
Implica planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar las labores propias
de la unidad de acuerdo al Reglamento General de Cementerios y normas y
leyes que le competen.
b) Supervisar que los valores de los servicios vendidos estƩn de acuerdo a la
Ordenanza Municipal.
c) Velar por el adecuado cumplimiento de normas y procedimientos
establecidos, informando oportunamente a sus superiores sobre cualquier
anomalĆa.
d) Velar por el accionar de los funcionarios en el sentido que Ć©ste sea acorde
a la solemnidad que se requiere, conducta, vocabulario y uso de uniforme.
e) Velar porque se brinde la seguridad e higiene necesaria dentro de las
instalaciones del cementerio.
f) Visar cancelaciones de compras realizadas por caja chica entregando los
antecedentes de respaldo cuando el caso lo requiera a la DirecciĆ³n de
Finanzas.
g) Anualmente deberĆ” realizar evaluaciĆ³n de valores de los servicios vendidos
y elaboraciĆ³n de propuesta para el aƱo que sigue, gestionando las
modificaciones en caso necesario.
h) Velar por la adecuada administraciĆ³n y optimizaciĆ³n de recursos humanos y
financieros, maximizando el grado de satisfacciĆ³n en los servicios
entregados.
i) Informar y/o solicitar en forma oportuna a sus superiores los
pronunciamientos y asesorĆas tĆ©cnicas necesarias, sobre las cuales no
tenga facultad para decidir.
j) AnĆ”lisis y planificaciĆ³n financiera con objeto de determinar los fondos
necesarios para una gestiĆ³n eficiente.
k) Buscar un rendimiento Ć³ptimo entre la liquidez y rentabilidad, poniendo
especial atenciĆ³n en la soluciĆ³n de los desfases que se producen entre las
prestaciones de servicios y cobranza del Cementerio.
l) Atender pĆŗblico dando respuesta a las peticiones o inquietudes de Ć©stos en
forma personal y oportuna de acuerdo a las necesidades y/o requerimientos
de estos.
m) Encargado directo de solucionar todos los problemas que se presenten con
los particulares en lo que respecta a sepulturas, responsable del control de
los trabajos de registros y estadĆsticas del servicio, manteniendo los
archivos en buen estado.
n) Extender certificaciones de los datos existentes en los registros de
inhumaciones que le fueren solicitadas y las relativas al registro de
propiedad de los terrenos o lugares destinados a sepulturas.
o) Velar por que se cumpla con los requisitos para autorizar exhumaciones y
otros en el Cementerio Municipal.
p) Planificar periĆ³dicamente las necesidades, de tipos de productos
demandados, proyectando su emplazamiento y posteriormente su
construcciĆ³n.
q) En caso de deterioro de las propiedades por motivos de causa mayor,
realizarĆ” las reparaciones pertinentes, para lo cual se notificarĆ” a los
interesados, el daƱo y el monto de las reparaciones, quienes deberƔn
confirmar los daƱos dentro de los diez dĆas hĆ”biles a partir del dĆa siguiente
de la notificaciĆ³n, en caso contrario los trabajos se realizarĆ”n a cuenta del
propietario quien debe aceptar las cantidades y costos que se inviertan.
r) Supervisar en terreno la ejecuciĆ³n de todo tipo de trabajo en el interior del
Cementerio.
s) Planificar, dirigir y coordinar el trabajo del personal a su cargo, evaluando
anualmente su desempeƱo.
t) Dar respuesta a solicitudes y consultas emanadas de AlcaldĆa y Direcciones
Municipales
u) Entrega de evaluaciĆ³n de su gestiĆ³n semestralmente a Alcalde
a) Escribir y/o transcribir los diferentes documentos relacionados con el
Cementerio.
b) Mantener los archivos y carpetas actualizados, ordenados y en buen
estado.
c) Recibir, guardar y/o despachar oportunamente la correspondencia y demƔs
documentos relacionados con la oficina y controlar el recibo correcto por
parte del destinatario.
d) Atender las llamadas telefĆ³nicas y al pĆŗblico o funcionarios que se
presentan a la oficina.
e) Redactar la correspondencia que le indique el Administrador del recinto.
f) Controlar la existencia de Ćŗtiles y papelerĆa para la oficina.
g) Dar respuesta oportuna a los informes solicitados por el Alcalde, la Unidad
de Control Interno o cualquier otro organismo de control.
h) Poner en conocimiento de su superior inmediato las irregularidades o
anomalĆas relacionadas con los asuntos, elementos o documentos que se
encuentran bajo su responsabilidad.
i) Apoyar al Administrador en los anĆ”lisis, estudios y reportes requeridos, asĆ
como servir de enlace con el jefe directo en todas las actividades que
comprometan al despacho.
j) Mantener contacto directo con todos los departamentos con el fin de apoyar
al Administrador en las diferentes decisiones administrativas.
k) Preparar e implementar los procedimientos e instrumentos requeridos para
mejorar la prestaciĆ³n de los servicios a cargo de la entidad.
l) Tramitar todas las cuentas de consumo bƔsico pertinentes a la
dependencia, solicitando visto bueno de administrador y el envĆo de la
boleta y/o factura por libro al departamento de finanzas para su
cancelaciĆ³n.
m) DesempeƱar las demƔs funciones inherentes al cargo y que le sean
asignadas por su jefe directo.
a) Apoyar directamente al Administrador del Cementerio, velando por el buen
funcionamiento de este.
b) Estudiar y planificar coordinando con el Administrador del Cementerio y las
Unidades Municipales los procedimientos mƔs adecuados para el
funcionamiento administrativo y operativo del Cementerio.
c) Atender pĆŗblico dando respuesta a las peticiones o inquietudes de Ć©stos en
forma personal y oportuna.
d) Coordinar y reunirse una vez al mes con cada departamento que integra el
cementerio, para apoyar en los problemas presentados y plantear
soluciones. ApoyƔndolos a mejorar los procesos establecidos.
e) Responsable en el manejo de inventarios, velando por altas y bajas de
especies inventariables del Servicio.
f) Responsable de la administraciĆ³n del personal y su adecuado
entrenamiento y desarrollo en las labores encomendadas de acuerdo a los
objetivos del Cementerio.
g) Programar los trabajos diarios y los horarios del personal a su cargo
incluyendo los horarios de turno de los dĆas sĆ”bado, domingo y festivos.
h) Controlar la asistencia, horas extras y retrasos del personal por medio de
reloj control, libro de permisos autorizados, feriados y ausencias legales
estipuladas, organizando vacaciones y necesidades humanas, informando y
coordinando con el departamento de personal de la Municipalidad.
Manteniendo dicha informaciĆ³n actualizada en el Cementerio.
i) Mantener copia actualizada de las carpetas del personal que trabaja en el
Cementerio.
j) Efectuar precalificaciones del personal a su cargo.
k) Velar por el cumplimiento de las normas con respecto al personal en lo
referido a asistencia, inasistencia y permisos otorgados.
l) Mantener actualizados los libros y/o archivos de registros del Cementerio
municipal (libro de registro de propiedades de Mausoleos, Nichos y
Sepulturas en tierra Perpetua, libro de inhumaciones, libro de tĆtulos de
dominio de sepulturas de familias y sus transferencias, archivo de planos de
construcciones ejecutadas en el cementerio, realizadas tanto por personal
interno como externo, libro de visitas en perĆodo normal y libro de firmas
horarias de trabajo del personal municipal).
m) Encargado de informar problemas relacionados a sepulturas, o en su
defecto remitirlo a sus superiores con los antecedentes y documentos
pertinentes.
n) Velar por la mantenciĆ³n necesaria a las calles internas del cementerio,
jardines e infraestructura en general.
o) Apoyar a Administrador del Cementerio en todas las actividades que este
estime necesarias.
a) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con el medio ambiente.
b) Velar por el cumplimiento de las normas ambientales, asĆ como el cumplimiento de programas y planes que impartidos por el Ministerio de Medio Ambiente de ejecuciĆ³n en la comuna.
c) Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental municipal.
d) Velar por la construcciĆ³n, conservaciĆ³n y administraciĆ³n de las Ć”reas verdes de la comuna, que se encuentren en bienes nacionales de uso pĆŗblico o de dominio municipal.
e) Velar por el fiel cumplimiento de los contratos suscritos con terceros relacionados con las funciones de la direcciĆ³n.
f) Incorporar la dimensiĆ³n ambiental en la gestiĆ³n municipal y, proponer y articular polĆticas y programas ambientales municipales o comunales, a travĆ©s de la coordinaciĆ³n y asesorĆa de las diversas Direcciones Municipales y demĆ”s organizaciones funcionales de la comuna.
g) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
h) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
i) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
a) Desarrollar, implementar, controlar y ejecutar la EvaluaciĆ³n EstratĆ©gica Municipal, contemplada en la Ley NĀ° 19.300.
b) Asesorar a AlcaldĆa y al Concejo Municipal, en materias vinculadas con la temĆ”tica ambiental comunal.
c) Proponer y colaborar con los organismos municipales en la formulaciĆ³n de los criterios ambientales que deben ser incorporados en la elaboraciĆ³n de las polĆticas, evaluaciones ambientales estratĆ©gicas y procesos de planificaciĆ³n.
d) Proponer convenios de colaboraciĆ³n con servicios pĆŗblicos destinados a adoptar las medidas necesarias para asegurar la integridad, conservaciĆ³n y reparaciĆ³n del medio ambiente local, asĆ como la educaciĆ³n ambiental y la participaciĆ³n ciudadana.
e) Proponer e implementar lineamientos ambientales en la gestiĆ³n municipal, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulaciĆ³n de las polĆticas y planes de carĆ”cter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, a travĆ©s de la coordinaciĆ³n y asesorĆa a las Direcciones Municipales.
f) DiseƱar e implementar programas y acciones de sensibilizaciĆ³n ambiental con los distintos actores sociales que intervienen en la comuna.
g) Emitir el pronunciamiento solicitado por los proponentes de proyectos o actividades, en conformidad al inciso primero del artĆculo 9Ā° ter, de la Ley NĀ° 19.300 en sus Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental.
h) Proponer a AlcaldĆa con el apoyo de la DirecciĆ³n de AsesorĆa JurĆdica, las acciones judiciales correspondientes por el daƱo o perjuicio ocurrido, por daƱo ambiental en la comuna.
i) Evaluar el mĆ©rito, con el apoyo de la DirecciĆ³n de AsesorĆa JurĆdica, de la solicitud que cualquier persona presente a la Municipalidad, para que Ć©sta deduzca, en su nombre, acciĆ³n por daƱo ambiental.
j) Proponer y preparar, obtener la aprobaciĆ³n y desarrollar programas de educaciĆ³n, promociĆ³n y difusiĆ³n ambiental orientados a la creaciĆ³n de una conciencia comunal sobre la protecciĆ³n del medio ambiente, desarrollo sustentable, la preservaciĆ³n de la naturaleza y la conservaciĆ³n del patrimonio ambiental y a promover la participaciĆ³n ciudadana responsable en estas materias. Dichos programas se podrĆ”n ejecutar directamente o en colaboraciĆ³n con otros organismos pĆŗblicos.
k) Proponer la dictaciĆ³n de normas municipales relativas al medio ambiente y la diversidad.
l) Establecer convenios con organizaciones pĆŗblicas que faciliten el tratamiento de los temas ambientales, su anĆ”lisis, prevenciĆ³n y soluciĆ³n.
m) Difundir a los organismos pĆŗblicos o privados la estrategia o polĆtica comunal municipal en materias de medio ambiente.
n) Gestionar la promociĆ³n y fomento del medioambiente y de la salud de los habitantes de comuna mediante acciones educativas.
o) Coordinar a los demĆ”s servicios municipales y elaborar los anteproyectos de ordenanzas relativas al medio ambiente, destinadas a la preservaciĆ³n, conservaciĆ³n, mejoramiento y recuperaciĆ³n del medio ambiente.
p) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente, por ejemplo, la prevenciĆ³n y promociĆ³n de la salud ambiental de los habitantes de la comuna, la higiene ambiental, el reciclaje, uso de energĆas, entre otros.
q) Confeccionar y mantener actualizado el catastro de la situaciĆ³n ambiental en la comuna.
r) Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de competencia municipal.
s) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
t) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
Velar por los bienes nacionales de uso pĆŗblico de administraciĆ³n municipal y los bienes municipales entregados a uso pĆŗblico.
a) Velar por la construcciĆ³n, conservaciĆ³n y administraciĆ³n de las Ć”reas verdes de la comuna, que se encuentren en bienes nacionales de uso pĆŗblico o de dominio municipal.
b) Estudiar y proponer proyectos de forestaciĆ³n y Ć”reas verdes de la comuna, para lo cual deberĆ” coordinarse con la DirecciĆ³n de Obras Municipales y la SecretarĆa Comunal de PlanificaciĆ³n.
c) Ejecutar, directamente o a travĆ©s de contratistas, la mantenciĆ³n, construcciĆ³n y reconstrucciĆ³n de plazas, parques y otras Ć”reas verdes de la comuna.
d) Colaborar en la protecciĆ³n y defensa de las Ć”reas verdes pĆŗblicas de la comuna.
e) Elaborar las Bases TĆ©cnicas para efectuar los llamados a Propuesta PĆŗblica de ConcesiĆ³n de la mantenciĆ³n de las Ć”reas verdes de la comuna.
f) Colaborar con la SecretarĆa Comunal de PlanificaciĆ³n en la elaboraciĆ³n de los proyectos o diseƱos que consideren la construcciĆ³n, reposiciĆ³n y/o mejoramiento de parques, plazas, jardines, sistemas de riego y otros relacionados a Ć”reas verdes.
g) Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las Ć”reas verdes de la comuna, incluyendo entre otros, el mobiliario urbano y medidores de agua por consumo de regadĆo.
h) Elaborar estadĆsticas y anĆ”lisis del consumo de agua para regadĆo potable de las Ć”reas verdes de la comuna, que se encuentren en bienes nacionales de uso pĆŗblico o de dominio municipal.
i) Ejecutar, directamente o a travĆ©s de contratistas, la mantenciĆ³n, construcciĆ³n y reconstrucciĆ³n de plazas, parque y otras Ć”reas verdes de la comuna.
j) Efectuar las evaluaciones periĆ³dicas sobre el estado de conservaciĆ³n de las Ć”reas verdes de la comuna.
k) Velar por la mantenciĆ³n, reparaciĆ³n y reposiciĆ³n del mobiliario urbano, que formen parte de los contratos de Ć”reas verdes que estĆ”n bajo su competencia.
l) Realizar las evaluaciones y aprobar, si fuese el caso, los proyectos de Ć”reas verdes de urbanizaciones y/o loteos que presenten organismos pĆŗblicos y/o privados.
m) Contraparte tĆ©cnica en las especialidades de Ć”reas verdes en la recepciĆ³n de todos los proyectos ejecutados por la Municipalidad como Unidad TĆ©cnica.
n) Realizar funciones de inspecciĆ³n en los Contratos de MantenciĆ³n de las Ćreas Verdes de la comuna ejecutados por la Municipalidad en forma directa o a travĆ©s de terceros.
o) Realizar fiscalizaciĆ³n tĆ©cnica en los contratos de ejecuciĆ³n de obras, el Ć”rea de su competencia, que ejecute la Municipalidad directamente o a travĆ©s de terceros, financiados con fondos municipales y/o externos.
p) Elaborar estadĆsticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestiĆ³n.
q) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.
Instancia de participaciĆ³n ciudadana, instaurada en 2011 con la promulgaciĆ³n de la Ley 20.500, Sobre Asociaciones y ParticipaciĆ³n Ciudadana en la GestiĆ³n PĆŗblica y que tiene como objetivo la representaciĆ³n participativa de la comunidad local, en el progreso econĆ³mico, social y cultural de la comuna. Mediante su carĆ”cter consultivo, pueden apoyar el cumplir con el objetivo de incidir en el diseƱo, ejecuciĆ³n y evaluaciĆ³n de las polĆticas pĆŗblicas comunales, sectoriales y en la propia gestiĆ³n del municipio. Su conformaciĆ³n depende del nĆŗmero de concejales en ejercicio. Para la comuna de Las Condes, estĆ” compuesto por no menos de 20 ni mĆ”s de 30 miembros que se integran en 5 estamentos: Organizaciones Comunitarias Territoriales; Organizaciones Comunitarias Funcionales; Organizaciones de InterĆ©s PĆŗblico; Organizaciones Gremiales y Asociaciones Sindicales; y Entidades Relevantes.
Mediante la Ley NĀ° 18.695, OrgĆ”nica Constitucional de Municipalidades, modificada por la Ley NĀ° 20.500, Sobre Asociaciones y ParticipaciĆ³n Ciudadana en la GestiĆ³n PĆŗblica, se le encomiendan como funciones:
La Oficina Municipal de la discapacidad brinda apoyo asistencial, tĆ©cnico y orientaciĆ³n a las personas en situaciĆ³n de discapacidad y sus familias, asĆ como a usuarios que son pacientes postrados. TambiĆ©n desarrolla actividades para difundir y convocar a eventos dentro de la comunidad que fomenten la inclusiĆ³n y participaciĆ³n ciudadana de las personas en situaciĆ³n de discapacidad.
Su gestiĆ³n se divide en dos Ć”reas: Comunitaria (que trabaja con la comunidad y con las agrupaciones de personas en situaciĆ³n de discapacidad y familias) y el Ć”rea Asistencial, que atiende directamente casos asignados para beneficios sociales o ayudas tĆ©cnicas.
Principales funciones:
ā¢ Apoyar a los usuarios/as y agrupaciones de personas con discapacidad en torno a sus necesidades.
ā¢ Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitaciĆ³n de credenciales de discapacidad.
ā¢ Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitaciĆ³n de PensiĆ³n de Invalidez.
ā¢ Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitaciĆ³n de la AsignaciĆ³n Familiar DUPLO.
ā¢ AsesorĆa y postulaciĆ³n de ayudas tĆ©cnicas a travĆ©s de SENADIS.
ā¢ Trabaja en conjunto con las diversas agrupaciones de personas con discapacidad orientando y colaborando en la postulaciĆ³n a proyectos sociales y otras actividades.
ā¢ RealizaciĆ³n de actividades de entretenciĆ³n, sensibilizaciĆ³n y educaciĆ³n en torno a temĆ”ticas vinculadas a la discapacidad.
La Oficina Municipal de la discapacidad brinda apoyo asistencial, tĆ©cnico y orientaciĆ³n a las personas en situaciĆ³n de discapacidad y sus familias, asĆ como a usuarios que son pacientes postrados. TambiĆ©n desarrolla actividades para difundir y convocar a eventos dentro de la comunidad que fomenten la inclusiĆ³n y participaciĆ³n ciudadana de las personas en situaciĆ³n de discapacidad.
Su gestiĆ³n se divide en dos Ć”reas: Comunitaria (que trabaja con la comunidad y con las agrupaciones de personas en situaciĆ³n de discapacidad y familias) y el Ć”rea Asistencial, que atiende directamente casos asignados para beneficios sociales o ayudas tĆ©cnicas.
Principales funciones:
ā¢ Apoyar a los usuarios/as y agrupaciones de personas con discapacidad en torno a sus necesidades.
ā¢ Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitaciĆ³n de credenciales de discapacidad.
ā¢ Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitaciĆ³n de PensiĆ³n de Invalidez.
ā¢ Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitaciĆ³n de la AsignaciĆ³n Familiar DUPLO.
ā¢ AsesorĆa y postulaciĆ³n de ayudas tĆ©cnicas a travĆ©s de SENADIS.
ā¢ Trabaja en conjunto con las diversas agrupaciones de personas con discapacidad orientando y colaborando en la postulaciĆ³n a proyectos sociales y otras actividades.
ā¢ RealizaciĆ³n de actividades de entretenciĆ³n, sensibilizaciĆ³n y educaciĆ³n en torno a temĆ”ticas vinculadas a la discapacidad.
Apoyar, en forma directa, el desarrollo de las actividades protocolares de la mƔxima autoridad Alcaldicia y tendrƔ las siguientes funciones generales:
a) Colaborar en la atenciĆ³n de situaciones que requieren el pronunciamiento o decisiĆ³n directa del Alcalde, referentes a las labores de la DirecciĆ³n.
b) Programar, coordinar y supervisar las actividades protocolares del Alcalde.
a) Mantener oportunamente informada a la comunidad sobre las actividades municipales y otras que sean de interƩs ciudadano.
b) Mantener informado al Alcalde sobre asuntos relativos a la administraciĆ³n municipal, que se publiquen o transmitan a travĆ©s de los medios de comunicaciĆ³n social o directamente por los habitantes de la Comuna.
c) Asesorar al Alcalde en todas las materias relativas a actividades de relaciones pĆŗblicas, comunicaciĆ³n social y protocolares, programando y apoyando el desarrollo de aquellas.
d) Mantener un archivo actualizado de aquellas publicaciones relacionadas con la AdministraciĆ³n Comunal.
e) Asesorar y apoyar a todas las Direcciones en lo relacionado con labores de su especialidad, en las circunstancias que el Alcalde o las Direcciones lo precisen.
f) DiseƱar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su direcciĆ³n e informar al Administrador Municipal.
g) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su DirecciĆ³n, en coordinaciĆ³n con la DirecciĆ³n GestiĆ³n de Personas, e informar al Administrador Municipal.
h) Coordinar con la DirecciĆ³n de AsesorĆa JurĆdica, la actualizaciĆ³n y mantenciĆ³n y procurar, a travĆ©s de la pĆ”gina web, los antecedentes indicados en el artĆculo 7Ā° de la Ley NĀ° 20.285.
i) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestiĆ³n remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboraciĆ³n del Informe de GestiĆ³n de la Municipalidad de Antofagasta.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.
a) Colaborar en la atenciĆ³n de situaciones, que requieren el pronunciamiento o decisiĆ³n directa del Alcalde.
b) Participar y supervisar el desarrollo de materias relativas a atenciĆ³n de pĆŗblico, audiencias y lo atingente a materia directa del alcalde.
c) Programar, organizar y administrar la agenda e intervenciones pĆŗblicas del alcalde.
d) Programar, coordinar y supervisar actividades protocolares del Alcalde.
e) Establecer y proponer fĆ³rmulas, que permitan conocer y recoger necesidades de la comunidad.
f) Agilizar las respuestas del municipio ante necesidades de la comunidad.
g) Coordinar el desarrollo de ceremonias, actos y actividades afines al municipio que tengan presencia directa del alcalde.
h) Depende de esta unidad el Departamento de Comunicaciones.
Ā CARGO | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā NOMBREĀ | FONO |
Ā ALCALDE | LJUBICA KURTOVIC | |
SECRETARIA | DANIELA GOMEZ | |
ADM.MUNICIPAL | JHONATTAN ORTIZ | |
JEFE GABINETE | DARIO ROJAS | |
ADMINISTRATIVO | JOSE VERGARA | |
ASESOR JURIDICO | SEBASTIAN OLIVARES |
Ā CARGO | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā NOMBREĀ | FONO |
SECRETARIA | FRANCISCA GATICA |
Ā CARGO | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā NOMBREĀ | FONO |
SECRETARIO MUNICIPAL | ERICH BEHRENS ARRIETA | |
SECRETARIA | MIRTA RIVERA GĆMEZ | |
SECRETARIA | MERCEDES RODRIGUEZ |
Ā CARGO | Ā Ā NOMBREĀ | FONO |
DIRECTOR | IVAN MIERES | |
MEDIO AMBIENTE | YASSET EGAĆA | |
PRESUPUESTO Y RENDICIONES | HELGA ROJAS | |
LICITACION Y COMPRA | CAROLINA ALFARO | |
ARQUITECTO | IVAN MIERES |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
DIRECTORA | CAMILA ALFARO MONDACA | |
SECRETARIA FINANZAS | KARLA CACERES | |
REMUNERACIONES | NATALIA FLORES | |
ADQUISICIONES | CAROLINA ARANCIBIA | |
FINANZAS | GERMAĆN PALMA | |
PAGO PROVEEDORES | ROSA ESPEJO |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
TESORERA | ISABEL RODRIGUEZ FERDINAND | |
ADMINISTRATIVA | CAROLINA CRUZ |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
ENCARGADO | JUAN GOMEZ |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
ENCARGADO DE RENTAS | JAIME GUERRA | |
ADMINISTRATIVO | SANDRA MORALES |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
DIRECTOR CONTROL | ELVIS JERALDO GALARCE | |
SECRETARIA CONTROL | ANA QUEZADA | |
CONTROL | NEVENKA RUSIN |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
ENCARGADO | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā CARLOS ARAYA | |
SECRETARIA | CAROLINA OVIEDO | |
SECRETARIA | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā ALICIA VILLALĆN |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
DIRECTOR | JAVIER ARAYA SALAMANCA | |
SECRETARIA | DANIELA VILLEGAS | |
PROFESIONAL | VICENTE OLIVARES | |
PROFESIONAL | JOSE MIGUEL SANTIBAĆEZ | |
PROFESIONAL | ADRIAN RIQUELME |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
DIRECTOR | JAVIER CARMONA JOFRE | |
SECRETARIA | CAROL RIOS | |
LICENCIAS DE CONDUCIR | ELIZABETH SANTANDER |
Ā
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
ENCARGADO | JOSE MIGUEL NADAL | |
SECRETARIA | Ā DRINA BRAVO |
Ā CARGO | Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā NOMBREĀ | FONO |
SECRETARIO DE POLICIA LOCAL | SERGIO CARVAJAL | |
SECRETARIA | Ā | |
Actuaria | Ā |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
JEFE DE OPERACIONES | FERMIN GOMEZ | |
SECRETARIA | ANITA RODRIGUEZ | |
PORTERĆA | GUARDIA |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
INFORMATICO | WILLIAM ALVARADO MONARDES | |
INFORMATICO | SEBASTIAN CAMPBELL | |
INFORMATICO DAEM | CLAUDIO RAMIREZ CARVAJAL |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
DIRECTOR | JORGE RAMOS | |
ORG. COMUNITARIAS | Ā CLAUDIA HIDALGO | |
SECRETARIA | NATALIA VILLAROEL | |
RECEPCION | MARIA CORTES | |
ASISTENTE SOCIAL | ARNOLDO RIQUELME | |
ASISTENTE SOCIAL | PAULA CISTERNAS | |
SUBSIDIO AGUA | VERONICA RUBIO | |
REGISTRO SOCIAL DE HOGARES | ELIANA ALVARADO | |
SUBSIDIO FAMILIAR | Ā | |
COORDINADORA SSYO | AMBAR YUCRA | |
COORDINADORA MJH | CECILIA NUĆEZ | |
FOMENTO PRODUCTIVO | KARIN DIAZ | |
PROGRAMA CALLE | JOCELYN TELLO | |
DIDECO | PAULA ARAYA |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
DIRECTOR | Victor Alvarado | (55)2426402 |
SECRETARIA | Rosa Olmos | (55)2426404 |
FINANZAS | Rosa Inostroza | (55)2426414 |
C.EXTRAESCOLAR | Camila Figueroa | (55)2421324 |
ARQUITECTO | Hernan Vazquez | (55)2426439 |
SECRETARIA | Darinka – Leonor | (55)2426410 |
ADMINISTRATIVA | Denisse Herrera | (55)2426403 |
CONV.ESCOLAR | Rosa Curiqueo | (55)2421324 |
Ā CARGO | Ā NOMBREĀ | FONO |
PABLO NERUDA | Alejandro De La Fuente | (55)2426416 |
ARTURO PRAT | Edith Varas | (55)2426418 |
EE.UU | Gloria Rojas | (55)2813151 |
CARLOS CONDELL | Maria del C. Rojas | (55)2426424 |
PEDRO AGUIRRE CERDA | Danyeli Paez | (55)2426414 |
BERNARDO OHIGGINS | Fresia Cortes | (55)2426428 |
GABRIELA MISTRAL | Rene Pizarro | (55)2426426 |
SAGRADA FAMILIA | Mario Rojas Martinez | (55)2857396 |
DOMINGO LATRILLE | Juana Segovia Aran | (55)2426420 |
DIEGO PORTALES | Yerko Echeverria | (55)2426422 |
BIBLIOTECA MUNICIPAL | |||
ENCARGADA | XIMENA VERA | Ā | |
CEMENTERIO | |||
ADM. CEMENTERIO | ISABEL CORTES MARIN | Ā | |
SENDA | |||
ENCARGADO | MARIO MERCADO | Ā | |
OMIL | |||
ENCARGADA | KEYDI PEĆA PEĆA | Ā | |
MEDIO AMBIENTE | |||
ENCARGADO PDA | VERONICA CAMPOS | Ā | |
CENTRO DE LA MUJER | |||
COORDINADORA | NATALIA MARAMBIO | Ā | |
OPD | |||
COORDINADORA | ILICH ARAYA | Ā | |
SERNAC | |||
ENCARGADA | NATALIA VILLAROEL | Ā | |
FOMENTO PRODUCTIVO | |||
ENCARGADA | KARIN DIAZ | Ā | |
CASINO MUNICIPAL | |||
Ā | Ā | Ā | |
CENTRO DEL ADULTO MAYOR | |||
ENCARGADO | ANTONIA MUENAS | Ā | |
TEATRO | |||
ENCARGADO | CRISTIAN NICULCAR | Ā |
a. Promover la formaciĆ³n y constituciĆ³nĀ deĀ organizacionesĀ comunitarias territoriales y funcionales, y en general la integraciĆ³n yĀ participaciĆ³n de los vecinosĀ al desarrollo de la comuna.
b. Asumir las tareas de canal deĀ comunicaciĆ³nĀ entreĀ elĀ municipio yĀ las organizaciones comunitarias.
c. Asesorar tĆ©cnicamenteĀ a las organizaciones comunitariasĀ respectoĀ de laĀ normativaĀ que losĀ rigeĀ y enĀ laĀ soluciĆ³nĀ Ā deĀ losĀ problemas queĀ le afecten,Ā fomentando suĀ desarrollo y legalizaciĆ³n.
d. AsesorarĀ tĆ©cnicamenteĀ aĀ lasĀ organizacionesĀ deĀ laĀ comunaĀ Ā enĀ laĀ presentaciĆ³nĀ de proyectos yĀ solicitudĀ de subvencionesĀ alĀ municipio;Ā asimismo,Ā gestionar y tramitar las subvenciones otorgadas.
e. Asesorar a las organizaciones comunitarias en el cumplimiento de la normativa vigente queĀ les afecta yĀ enĀ los procedimientos queĀ regulanĀ la generaciĆ³n yĀ funcionamiento de Ć©stas.
f. MantenerĀ actualizadoĀ el registro comunal de organizaciones comunitariasĀ existentesĀ y de sus respectivos directorios.
g. Asesorar a las juntas de vigilancias,Ā de administraciĆ³n y vecinosĀ en general, respectoĀ de la aplicaciĆ³n de la normativa sobre copropiedades.
h. Cumplir las funciones especĆficas que le encomiende la normativa vigente.
i. Atender toda otra materia que derive la DirecciĆ³n de Desarrollo Comunitario.