Alcadesa

La Alcadesa tendra el siguiente objetivo

Es administrar la Comuna, para satisfacer las necesidades locales y promover el desarrollo y progreso económico, social y cultural de la Comuna.

La Alcaldesa tendra la siguiente funcion principal

El Alcalde es la mÔxima autoridad de la Municipalidad y en tal calidad le corresponderÔ su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.

La Alcadesa tendra las siguientes atribuciones:

– Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad.

– Proponer al Concejo la organización interna de la municipalidad.

– Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia de acuerdo con las normas estatutarias que los rijan.

– Aplicar medidas disciplinarias al personal de su dependencia, en conformidad con las normas estatutarias que los rijan.

– Administrar los recursos financieros de la municipalidad, de acuerdo con las normas sobre administración financiera del Estado.

– Administrar los bienes municipales nacionales de uso publico de la comuna que corresponda en conformidad a esta Ley.

– Otorgar, renovar y poner termino a permisos municipales.

– Adquirir y enajenar bienes muebles.

– Dictar resoluciones obligatorias de caracter general a particular.

– Delegar la facultad para firmar, bajo la formula ā€œPor orden del Alcaldeā€, sobre materias especificas.

– Coordinar el funcionamiento de la municipalidad con los órganos de la Administración del Estado que corresponda.

– Coordinar con los servicios pĆŗblicos la acción de estos en el territorio de la comuna.

– Ejecutar los actos y celebrar los contratos necesarios para el adecuado cumplimiento de las funciones de la municipalidad y de lo dispuesto en el articulo 34 de la Ley NĀŗ 18.575.

– Convocar y Presidir el Concejo, asĆ­ como el Consejo Económico y Social comunal.

– Someter a plebiscito las materias de administración local de acuerdo a lo establecido en los artĆ­culos 99 y siguientes de la Ley 18.695.

– Autorizar la circulación de los vehĆ­culos municipales fuera de los dĆ­as y horas de trabajo, para el cumplimiento de las funciones inherentes a la municipalidad.

Ljubica Kurtovic

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421345

Comunicaciones

El departamento de Comunicacion tendra el siguiente objetivo

El Departamento de Comunicaciones es una unidad asesora del alcalde, destinada a procurar un efectivo contacto del municipio con la comunidad y organizar y dirigir la participación municipal en los eventos o ceremonias oficiales que organice o aquellas a que deba concurrir el edil.

El departamento de Comunicacion tendra el siguiente objetivo

Este departamento tiene por objetivos el asesorar al Alcalde y las distintas unidades municipales en materias comunicacionales, tales como campañas, relación con los medios, imagen corporativa, coordinación de redes sociales y comunicación interna, entre otras funciones.

Ā 

El Deparamento de comunicacion tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Crear, elaborar y dirigir programas especiales de difusión que conciten el interĆ©s de la comunidad.
  • Mantener actualizado un listado con las efemĆ©rides mĆ”s importantes y enviar oportunamente las felicitaciones a quien corresponda.
  • Organizar y dirigir el protocolo en los eventos o ceremonias oficiales que efectĆŗe la Municipalidad y cursar las invitaciones a las autoridades.
  • Mantener actualizado un archivo fotogrĆ”fico y una lista de protocolo de autoridades a nivel comunal, regional y nacional.
  • Mantener informado al personal municipal de las actuaciones, inauguraciones y otras acciones relevantes del municipio, en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos y Bienestar.
  • Preparar y organizar comunicados y conferencias de prensa, entrevistas, reuniones y otras actividades similares con los medios de difusión.
  • Mantener un archivo permanente de prensa y otras publicaciones.
  • Coordinar y definir la información que se publica en el periódico comunal y demĆ”s suplementos, pĆ”gina web y otros.
  • Establecer y facilitar los contactos con la prensa, radio, televisión y otros medios de comunicación social.
  • Coordinar sus funciones con el Gabinete de AlcaldĆ­a.
  • Cumplir las demĆ”s funciones que la Ley o el Alcalde le encomiende.
El Deparamento de comunicacion tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Entregar información oportuna y eficaz a la primera autoridad comunal, que se genere desde los diferentes medios de comunicación y que revista importancia para el municipio y la comunidad.

b) Supervisar la correcta aplicación de la imagen corporativa definida por la Municipalidad.

c) Elaborar estrategias de difusión, contenidos, diseño y producción de piezas grÔficas, para las distintas unidades del municipio y supervisar su aplicación.

d) Crear y dirigir medios de difusión que vinculen a la municipalidad con la comunidad y que faciliten el buen desempeño de las funciones municipales.

e) Crear, coordinar y administrar las herramientas informativas de participación en las redes sociales.

f) Elaborar la política de comunicaciones internas del municipio, coordinar su ejecución y supervisar su correcto cumplimiento.

g) Producir y coordinar las actividades y ceremonias del municipio en que intervengan sus autoridades y unidades.

Daniela Caceres

Email: [email protected]

Transparencia

El departamento de Transparencia tendra el siguiente objetivo

El principal objetivo del Departamento es Transparentar la información de la I Municipalidad de Tocopilla, dando cumplimiento al acceso a la información pública regulada en la Ley 20.285 promoviendo un sistema estatal mÔs cercano, generando nuevos espacios para la participación y mejorando las exigencias de rendición de cuentas de la gestión pública.

El departamento de Transparencia tendra la siguiente misión

Tiene como misión cumplir con las funciones que le asigna la Ley Nº 20.285, de transparencia de la función pública y de acceso a la información de la administración del Estado, en lo que respecta a transparencia pasiva y activa.

El Deparamento de transparencia tendrĆ” las siguientes funciones:

• Coordinar todo el proceso de Solicitudes de Información ingresadas al municipio, desde su ingreso hasta la firma de la respuesta por parte de la autoridad y su posterior despacho, de acuerdo a lo solicitado por el requirente.

• Coordinar la labor de Transparencia en todo el municipio, supervigilando a encargados de TA, SAI y GD. Informando periódicamente de su gestión al Alcalde/sa.

• Precisar las funciones de los funcionarios de las oficinas que reciban solicitudes de acceso, en especial, Oficina de Partes y las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias.

• Determinar el responsable del sistema en lĆ­nea de recepción de solicitudes y, de ser procedente, del sistema informĆ”tico de acceso a la información.

• Definir a los funcionarios responsables de tramitar el procedimiento administrativo de acceso a la información y las funciones y atribuciones puntuales que tendrĆ” para cumplir cada uno.

• Instruir (por sĆ­ o por intermedio de la autoridad) a todos los funcionarios municipales sobre la necesidad de apoyar y otorgar celeridad a los requerimientos que el o los responsables del procedimiento de acceso a la información les formule con ocasión de una solicitud o, en general, para mejorar el procedimiento.

• Hacer mención expresa a la responsabilidad de llevar un expediente administrativo por cada solicitud y el tratamiento documental del mismo.

• Disponer las delegaciones de firma correspondientes, en función a cada una de las etapas definidas.

• Establecer la forma de hacerse cargo de las observaciones formuladas en los procesos de fiscalización del Consejo para la Transparencia y en las decisiones de amparos.

• Coordinar la labor de TA en el municipio, velando por que todo el proceso en tiempos, formas y calidad de la información a publicar, se haga de acuerdo al Reglamento Interno de Transparencia.

• Recopilar la información de las distintas unidades generadoras y agruparla en función de las categorĆ­as que establece la Ley de Transparencia.


• Entregar la información al publicador para ser subida al portal municipal y supervisar que esta se publique antes del dĆ­a 10 del mes.

El Deparamento de transparencia tendrĆ” las siguientes funciones:

Transparencia Pasiva

  1. Contribuir al conocimiento e interés comunitario por los derechos conferidos a las personas sobre acceso a la información pública de aquellas solicitudes formuladas por escrito, en forma presencial o por sitios electrónicos.
  2. Controlar proactivamente todos los procesos necesarios para garantizar el mejoramiento de los servicios municipales y el derecho de las personas de solicitar y acceder a información pública que obre en poder de la Municipalidad.
  3. Mantener a disposición del público formularios de solicitud de información pasiva, orientando en las diversas solicitudes que efectúe el público, relativas a información municipal, o de su competencia, remitiendo a las diversas Direcciones requeridas las solicitudes de información que recepcionen, efectuando el seguimiento de las respuestas y la posterior publicación o envío de la misma al solicitante.

Transparencia Pasiva

  • Ā Coordinar la recolección y publicación mensual de información de Transparencia Activa que le corresponde a la Municipalidad en conformidad a lo establecido en el artĆ­culo 7 de la Ley 20.285. Lo anterior aplicando normativa de Instrucción General NĀŗ 11 sobre Transparencia Activa, del Consejo para la Transparencia, publicada en Diario Oficial del 30.01.2014, o la que la reemplace; lo estipulado en Reglamento de Transparencia de la Municipalidad de Natales vigente, y el Oficio NĀŗ 431 de fecha 31 de Enero de 2014 del Consejo para la Transparencia, que precisa en el Ć”mbito municipal el modo de cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa establecidas en la Ley de Transparencia, su Reglamento y la Instrucción General del Consejo para la Transparencia sobre la materia y requiere su cumplimientoā€.
  • Mantener de forma actualizada a disposición permanente del pĆŗblico, a travĆ©s del sitio electrónico pertinente información relativa a la estructura orgĆ”nica del Municipio; las facultades, funciones y atribuciones de cada una de las Direcciones o Unidades internas del municipio; el marco normativo que le sea aplicable; la planta de personal y el personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones; contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la prestación de servicios, para la ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorĆ­as y consultorĆ­as relacionadas con proyectos de inversión, con indicación de los contratistas e identificación de los socios y accionistas principales de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso; transferencias de fondos pĆŗblicos que efectĆŗen, incluyendo todo aporte económico entregado a personas jurĆ­dicas o naturales, directamente o mediante procedimientos concursales, sin que Ć©stas o aquĆ©llas realicen una contraprestación recĆ­proca en bienes o servicios; los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros; dar a conocer los trĆ”mites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el respectivo órgano; seƱalar el diseƱo, montos asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que entregue el respectivo órgano, ademĆ”s de las nóminas de beneficiarios de los programas sociales en ejecución.
Carlos Rojas

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421303

SecretarĆ­a comunal de planificaciones

La Secretaría comunal de planificación tendrÔ las siguientes funciones :

a) Servir de Secretaría Técnica permanente del Alcalde y del Concejo en la preparación y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna.
b) Asesorar al Alcalde en la elaboración de los proyectos de Plan Comunal de Desarrollo y de Presupuesto Municipal.
c) Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos y del presupuesto municipal, e informar sobre estas materias al Alcalde y al Concejo, en los plazos señalados en la Ley N° 18.695 L.O.C.M.
d) Efectuar anÔlisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales.
e) Fomentar vinculaciones de carÔcter técnico con los servicios públicos y con el sector privado de la comuna.
f) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
g) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
h) Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el reglamento municipal.
i) Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones.
j) Confeccionar el documento denominado ā€œCuenta PĆŗblicaā€, mediante la recopilación y sistematización de las actividades de gestión de la Municipalidad, debiendo remitirlo a la Dirección de Gabinete de AlcaldĆ­a
k) Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones
l) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
m) Todas aquellas demÔs funciones que le asigna la Ley OrgÔnica Constitucional de Municipalidades y el Alcalde de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculados al cargo Secretario Comunal de Planificación.

El objetivo del Departamento de presupuesto y gestión administrativa

Es proyectar la acción financiera de la gestión municipal a través de la formulación de planes, programas, proyectos y mantener actualizada la Ejecución del Presupuesto y llevar a cabo los procesos de las Licitaciones, de conformidad a la Ley N° 19.886, Ley de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, para la adquisición de bienes y servicios necesarios cumplir las funciones de la Municipalidad y tendrÔ las siguientes funciones generales:

a) Formular y proponer, en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas, los proyectos del Plan Financiero y Presupuestario Municipal conforme al Plan Comunal de Desarrollo, de manera que implementen los programas y proyectos que éste contemple en las Ôreas sociales, físicas, económicas y, en general, municipales.
b) Evaluar el cumplimiento del Plan Comunal de Desarrollo en su aspecto financiero presupuestario.
c) Elaborar, proponer y programar, en coordinación con otros departamentos municipales, la inversión municipal en el Ôrea administrativa interna.
d) Controlar y efectuar el requerimiento presupuestario de las obras y programas en ejecución, en las que se encuentra comprometida la inversión municipal.
e) DiseƱar, implementar y mantener archivos de los planes, programas y proyectos elaborados por esta unidad.
f) Procesar la información presupuestaria enviada por la Dirección de Finanzas.
g) Coordinar el proceso presupuestario y financiero de los proyectos formulados, evaluados, aprobados y en ejecución, según su financiamiento con el sectorialista del Ôrea.
h) Realizar las adquisiciones de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de las funciones municipales.
i) Elaborar las Bases Administrativas Generales y Específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de todas las adquisiciones municipales referentes al cumplimiento de las funciones asignadas al municipio y aquellas relacionadas con la comunidad.
j) Llevar a cabo el proceso de licitaciones, de conformidad a la Ley N° 19.886, Ley de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, de bienes y servicios para cumplir cada una de las funciones establecidas.
k) Confeccionar una Base de Datos de todos los procesos de compra que lleve a cabo.
l) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.

El departemento de DiseƱo, Estudios y Obras de desarrollo urbano

Es la unidad de la Secretaría Comunal de Planificación encargada de la ejecución de los diseños y estudios para las obras que postulan a fuentes de financiamiento tanto externas como internas y tendrÔ las siguientes funciones:

a) Elaborar o encargar a terceros los diseños de urbanismo, arquitectura e ingeniería, requeridos por los proyectos de inversión que presenta la Secretaría a las distintas fuentes de financiamiento.
b) Diseñar, elaborar y mantener una cartera de proyectos susceptibles de financiar con fondos propios o externos, cada proyecto con sus especificaciones técnicas y bases requeridas por los diseños y proyectos que formula la Secretaría Comunal de Planificación.
c) Elaborar las cubicaciones y anƔlisis de costos de los diseƱos y proyectos que elabora la Secretarƭa.
d) Obtener los Permisos de Edificación y/o Urbanización, previo a la preparación de los antecedentes técnicos para los procesos de licitación pública, privada o contratación directa, para ejecutar obras propias del municipio, como también las que sean encargadas por terceros, o las modificaciones a éste, por cambio en el proyecto durante su ejecución.
e) Mantener y actualizar el Registro de Contratistas del Municipio y su calificación.
f) Realizar la tramitación administrativa y técnica de las modificaciones a los proyectos en ejecución, debiendo remitir a los Inspectores Técnicos de Obra, el Decreto Alcaldicio que aprueba o regulariza las modificaciones y sus correspondientes antecedentes para su ejecución.
g) Realizar la tramitación administrativa correspondiente para obtener el permiso de ā€œRecepción Definitiva de Obra/Urbanizaciónā€ ante la Dirección de Obras Municipales
h) Prestar apoyo técnico al Asesor Urbano, en los procesos de modificación o actualización del Plan Regulador Comunal (Planos y Planes Seccionales, Enmiendas y Ordenanzas Locales, entre otros).
i) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

Ivan Mieres

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421333

Dirección de desarrollo comunitario

La dirección técnica y administrativa de la Dirección de Desarrollo Comunitario corresponde a

a) Asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal, en la promoción del Desarrollo Comunitario.
b) Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y legalización, y promover su efectiva participación en el municipio.
c) Proponer y ejecutar, cuando corresponda, medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con asistencia social, capacitación laboral, deporte y recreación, promoción del empleo y fomento productivo local.
d) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
e) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
f) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
g) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

La Dirección de desarrollo comunitario tendrÔ las siguientes funciones específicas:

a) Dar cumplimiento, a través de su acción, al rol social de la Municipalidad, a sus objetivos sociales generales y a los programas de desarrollo social comunal.
b) Promover la formación, funcionamiento y coordinación de organizaciones comunitarias, prestÔndoles asistencia técnica.
c) Participar, según corresponda, en la aplicación de planes, programas y proyectos sobre la materia, que deban desarrollar otras entidades públicas y privadas de la comuna.
d) Asesorar al Alcalde, y demƔs organismos que corresponda, en materia de desarrollo comunitario y social.
e) Medir la eficacia en las labores del personal de su unidad.
f) Administrar y ejecutar los programas y proyectos sociales y comunitarios de la Red Social del Gobierno y los proyectos derivados de éstos, como la Unidad de Intervención Familiar, Chile Crece Contigo, Quiero mi Barrio, Casa de la Juventud, casa de la Infancia, entre otros de financiamiento municipal y/o externo.
g) Ejecutar los programas del Ôrea social del plan comunal de desarrollo, tales como el fomento y organización de la comunidad, la acción social, la asistencia social y la capacitación social.
h) Detectar y evaluar las aspiraciones y necesidades de la comunidad, y encauzar su satisfacción y solución, a través de la formulación, proposición y/o sugerencia de políticas sociales.
i) Elaborar y ejecutar programas deportivos/recreativos en distintas disciplinas que consideren las caracterĆ­sticas propias de los habitantes de la Comuna.
j) Promover estilos de vida saludables a través de la prÔctica de actividades deportivas y recreativas, incentivando la participación y la adherencia de éstas, en los habitantes de la Comuna.
k) Evaluar la situación de estado de indigencia o necesidad manifiesta, a personas, para optar a ayuda social, si fuese el caso.
l) Mantener un registro actualizado de las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales.
m) Proponer planes de capacitación para dirigentes comunitarios y funcionarios municipales respecto de materias que digan relación con los planes sociales del gobierno.
n) Administrar administrativamente, el uso de los recintos Deportivos y Recreativos de la Municipalidad.
o) Informar a AlcaldĆ­a semestralmente, sobre el estado de la infraestructura de los recintos deportivos.
p) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

La Dirección de desarrollo comunitario tendrÔ las siguientes funciones generales:

a) Administrar y ejecutar los programas sociales de capacitación, acción y asistencia social, conforme al Plan de Desarrollo Comunal y los que establezca a través de las políticas públicas del Gobierno Central.
b) Ejecutar la aplicación, visita, ingreso y validación de información, que alimenta al sistema de Registro Social de Hogares.
c) Proporcionar capacitación en las diversas temÔticas de la Dirección, que requieren los profesionales del Ôrea, que desarrollan sus funciones en los distintos Consultorios Municipales y Establecimientos Educacionales de la Comuna.
d) Propender y/o facilitar la coordinación y comunicación con los distintos servicios, organismos comunitarios e instituciones del Ôrea social de la comuna, a fin de lograr uniformidad de criterios en la aplicación de las políticas sociales de la Municipalidad y del Gobierno Central.
e) Ejecutar en tiempo y forma los convenios con otras instituciones públicas y/o privadas, que aportan fondos, para la solución de las problemÔticas sociales de grupos familiares de extrema pobreza y otros sujetos de atención.
f) Complementar la atención integral a las necesidades de grupos familiares de extrema pobreza y otros sujetos de atención, de los distintos programas sociales municipales, financiados con fondos propios o externos.
g) Administrar, implementar y controlar la bodega del Departamento Social, con la finalidad de mantener un stock mĆ­nimo de bienes y productos, necesarios para satisfacer la demanda en casos sociales de emergencia
h) Evaluar la situación social a personas de escasos recursos (estado de indigencia o necesidad manifiesta), frente a situaciones de emergencias comunales (inundaciones y/o incendios u otros similares), entregando la ayuda material necesaria, si fuese el caso.
i) Ejecutar la aplicación, visita, ingreso y validación de información, que nutre al sistema de Registro Social de Hogares o el instrumento vigente de estratificación.
j) Difundir, gestionar y entregar beneficios económicos a través de la Beca Municipal.
k) Administrar los Subsidios que son parte de la Red Social de Gobierno (Subsidio del Agua, Subsidio Único Familiar, Pensiones Asistenciales).
l) Mantener registros y elaborar estadísticas de las atenciones y prestaciones proporcionadas por la unidad, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
m) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

El Departemento de organizaciones comunitarias tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Efectuar diagnósticos, estudios y/o anÔlisis para conocer la realidad, necesidades y requerimientos de las distintas organizaciones territoriales y funcionales de la comuna, con la finalidad de planificar acciones tendientes a orientar y/o dar respuestas satisfactorias, mediante proposiciones y/o sugerencias, a los requerimientos detectados, lo anterior, de acuerdo a la disponibilidad de recursos humanos y financieros.
b) Promover, incentivar, fortalecer y asesorar la conformación y desarrollo de las organizaciones comunitarias de la comuna, en el cumplimiento de las disposiciones legales para su constitución y funcionamiento, que faciliten el acceso a los distintos beneficios que otorgan tanto las instituciones públicas y/o privadas, de acuerdo a su realidad específica, manteniendo su independencia, como lo consigna la normativa vigente.
c) Promover, fortalecer, capacitar y apoyar la participación y desarrollo de los dirigentes y pobladores de cada unidad vecinal y funcional, de acuerdo a sus propios intereses y necesidades.
d) Crear, promover y fortalecer los canales de información que permitan una comunicación efectiva entre los dirigentes de las unidades vecinales y funcionales con la Municipalidad.
e) Prestar apoyo a las organizaciones comunitarias de la comuna, en las postulación a fondos de financiamiento concursables de carÔcter local, regional, nacional y/o internacionales, de instituciones públicas y/o privadas, que permitan el mejoramiento de intervención en territorio.

f) Apoyar, coordinar y fortalecer los esfuerzos de las organizaciones vecinales y funcionales, en la búsqueda de soluciones a sus problemÔticas, para que se transformen en el motor de su desarrollo y por ende el de la comuna.
g) Promover la creación y participación de las organizaciones vecinales y funcionales en las Uniones Comunales Territoriales y Funcionales.
h) Difundir y promover la participación de las organizaciones comunitarias en el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).
i) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza del Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

Arnoldo Riquelme

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421307

SecretarĆ­a municipal

Secretario Municipal tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Dirigir las actividades de SecretarĆ­a Administrativa del Alcalde, del Concejo Municipal y del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil.
b) DesempeƱarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales.
c) Recibir, mantener y tramitar, cuando corresponda, la declaración de intereses establecida por la Ley N° 18.575.
d) Llevar el registro municipal a que se refiere el artículo 6° de la Ley N° 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demÔs Organizaciones Comunitarias.
e) Llevar el registro municipal a que se refiere la Ley NĀŗ 19.862, que establece Registros de las Personas JurĆ­dicas Receptoras de Fondos PĆŗblicos.
f) Dirigir y organizar la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), velando por el estricto cumplimiento del objetivo de la misma y sus funciones.
g) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
h) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
i) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director, vinculadas al cargo de Director.

La oficina de partes

a) Recepcionar e ingresar en el sistema de correspondencia municipal, toda la documentación recibida en la Municipalidad, para su distribución.
b) Asignar el nĆŗmero de Orden de Servicio y/o Providencia en forma correlativa a los documentos que reciba.

c) Ingreso de Ordenes de Servicios y/o respuestas de Alcaldía y Administración Municipal, al sistema de correspondencia y su distribución a las unidades internas o externas, que corresponden.
d) Recepción, registro y custodia de antecedentes de las personas jurídicas o naturales, que participen en licitaciones o concursos que realice la Municipalidad.
e) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza la Oficina, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
f) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Secretario Municipal, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

Erich Behrens

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421336

Dirección de control

La Dirección de control tendrÔ las siguientes funciones generales:

a) Realizar la auditoría operativa interna de la municipalidad, con el objeto de fiscalizar la legalidad de su actuación.
b) Controlar la ejecución financiera y presupuestaria municipal.
c) Representar al alcalde los actos municipales que estime ilegales, informando de ello al concejo, para cuyo objeto tendrÔ acceso a toda la información disponible, de acuerdo a la modalidad señalada en el artículo 29°, letra c) de la ley N° 18.695 L.O.C.M.
d) Representar al Concejo Municipal el dƩficit presupuestario que advierte.
e) Colaborar directamente con el concejo para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras.
f) Preparar un informe trimestral acerca del estado de avance del ejercicio programƔtico presupuestario.
g) Informar trimestralmente al Concejo Municipal, sobre el estado de cumplimiento de los pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los trabajadores que se desempeñan en servicios incorporados a la gestión municipal, administrados directamente por la municipalidad o a través de corporaciones municipales, de los aportes que la municipalidad debe efectuar al Fondo Común Municipal, y del estado de cumplimiento de los pagos por concepto de asignaciones de perfeccionamiento docente.
h) Dar respuesta por escrito a las consultas o peticiones de informes que le formule un concejal.
i) Asesorar al concejo en la definición y evaluación de la auditoría externa que aquél puede requerir en virtud de esta ley.
j) Realizar en forma trimestral una presentación en sesión de comisión del concejo, destinada a que sus miembros puedan formular consultas referidas al cumplimiento de las funciones que le competen.
k) Velar por la observancia de las normas de Transparencia Activa en la Municipalidad.
l) Informar al Concejo Municipal sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de gestión institucional y las metas de desempeño colectivo por Ôreas de trabajo, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 19.803.
m) Certificar la disponibilidad presupuestaria, para efectos de la aplicación de la Ley N° 20.922.
n) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
o) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
p) Sistematizar los indicadores de gestión de su unidad y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
q) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

La Dirección de control tendrÔ las siguientes funciones específicas:

a) Realizar la auditoria operativa, que se estime necesario de oficio, o a solicitud del Alcalde, Concejo Municipal u otro organismo externo de algĆŗn proceso municipal.
b) Revisar los proyectos de Decretos Alcaldicios de contenido patrimonial y/o presupuestario, en los aspectos de legalidad, financiamiento, Imputación Presupuestaria, cumplimiento de los procedimientos y respaldo documentaciones.
c) Revisar las rendiciones de cuentas por transferencias al sector privado, con excepción de las transferencias efectuadas a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta.
d) Realizar los exƔmenes de ingresos y egresos municipales de los ingresos y pagos efectuados.
e) Confeccionar los informes trimestrales sobre el estado de cumplimiento de los pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los trabajadores que se desempeñan en servicios incorporados a la gestión municipal, administrados directamente por la municipalidad o a través de corporaciones municipales, de los aportes que la municipalidad debe efectuar al Fondo Común Municipal, y del estado de cumplimiento de los pagos por concepto de asignaciones de perfeccionamiento docente.
f) Auditar los informes y estados financieros de la Municipalidad.
g) Revisar las Bases Administrativas y Bases Técnicas de las Propuestas Públicas y Privadas y de los Términos de Referencia de los Tratos Directos, previo a su aprobación mediante Decreto Alcaldicio.
h) Participar y/o asesorar en los estudios y proposiciones sobre la estructura de la Municipalidad.
i) Participar y/o asesorar en los estudios y proposiciones de reglamentos, manuales de organización, procedimientos y descripción de cargos escritos, entre otros a fin de certificar su apego a la legalidad vigente.
j) Asesorar a las distintas Direcciones en las materias propias, del Ɣrea de control interno.
k) Revisar las rendiciones por gastos menores y fondos a rendir por comisiones de servicios de los funcionarios.
l) Velar por la aplicación de los criterios generalmente aceptados en la contabilización de las operaciones.
m) Revisar el criterio tƩcnico seguido en las regularizaciones efectuadas en la contabilidad.
n) Confeccionar los Informes de Avance de la ejecución del presupuesto municipal vigente.

Elvis Jeraldo

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421301

Dirección de Administración y finanzas

La Dirección de administación y finanzas tendrÔ las siguientes funciones:

a) Asesorar al alcalde en la administración financiera de los bienes municipales, para lo cual le corresponderÔ específicamente:
1. Estudiar, calcular, proponer y regular la percepción de cualquier tipo de ingresos municipales.

2. Colaborar con la Secretaría Comunal de Planificación en la elaboración del presupuesto municipal.
3. Visar los decretos de pago.

4. Mediante la delegación de firma, Visar los Decretos Alcaldicio de aprobación de Bases Administrativas y Técnicas y adjudicación, de licitaciones hasta un monto de 100 UTM., previa visación de los Departamento de Contabilidad y de Gestión Administrativa.
5. Llevar la contabilidad municipal en conformidad con las normas de la contabilidad nacional y con las instrucciones que la ContralorĆ­a General de la RepĆŗblica imparta al respecto.
6. Efectuar los pagos municipales, manejar la cuenta bancaria respectiva y rendir cuentas a la ContralorĆ­a General de la RepĆŗblica, y
7. Recaudar y percibir los ingresos municipales y fiscales que correspondan.
b) Informar trimestralmente al concejo sobre el detalle mensual de los pasivos acumulados desglosando las cuentas por pagar por el municipio y las corporaciones municipales. Al efecto, dichas corporaciones deberÔn informar a esta unidad acerca de su situación financiera, desglosando las cuentas por pagar.
c) Mantener un registro mensual, el que estarĆ” disponible para conocimiento pĆŗblico, sobre el desglose de los gastos del municipio.
d) Remitir a la Subsecretarƭa de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, en el formato y por los medios que Ʃsta determine y proporcione, los antecedentes a que se refieren las letras b) y c) precedentes.
e) Realizar las gestiones necesarias para que informe trimestral y el registro mensual a que se refieren las letras b) y c) deberƔn estar disponibles en la pƔgina web del municipio.
f) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
g) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
h) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.

i) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

Ā 

El Deparamento de contabilidad y presupuesto, tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Llevar la Contabilidad Patrimonial de la Municipalidad de Antofagasta, en conformidad a las normas vigentes para el sector municipal y con las instrucciones que la ContralorĆ­a General de la RepĆŗblica imparta al respecto.
b) Confeccionar el balance anual de la Municipalidad, proporcionando los estados e informes contables que se requieran.
c) Mantener actualizado el valor de los activos y pasivos de la Municipalidad en conformidad a los inventarios del patrimonio municipal, como igualmente el ajuste anual por revaluaciones y depreciaciones del mismo.
d) Controlar los ingresos y egresos de fondos municipales en conformidad con las normas presupuestarias vigentes.
e) Mantener el registro y control de todos los documentos que den origen a obligaciones de carƔcter financiero de la Municipalidad con terceros.
f) Crear, registrar, mantener y actualizar los movimientos de Fondos Complementarios.
g) Llevar la Contabilidad Presupuestaria de acuerdo a las normas impartidas por las autoridades contraloras y financieras del Estado, emitiendo los informes presupuestarios para el control interno y externo de la Municipalidad.
h) Confeccionar, revisar la legalidad y visar los Decretos de Pagos y de Entero de Fondos, que emita la Municipalidad de conformidad a las normas vigentes, tales como Decreto Ley 1.263/75 que aprueba la Ley OrgĆ”nica de Administración Financiera del Estado, las instrucciones y normas contables y presupuestarias emitidas por la ContralorĆ­a General de la Republica, tales como: Imputación y Disponibilidad presupuestaria, Ɠrdenes de Compra, Facturas, Decretos Alcaldicios (Adjudicación y Aprobación de Contratos, si procede), entre otros.
i) Preparar el Balance Presupuestario Anual de la Municipalidad con las debidas notas explicativas sobre el comportamiento del ejercicio en el perĆ­odo.
j) Colaborar con la SECOPLAN, en la confección del proyecto de Presupuesto Anual de la Municipalidad de acuerdo con las instrucciones impartidas anualmente por el Ministerio de Hacienda.
k) Controlar y registrar el Ć­tem de Iniciativas de Inversiones.
l) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
m) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

El Departemento de TesorerĆ­a Municipal tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Recaudar los Impuestos y Derechos municipales.
b) Conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y demƔs valores municipales.
c) Manejar las cuentas corrientes bancarias de los Fondos Propios, Cementerio Municipal y de Administración de Fondos de Terceros, según instrucciones emanadas de la Contraloría General de la República y organismos pertinentes, para la administración de fondos especiales, efectuando su correspondiente control.
d) Confeccionar las autorizaciones de traspaso de fondos en lĆ­nea dirigidos al Banco administrador de las cuentas corrientes municipales, debidamente firmado por los cuentadantes A y B, acreditando los motivos que lo originan, adjuntando las cartolas bancarias de las cuentas de origen y de destino.
e) Confeccionar mensualmente la Conciliación Bancaria de todas las cuentas corrientes municipales.
f) Custodiar los dineros existentes en caja.
g) Llevar registros por el cumplimiento de las leyes tributarias.
h) Efectuar la compra y venta, registro, control, custodia, entrega y rendición de las especies valoradas.
i) Efectuar la cobranza de impuestos y derechos municipales morosos.
j) Informar a los contribuyentes sobre los nuevos sistemas de pago de los tributos fiscales y municipales.
k) Recibir, registrar y custodiar toda clase de instrumentos de garantía y pólizas de seguro por responsabilidades (Póliza de Responsabilidad Civil, Incendios entre otras), extendidos a favor de la Municipalidad.
En el ejercicio de esta función deberÔ mantener un sistema de control y alerta del vencimiento de las garantías y pólizas entregadas a su custodia, debiendo informar con una anticipación prudente a las unidades municipales intervinientes de la caducidad, a fin de que soliciten oportunamente su ejecución o prorroga.
l) Efectuar el pago de las obligaciones municipales mediante cheques nominativos y/o pago masivo de proveedores y prestadores de servicios a honorarios, en este último caso deberÔ confeccionar las autorizaciones de traspaso de fondos en línea dirigidos al banco administrador de las cuentas corrientes municipales, debidamente firmado por los cuentadantes A y B, adjuntando la nómina de comprobantes de egreso.
m) Depositar en las cuentas corrientes, autorizadas del banco respectivo, los fondos recaudados.
n) Establecer cajas recaudadoras, en los lugares y por el tiempo que sean necesarias, para el cumplimiento los objetivos del Municipio.
o) Efectuar la rendición mensual de cuentas de la caja municipal, con sus ajustes y conciliaciones bancarias.
p) DiseƱar, implementar y mantener un archivo con los documentos que ingresan y emite el Departamento.
q) Tramitar las firmas para los cheques, según designación de la Autoridad vigente.
r) Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el Contrato de Mantención de las Cuentas Corrientes Municipales.
s) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
t) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

El Departamento de rentas y finanzas tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Revisar, analizar, registrar, mantener, verificar y tramitar las solicitudes de otorgamiento y caducidad, segĆŗn corresponda, de las patentes de alcoholes de la comuna, de conformidad a la normativa vigente (Leyes, Ordenanzas entre otros),
b) Revisar, analizar, registrar, mantener, verificar y tramitar las solicitudes de otorgamiento y caducidad, de las patentes municipales, comerciales, industriales y profesionales de la comuna, de conformidad a Ley de Rentas Municipales.
c) Mantener actualizado el Registro de Patentes de todas las actividades antes mencionadas, asĆ­ como el correspondiente a la propaganda comercial de la comuna.
Para el ejercicio de esta función, deberÔ actualizar anualmente, el registro de contribuyentes de conformidad a la información proporcionada por el Servicio de Impuestos Internos.
d) Mantener y actualizar registro de los bienes inmuebles municipales que son entregados en arrendamiento o concesiones.
e) Ejecutar la obligación de cobrar los derechos de aseo cuando corresponda.
f) Ejecutar los cobros de quienes realicen iniciación de actividades y no hagan pagado sus patentes conforme a lo que se señala desde el Servicio de Impuestos Internos, artículo 23° de la Ley de Rentas Municipales.
g) Ejecutar los Cobros de patentes temporales que se establecen en el artículo 28° de la Ley de Rentas Municipales.
h) Controlar, registrar y enviar los antecedentes sobre tƩrmino de giro, patentes provisorias y definitivas al departamento de Tesorerƭa Municipal.
i) Ejecutar las devoluciones por cobro de patentes.
j) Estudiar, calcular, proponer y regular en el giro de cualquier tipo de ingresos municipales (excepto los Derechos de la Dirección de Obras Municipales y de la Dirección de TrÔnsito y Transporte Público).
k) Realizar los cobros establecidos en el artículo 41°, numeral 5° de la Ley de Rentas Municipales.
l) Coordinar y supervigilar la correcta implementación y ejecución del Convenio de funcionamiento de la “Oficina de Impuesto Territorial Municipalā€, suscrito con el Servicio de Impuestos Internos el que fue aprobado mediante Decreto Alcaldicio N° 777/01 de fecha 08 de Agosto de 2001.
m) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
n) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

Camila Alfaro

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421311

Dirección de trÔnsito y transporte público

La Dirección de Transito tendra la siguientes funciones:

a) Otorgar y renovar licencias para conducir vehĆ­culos.
b) Otorgar los permisos de circulación.
c) Determinar el sentido de circulación de los vehículos, en coordinación con los organismos de la Administración del Estado competente.
d) Señalizar adecuadamente las vías públicas.
e) Aplicar las normas generales sobre trÔnsito y transporte público en la comuna.
f) Proponer al Alcalde, para su dictación, normas de circulación, estacionamiento de vehículos, trÔnsito peatonal, funcionamiento de comercio en las vías públicas, y de cualquier actividad que afecte a la circulación vehicular o peatonal.
g) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
h) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
i) DeberÔ remitir las solicitudes de reparaciones menores de calzadas a la Dirección de Operaciones, para su ejecución, de acuerdo a la programación y disponibilidad de recursos de ésta última Dirección.
j) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
k) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

El Departamento de permisos de circulación tendrÔ las siguientes funciones

a) Otorgar y renovar los Permisos de Circulación de acuerdo a la normativa vigente.
b) Confección y tramitación de solicitud de traslados de permisos de circulación.
c) Confección y tramitación de solicitudes de aprobación y rechazos de otras comunas.
d) Mantener un registro y archivo de permisos de circulación, ordenado correlativamente y al día.
e) Confeccionar cuadraturas diarias de los ingresos del movimiento del Departamento.
f) Inspecciones de control de taxĆ­metros anualmente en el mes de mayo.
g) Giros de boletines de pago.
h) Realizar la homologación de vehículos que no se encuentran en el registro anual establecido por el Servicio de Impuestos Internos, para el cobro del Permiso de Circulación.
i) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

El Departamento de licencias de conducir , tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Otorgar y renovar licencias para conducir vehĆ­culos, de acuerdo a la normativa vigente.
b) Dar cumplimiento estricto a la normativa de Transito.
c) Efectuar los exÔmenes correspondientes para la obtención de licencias de conducir, tales como: examen psicosensométrico, teórico o reglamento y prÔctico de conducción.
d) Solicitar los certificados de antecedentes de conductores.
e) Coordinar con la Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, lo relacionado con la fiscalización, estadística, Escuelas de Conductores.
f) Mantener y custodiar las carpetas, registro y archivo de licencias, tanto presencial como on-line, ordenado correlativamente y al dĆ­a.
g) Responsable de las especies valoradas (licencias de conducir) y su custodia.
h) Administrar el sistema de acceso y claves del sistema de licencias de conducir.
i) Efectuar trƔmites solicitados por los diferentes Tribunales de Justicia.
j) Atención de solicitudes o correspondencia recepcionadas de otras comunas.
k) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
l) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

Javier Carmona

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421341

Dirección de Obras

La Dirección de obras municipales tiene el siguiente objetivo:

Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan la planificación urbana, urbanizaciones y edificación, en el territorio comunal.

Quien ejerza la Dirección de esta unidad deberÔ poseer indistintamente el título de Arquitecto, de Ingeniero Civil, de Constructor Civil o de Ingeniero Constructor.

La Dirección de Obras tendrÔ las siguientes funciones

a)    La Dirección de Obras Municipales deberÔ asesorar al alcalde en el cumplimiento de las leyes, normas y disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el Plan Regulador e instrumentos de planificación vigentes, Ordenanzas Locales y las Normas y Reglamentos de su competencia, que tengan validez dentro del territorio comunal.
b)    La Dirección de Obras Municipales deberÔ otorgar el debido acceso a los documentos públicos que les sean solicitados por cualquier persona, de acuerdo con el principio de probidad y los artículos 11° bis. y 11° ter. de la Ley N° 18.575, OrgÔnica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
c)    Estudiar los antecedentes, dar los permisos de ejecución de obras, conocer de los reclamos durante las faenas y dar recepción final de ellas, todo de acuerdo a las disposiciones sobre construcción contempladas en esta ley, la Ordenanza General, los Planes Reguladores, sus Ordenanzas Locales y las Normas y Reglamentos respectivos aprobados el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
d)Ā Ā  Ā Dirigir las construcciones municipales que ejecute directamente el Municipio, y supervigilar estas construcciones cuando se contraten con terceros.
e)    Fiscalizar las obras en uso, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas que las rijan.
f)    Aplicar normas ambientales relacionadas con obras de construcción y urbanización.
g)    Asesorar al alcalde en el cumplimiento de las leyes, normas y disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el Plan Regulador e instrumentos de planificación vigentes, Ordenanzas Locales, Normas y Reglamentos que tengan validez dentro del territorio comunal.
h)    Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las obras y la información de urbanización y edificación de la comuna.
i)    Proponer medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural y pronunciarse sobre los informes de mitigación de impacto vial presentados en la comuna a petición de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones o de la Dirección de TrÔnsito y Transporte Público de la Municipalidad.
j)    Aplicar normas legales y técnicas para prevenir el deterioro ambiental.
k)    Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
l)    Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
m)    Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
n)    Todas aquellas demÔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

Javier Araya

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421322

Dirección de administración de educación municipal

La Dirección de Administración de Educación Municipal tendrÔ las siguientes funciones:

Como Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal me corresponde diseñar e implementar el proyecto educativo de la comuna de Tocopilla, mediante la gestión administrativa, financiera y técnica pedagógica de los establecimientos educacionales municipales, con el propósito de mejorar la calidad y equidad de la educación de la comuna

Domingo Olivares

Email: [email protected]

Juzgado de polocĆ­a local

El Juzgado de Policial Local tendrĆ” las siguientes funciones:

Administrar Justicia en la Comuna a través de la resolución de conflictos, en conformidad a las normas establecidas en la Ley.

El Juzgado de Policía Local de Tocopilla es un Tribunal especial que administra justicia en conformidad a la competencia establecida en la Ley N.º 15.231, y ademÔs en todas aquellas Leyes especiales, ordenanzas y decretos en los términos señalados por dichas normas jurídicas.

El Juzgado cuenta con un Juez titular,Ā  y con un secretario titular

Cuenta, ademƔs, con un equipo humano conformado por personal calificado y especializado para atender las materias de su competencia.

Ā 

Se encuentra ubicado en el edificio consistorial, Avenida Anibal Pinto 1305, en el primer piso

Las principales Competencias del Juzgado de PolicĆ­a Local son las siguientes:
  • Infracciones a la Ley del TrĆ”nsito, Ley N.Āŗ 18.290
  • Infracciones a la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su ordenanza (minvu.cl)
  • Infracciones a las Ordenanzas Municipales de San JoaquĆ­n.
  • Infracciones a la Ley de Rentas Municipales Decreto N.Āŗ 3.063.
  • Infracciones a la Ley de Alcoholes N.Āŗ 19.925.
  • Infracciones a la Ley de Copropiedad Ley N.Āŗ 19.537.
  • Infracciones a la Ley del Consumidor Ley N.Āŗ 19.496.
  • Infracciones a la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios Ley N.Āŗ 18.700 (servel.cl)
  • Infracciones a la Ley de Vigilantes Privados Ley N.Āŗ 3.607, Decretos Supremos N.Āŗ 1773 y 93.
  • Otras Infracciones contempladas en leyes especiales.
Derechos y Obligaciones de las Personas

Derechos:

1. Ser informado y recibir atención.

2. Derecho al Debido Proceso (en observancia estricta de los principios y garantĆ­as constitucionales y procesales)

3. A solicitar audiencias con el Juez en los casos, dĆ­as y horas determinados.

4. A utilizar los mecanismos de impugnación establecidos en la Ley.

5. A solicitar exhorto: si la denuncia fuere motivada por infracciones o contravenciones cometidas por conductores de vehƭculos, en lugares o caminos alejados de la residencia del denunciado, Ʃste podrƔ concurrir al tribunal y solicitar un Exhorto al J.P. L. de Tocopilla. (Debe acreditar que tiene su residencia en esta comuna).

6. A pagar con beneficio, para obtener rebaja de la multa en los casos seƱalados expresamente en la Ley.

7. A solicitar Permisos Provisorios para Conducir, solo en los casos que la ley faculta expresamente.

8. A tener a su disposición un Buzón de Felicitaciones, Sugerencias o Reclamos Administrativos.

Ā 

Obligaciones:

1. Informarse de los Horarios de atención al Público

2. Presentar al momento de ser atendido su cedula de identidad vigente y su boleta de citación (parte).

3. Tratar respetuosamente al personal del Tribunal y cuidar las Instalaciones.

Ā 

4. En la sala de audiencias se hace necesario se apaguen los telƩfonos celulares, guardando asƭ, debido respeto con el Magistrado, los funcionarios del tribunal, y los demƔs comparecientes.

Infracciones a la Ley TrÔnsito Nº 18.290

A la ley 18.290, quedan sujetas todas las personas que, en calidad de peatones, pasajeros o conductores de cualquiera clase de vehĆ­culos, usen o transiten por los caminos, calles o vĆ­as pĆŗblicas o aparcamientos y edificios de estacionamiento de acceso pĆŗblico.

Conoce el Juzgado de Policƭa Local de las simples infracciones a la Ley del TrƔnsito o de las que generan el resultado de daƱos o lesiones leves.

Ā 

Tipos de Infracciones:

Dependiendo de la gravedad de estas, tipificadas por ley, estas pueden ser:

GRAVƍSIMAS

GRAVES

MENOS GRAVES

LEVES

Ā 

Sanción:  En general, las infracciones a la ley de trÔnsito se sancionan con  Pena de Multa y / o suspensión de la Licencia de Conducir.

¿Qué trÔmites debo realizar ante una citación al tribunal?

  1. Presentarse en el Tribunal el día y hora señalado en la citación, con dicho documento y su cédula de identidad vigente en la ventanilla de atención de público del Tribunal.
  2. Puede comparar ante el Juez, con el objeto de expresar y probar lo conveniente a sus derechos.
  3. Con lo que Ud., SeƱale y los demƔs antecedentes del proceso el Juez dictarƔ sentencia.
  4. SerƔ notificado de la sentencia en la forma seƱalada por la Ley.
  5. Debe cumplir la sentencia en el plazo de 5 dĆ­as.Para ello debe solicitar el comprobante del valor de la multa y concurrir a la TesorerĆ­a de la Municipalidad de Tocopilla a efectuar el pago de la multa.
  6. Finalmente, debe exhibir el comprobante de pago de multa, para certificar el cumplimiento y con ello poner tƩrmino a la causa.
  7. Se recomienda guardar su comprobante.

Beneficio:  En caso de infracciones graves, menos graves o leves, que no hayan sufrido lesiones o daños y siempre que el infractor acepte la infracción y la multa, la Ley otorga la posibilidad de pagarla con rebaja de un 25%. Para ello, dentro de quinto día de cursada la infracción, el infractor deberÔ pagar la multa en la Tesorería de la Municipalidad. El comprobante de pago de la multa deberÔ exhibirse ante Carabineros o el Juzgado para la devolución de la licencia de conducir.

Ā 

¿Qué hacer si su Licencia de Conducir se encuentra retenida en el Tribunal?

Caso A:  Si la sentencia sólo aplica pena de multa. Debe cumplir la sentencia y solicitar la devolución de la licencia, lo que se harÔ una vez exhibido el comprobante de pago de la multa.

Caso B:  Si la sentencia aplica pena de multa y suspensión de su licencia de conducir. Debe pagar y cumplir el plazo indicado por la sentencia, el cual empieza a correr desde el pago de la multa.

Ā 

¿Qué hacer cuando el vehículo fue retirado de circulación por autoridad policial y enviado a un aparcadero?

El infractor debe comparar y cumplir la sentencia que se le imponga por la infracción cometida.

El propietario del vehículo debe solicitar al Juez la devolución del mismo, acreditando que es el propietario y que el vehículo cuenta con seguro obligatorio al día.

En el mesón de atención al público se le proporcionarÔ un formulario de solicitud de devolución, debe acompañar fotocopias del padrón y del SOAP.

Para la Circulación del vehículo, deberÔ cumplir con la regularización de la documentación legal del vehículo.

Infracciones a la Ley de Sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas N.º 19.925

¿Qué Infracciones conoce el Juzgado de Policía Local?

  1. Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública o en lugares de libre acceso al publico
  2. Manifiesto estado de ebriedad, en la vĆ­a pĆŗblica o en lugares de libre acceso al pĆŗblico
  3. Infracciones, cometidas por comerciantes, dependientes, administradores de establecimientos de alcoholes, en la fiscalización a que estÔ sujeta su actividad.
  4. Infracciones a la Ley de Alcoholes, cometidas por personas que no cuentan con el permiso respectivo.

Sanción: Multa y / o clausura del local, decomiso de los bienes.

Importante:  SerÔn responsables de las sanciones cometidas por dependientes, los dueños, empresarios o administradores de establecimientos).

Beneficio:  (Para los casos 1 y 2) En caso de Aceptar la Infracción, la ley otorga al infractor la posibilidad de pagar de inmediato el 25% de la Multa a Carabineros ante el oficial de guardia de la unidad policial o el pago del 50 % de la multa, dentro de 5º día de citado al Tribunal.

TrƔmites

  1. Presentarse en el Tribunal el día y hora señalado en la citación, con dicho documento y su cédula de identidad vigente en la ventanilla de atención de público del Tribunal.
  2. Puede comparar ante el Juez, con el objeto de expresar y probar lo conveniente a sus derechos.
  3. Con lo que Ud., SeƱale y los demƔs antecedentes del proceso el Juez dictarƔ sentencia.
  4. SerƔ notificado de la sentencia en la forma que seƱale la ley.
  5. Debe cumplir la sentencia en el plazo de 5 dĆ­as.Para ello debe solicitar el comprobante del valor de la multa y concurrir a las cajas de la Municipalidad de San JoaquĆ­n a efectuar el pago de la multa.
  6. Finalmente, debe exhibir el comprobante de pago de multa, para certificar el cumplimiento y con ello poner tƩrmino a la causa.
  7. Se recomienda guardar su comprobante.

En caso de no presentarse, podrĆ” dictarse sentencia en su rebeldĆ­a (ausencia) a dictar sentencia, se ingresarĆ” la causa a la Unidad de CumplimientoĀ 

¿Qué son los Partes Empadronados?

Son Infracciones cursadas a un infractor que no se encuentra presente al momento de ser infraccionado o que no es posible notificar de la citación por encontrase el vehículo en movimiento.

El dueƱo del vehƭculo es responsable de proporcionar el nombre del infractor y/o dar cumplimiento a la sentencia que se imponga.

Beneficio: En caso de infracciones graves, menos graves o leves, que no hayan causado lesiones o daños y siempre que el infractor acepte la infracción y la multa, la Ley otorga la posibilidad de pagarla con rebaja de un 25%. Para ello, dentro de quinto día de cursada la infracción, el infractor deberÔ pagar la multa en la Tesorería de la Municipalidad.

¿Qué Pasa si una persona tiene un parte empadronado y no se presenta en el Juzgado?

El Tribunal enviarÔ por única vez carta certificada al propietario, al domicilio registrado en el Registro de Vehículos Motorizados, del Registro Civil, señalando el día y hora en que debe comparecer.

TrƔmites:

  1. Presentarse en el Tribunal el día y hora señalada con la boleta de citación o la carta certificada enviada por el Tribunal, con su cédula de identidad vigente.
  2. Puede comparecer ante el Juez, con el objeto de expresar y probar lo conveniente a sus derechos.
  3. Con lo que Ud., seƱale y los demƔs antecedentes del proceso el Juez dictarƔ sentencia.
  4. SerĆ” notificado de la Sentencia en la forma prevista por la ley.
  5. Debe cumplir la sentencia en el plazo de 5 dĆ­as. Para ello debe solicitar el comprobante del valor de la multa y concurrir a las cajas de la Municipalidad de Tocopilla a efectuar el pago de la multa.
  6. Finalmente, debe exhibir el comprobante de pago de multa, para certificar el cumplimiento y con ello poner tƩrmino a la causa.
  7. Se recomienda guardar su comprobante.

¿Qué pasa si no se presenta a la citación efectuada por el Tribunal?

En caso de no presentarse, se procederĆ” en su rebeldĆ­a (ausencia) a dictar sentencia.

Se ingresarÔ la causa a la Unidad de Cumplimiento y se enviarÔn los antecedentes para que sean ingresados en el Registro de Multas no Pagadas del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Mientras la anotación esté vigente, no podrÔ renovarse el Permiso de Circulación del Vehículo.

Felix Soto

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421353

Departamento de tecnologĆ­a

El Departamento de tecnologĆ­a tendrĆ” las siguientes funciones:

a)    Elaborar y mantener actualizado el Plan InformÔtico Estratégico en el cual se definan las Políticas, estrategias y procesos que garanticen la disponibilidad, confiabilidad, confidencialidad, integridad, eficiencia y eficacia de los productos Tecnológicos de Información y Comunicación (Ti) y de la infraestructura tecnológica, para el aseguramiento de la calidad de los productos, servicios y procesos relacionados.
b)    Realizar estudios e investigaciones, planes y programas en materia Tecnología Información y Comunicaciones, que permitan la implantación de sistemas informÔticos integrales de vanguardia y su equipamiento accesorio para modernizar, agilizar y hacer mÔs eficientes las operaciones y los procesos administrativos municipales, para mejorar la calidad del servicio que se brinda a la Comunidad.
c)    Realizar la implementación, seguimiento, verificación y evaluación de la implantación de sistemas informÔticos integrales propuestos por la Dirección, a las distintas unidades municipales.
d)    Elaborar, Ejecutar y mantener actualizada la Política y/o estrategias para la adquisición de softwares y equipos de computación necesarios para la automatización y simplificación de los procesos y servicios administrativos de la Municipalidad.
e)    Planificar y Administrar el sistema de corrientes débiles (voz y datos), de la Municipalidad, debiendo actuar como contraparte técnica en la elaboración y ejecución de los proyectos de mantención y/o ampliación de las redes.
f)Ā Ā  Ā Proponer, actualizar, coordinar, ejecutar y difundir el Plan de Contingencias de “TecnologĆ­a Información y Comunicaciones (Ti)”, definiendo los distintos cursos de acción y niveles de responsabilidad.
g)    Asesorar y proponer, a las distintas unidades municipales, alternativas de solución a problemas operativos, mediante el uso de tecnologías de información y del uso de los equipos, programas y sistemas aplicativos que existen en la Municipalidad.
h)Ā Ā  Ā Administrar, actualizar y mantener en operatividad los programas aplicativos instalados en el DataCenter.
i)    Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
j)    Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
k)    Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la

El Departamento de tecnologĆ­a tendrĆ” las siguientes funciones:

l) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

El Departamento de tecnologĆ­a tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Administrar, controlar y supervisar el desarrollo de sistemas informÔticos para la ejecución de procesos municipales, elaborados por el personal del departamento o por proveedores externos de servicios.
b) Administrar, controlar y supervisar los sistemas de procesos municipales y la operatividad de los portales web transaccionales del Municipio.
c) Detectar, diseñar e informar al Director de alternativas de solución a problemas de gestión interna, en las distintas unidades municipales, mediante el uso de tecnologías de información y del uso de los equipos, programas y sistemas aplicativos que existen en la Municipalidad y su implementación, si fuese el caso.
d) Administrar, controlar, verificar y mantener actualizado el protocolo de uso de las cuentas de correo electrónico corporativo de la Municipalidad.
e) Establecer, controlar y actualizar una Política de Asignación de Equipos Computacionales a los funcionarios que determine el equipamiento y características técnicas mínimas que requiera cada unidad municipal, de acuerdo a las funciones que realiza, estableciendo modalidades para el cambio de equipos o migración de datos por cambio de hardware o software, fomentando la cultura del cuidado, conservación, eficiencia y buen uso de los equipos computacionales.
f) Establecer, controlar y actualizar una Política de Seguridad InformÔtica preventiva y correctiva, que permita mantener protegido todo el hardware y software municipal, actualizando los programas antivirus y resolviendo las contingencias originadas por virus informÔticos o códigos maliciosos.
g) Administrar, controlar y mantener actualizadas las licencias de todos los softwares y sistemas autorizados a operar en la plataforma municipal, sean de propiedad municipal o provista en los contratos o convenios con terceros.
h) Establecer, controlar, actualizar y ejecutar una Política de Mantención preventiva y correctiva del hardware y software autorizados a operar en la plataforma municipal.
i) Actuar de contraparte técnica en la confección de las Bases Técnicas de los llamados a Propuestas Públicas por la provisión e instalación de los servicios de Telefonía Fija, Móvil, Internet, Correo Electrónico y otros servicios atingentes al Departamento.
j) Administrar la parte técnica de los Contratos de Telefonía Fija, Internet, Correo Electrónico y otros servicios atingentes al Departamento.
k) Elaborar y mantener actualizado el inventario de todos los equipos de computación, periféricos, equipos de comunicación, programas computacionales y firmas electrónicas de todo el Municipio.
l) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
m) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

El Departamento de tecnologĆ­a tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Ejecutar, establecer, controlar el correcto funcionamiento y seguridad de los servicios y servidores que operan en el DataCenter Municipal
b) Ejecutar, establecer, controlar y actualizar los estÔndares de seguridad y de operación del servicio de enlace de comunicaciones entre el Edificio Consistorial y sus diferentes dependencias municipales externas.
c) Ejecutar, establecer y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo del uso de las redes de comunicación de voz y datos del Municipio.
d) Establecer, controlar y actualizar el Respaldo de las Bases de Datos e información almacenada en los servidores municipales.
e) Administrar, elaborar, registrar y mantener actualizado el inventario de accesos autorizados tanto a la red municipal, aplicaciones e Internet.
f) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
g) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

William Alvarado

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421391

Sebastian Campbell

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421381

Territorialidad

La Oficina de Organizaciones Comunitarias tendrĆ” las siguientes funciones:

La Oficina de Organizaciones Comunitarias dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene como objetivo promover la organización, consolidación y participación de las organizaciones comunitarias en el desarrollo de la comuna.

El programa se orienta al desarrollo de un trabajo asociado con los dirigentes de las organizaciones comunitarias, tanto funcionales como territoriales, de tal forma de contribuir a su crecimiento como tales, creando instancias que permitan determinar sus realidades, generando propuestas para la solución a sus problemas y necesidades, entregando las herramientas bÔsicas para mejorar las condiciones de accesibilidad para la obtención de beneficios conducentes al mejoramiento de las condiciones de la vida y del entorno al que pertenecen.

La Oficina de Organizaciones Comunitarias tendrĆ” las siguientes funciones:

Implementar y desarrollar acciones destinadas a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas Ôreas del desarrollo de la comuna, ejecutando programas y/o proyectos tendientes a generar las condiciones óptimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales; motivación, liderazgo, legalización e información entre otras.

La Oficina de Organizaciones Comunitarias tendrĆ” las siguientes funciones:

a. Promover la formación y constitución  de  organizaciones  comunitarias territoriales y funcionales, y en general la integración y  participación de los vecinos  al desarrollo de la comuna.

b. Asumir las tareas de canal de  comunicación  entre  el  municipio y  las organizaciones comunitarias.

c. Asesorar técnicamente  a las organizaciones comunitarias  respecto  de la  normativa  que los  rige  y en  la  solución   de  los  problemas que  le afecten,  fomentando su  desarrollo y legalización.

d. Asesorar  técnicamente  a  las  organizaciones  de  la  comuna   en  la  presentación  de proyectos y  solicitud  de subvenciones  al  municipio;  asimismo,  gestionar y tramitar las subvenciones otorgadas.

e. Asesorar a las organizaciones comunitarias en el cumplimiento de la normativa vigente que  les afecta y  en  los procedimientos que  regulan  la generación y  funcionamiento de éstas.

f. MantenerĀ  actualizadoĀ  el registro comunal de organizaciones comunitariasĀ  existentesĀ  y de sus respectivos directorios.

g. Asesorar a las juntas de vigilancias,  de administración y vecinos  en general, respecto  de la aplicación de la normativa sobre copropiedades.

h. Cumplir las funciones especĆ­ficas que le encomiende la normativa vigente.

i. Atender toda otra materia que derive la Dirección de Desarrollo Comunitario.

El objetivo de la Oficina de Organizaciones Comunitarias tendrĆ” es el siguiente:

El departamento de organizaciones comunitarias dependerÔ de la Dirección de Desarrollo Comunitario y tendrÔ como objetivo promover la organización, consolidación y participación activa de las organizaciones comunitarias territoriales, funcionales e intermedias en general de los habitantes de la comuna en su desarrollo social, cultural y económico

Evelyn Astudillo

Email: [email protected]

Ā 

Kattibel Sanchez

Email: [email protected]

Ā 

Concejo Municipal

Diego Rivera MuƱiz

John Portilla Huidobro

John Portilla Huidobro

Maria Cristina Olivares

Marƭa Ulloa CƔceres

Ricardo Ortega Tabilo

BastiƔn Pizarro Rivera

Oficina de Partes

La Oficina de Partes tiene el siguiente Objetivo:

Contribuir a mejorar nexo entre el vecino cliente y la municipalidad.

La Oficina de Partes tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Unidad administrativa encargada de recibir y registrar los documentos llegados del exterior de la municipalidad.
  • Numerar y fechar decretos alcaldicios sección 1ĀŖ., ordinarios alcaldicios y municipales, certificados e instructivos, todos en orden correlativo y distribución de las copias a quienes corresponda.
  • Enviar los documentos municipales al exterior; retirar correspondencia en las oficinas de Correos de Chile y la documentación de la ContralorĆ­a General y demĆ”s organismos oficiales, dirigidos a la municipalidad.
  • Ingresar y clasificar la documentación recibida.
  • Mantención archivos de ordenanzas municipales y reglamentos municipales; mantención archivos decretos alcaldicios sección 1ĀŖ., ordinarios alcaldicios y municipales, certificados e instructivos.
  • Despacho de documentos recibidos.
  • Mantener a disposición de los vecinos clientes formularios de reclamos, sugerencias, solicitudes y Formulario de Transparencia.
  • Enviar decretos alcaldicios sección 1ĀŖ a publicar a transparencia en pĆ”gina municipal.
  • Enviar a publicar, al departamento de Relaciones PĆŗblicas, todo decreto que requiera ser publicado en diario oficial y diarios de mayor circulación nacional.
  • Enviar a publicar en portal mercado pĆŗblico, al departamento de Administración, todo decreto de contratación directa y modificaciones posteriores de los respectivos contratos.
  • Enviar a publicar en portal mercado pĆŗblico, a Secretaria Municipal, todo decreto de llamado a licitación pĆŗblica y adjudicaciones de los mismos.
Los principales servicios de la oficina de partes son:
  • Orientación en trĆ”mites municipales

  • Ingreso y seguimiento de documentos recibidos en la oficina, a travĆ©s de sistema, para seƱor alcalde y demĆ”s unidades municipales

La Oficina de Partes tendrĆ” las siguientes funciones:
  1. Tener a su cargo el trÔmite de ingresos, clasificaciones y distribución de la correspondencia oficial.
  2. Elaborar y mantener registros clasificados de la documentación interna de la municipalidad.
  3. Mantener  archivos  actualizados  de la documentación  recibida  y despachada  por la municipalidad.
  4. Distribuir la correspondencia a los diversos estamentos municipales para su procesamiento y/o archivo.
  5. Registrar en la correspondiente base de datos, la documentación despachada con la firma del Alcalde.
  6. Llevar y conservar el archivo central de la documentación oficial del municipio, de acuerdo a las técnicas de conservación y clasificación existentes.
  7. Cumplir con las demƔs funciones que le encomiende su jefatura, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones y que estƩn dentro del marco legal.
Yasna Jofre

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421310

Departamento Recursos Humanos

El Departamento de Recursos Humanos tendrĆ” las siguientes funciones:
  1. Proponer las políticas generales de administración de los recursos humanos, teniendo en consideración las normas estatutarias pertinentes y los principios de administración personal;
  2. Proveer oportunamente los recursos humanos a las direcciones o unidades que lo requieran, habilitando y seleccionando al personal y aplicando las normas relativas a la carrera funcionaria;
  3. Mantener actualizado los registros con toda la información referida al personal municipal, asesorando oportunamente a éstas sobre las materias de esta naturaleza;
  4. Mantener un archivo con la legislación que afecte al personal municipal, asesorando oportunamente a éstas sobre las materias de esta naturaleza;
  5. Proponer y llevar a cabo programas de capacitación para el personal, de acuerdo a los lineamientos generales entregados por el Alcalde y las Direcciones de las distintas unidades funcionales;
  6. Ejecutar y tramitar la incorporación, promoción, retiro o destinación del personal como también lo relativo a licencias médicas, permisos, feriados, asignaciones familiares, horas extraordinarias, viÔticos y todo  lo relacionado a solicitudes con inquietudes del personal;
  7. Controlar la asistencia y horario de trabajo de los funcionarios, con excepción del alcalde.
  8. Velar por la correcta aplicación del sistema de calificación del personal;
  9. Preparar y actualizar los escalafones del personal teniendo en consideración las normas estatutarias permanentes;
  10. Programar y ejecutar programas de bienestar para el personal, supervisando el casino, sala cuna, jardƭn infantil, en caso que existieran, como tambiƩn las condiciones sanitarias y de seguridad, informando las soluciones a toda su problemƔtica de funcionamiento;
  11. Calcular y registrar las remuneraciones del personal y todo lo relacionado a aportes de seguridad social;
  12. Proponer, en conjunto con las Direcciones municipales manuales de descripción y de especificación de cargos, y
  13. Velar porque el personal pueda hacer efectivo sus derechos.
El Departamento de Recursos Humanos tendrĆ” las siguientes funciones:

Entre las funciones del Depto. de Recursos HumanosĀ  establecidas anteriormente, como tal, es llevar el control sobre el personal, mantenerlos informados,Ā  instruirlos con respecto a sus derechos y deberes,Ā  respondiendo oportunamente a los requerimientos y necesidades de cada uno del personal municipal de planta, a contrata, prestador de serviciosĀ  a honorarios suma alzada, prestador de servicios a honorarios por programas comunitarios y prestadores de servicios a honorarios otros programas, de acuerdo a materias ya citadas en le letra f ).

En conformidad a las normas legales, estatutarias que nos rige entre otras como la ley Nº 18.695, OrgÔnica Constitucional de Municipalidades, ley Nº 18.883 Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, el Depto. de Recursos Humanos de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui, cuenta con su política de recursos humanos, reglamentos y manuales de procedimiento 

El Departamento de Recursos Humanos tendrĆ” las siguientes funciones:

a. Proponer y velar  por el cumplimiento  de las  políticas  para  el Desarrollo y Gestión  de Recursos Humanos.

b. Diseñar   políticas   e   instrumentos   que   permitan   mantener   un   adecuado  clima organ izacional.

c. Diseñar y proponer la estrategia institucional relativa a formación de capital humano y gestión de la capacitación.

d. Diseñar y Gestionar las comunicaciones internas y mantener informado a las  personas sobre los avances  en materia de gestión  municipal, proyectos estratégicos,  gestión de personas y oportunidades de desarrollo laboral.

e. DiseƱar y gestionar los servicios a las personas, mediante convenios que propicien redes de apoyo tƩcnico que permitan la mejora continua en la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores.

f. Diseñar e implementar políticas de prevención y seguridad laboral de todos los trabajadores de la municipalidad.

g. Disponer, en forma oportuna y eficiente, los recursos humanos vitales para el desarrollo de las tareas municipales.

h. Conocer y mantener actualizada toda la legislación orgÔnica de jurisprudencia administrativa relativa a manejo de personas.

i. Supervisar y velar por el pago oportuno yĀ  exacto de las remuneracionesĀ  del personal municipal y controlĀ  de las horas extraordinarias,Ā  pago de cotizacionesĀ  previsionales y de los descuentos variables de los mismos.

j. Velar  por  la  adecuada  designación  y  distribución  de  las  personas  en  las  diferentes unidades municipales y aplicar las normas sobre carrera funcionaria.

k. Instruir a las distintas unidades municipales sobre las materias tƩcnicas de personal.

l. Estudiar, revisar y elaborar  documentos tales como, decretos, resoluciones y oficios de trÔmites que digan relación con materias de personal.

m. Ejercer un rol fiscalizador y de control de la gestión del servicio de bienestar.

n. Atender toda otra  materia  que derive  del Alcalde, de la Administración  Municipal  y/o de la Dirección de Administración y Finanzas.

Carlos Araya

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421305

TesorerĆ­a Municipal

El Departamento de tesorerĆ­a tiene como objetivo:

Atender y orientar a la comunidad y pĆŗblico en general, en materias relacionadas con:

  • la recaudación de multas, impuestos y derechos municipales, y las alternativas de pago.
  • pago de facturas.
  • morosidad de impuestos y derechos municipales.
Los principales servicios del Departamento de tesorerĆ­a son:
  • Pago en caja de multas, impuestos y derechos municipales.
  • Solicitud de duplicado de pago de patente municipal.
  • Entrega de cheques por subsidios y subvenciones.
  • Pago de proveedores.
  • Entrega de cheques por devolución de garantĆ­as, de impuestos y derechos.
  • Consulta de deuda de impuestos y derechos municipales.
  • Solicitud y otorgamiento de convenios de pago por impuestos y derechos morosos.
El Departamento de tesorerĆ­a tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Dirigir y coordinar las actividades del Departamento en lo que respecta a la recaudación de los impuestos y derechos Municipales en conformidad a la Ley y sus Reglamentos vigentes, contabilizados de acuerdo al Sistema de TesorerĆ­a y depositarlos diariamente en las Cuentas Corrientes Bancarias Municipales.
  • Custodiar los valores y tĆ­tulos del Municipio e instrumentos de garantĆ­as extendidos a favor de la Municipalidad.
  • Controlar el vencimiento de las garantĆ­as entregadas al municipio y gestionar el cobro de las mismas.
  • Efectuar el pago de las obligaciones municipales.
  • Llevar el movimiento de fondos de los dineros recibidos en administración.
  • Ejercer custodia y venta de especies valoradas adquiridas en la Casa de Moneda de Chile.
  • Actuar como Martillero PĆŗblico en los casos determinados por la Ley o el Alcalde.
  • Establecer Oficinas Recaudadoras de fondos municipales, o fiscalizar oficinas externas, dispuestas en los lugares y por el tiempo que sean necesarias, para los objetivos del Municipio y a solicitud de las Direcciones correspondientes.
  • Remitir diariamente a la Dirección de Administración y Finanzas un Estado de Movimiento de Fondos Ordinarios, de Terceros, Extrapresupuestaria, de Bienestar y Otros Programas.
  • Confeccionar diaria y mensualmente un informe resumen, de los ingresos y egresos del dĆ­a, acumulados y distribuidos de acuerdo al Clasificador Presupuestario vigente.
  • Elaborar convenios con instituciones financieras y otros autorizados por la Superintendencia de Bancos.
  • Manejar las Cuentas Corrientes Municipales.
  • Custodiar y distribuir los formularios de ingresos municipales y de denuncias por infracciones al TrĆ”nsito.
El Departamento de tesorerĆ­a tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Efectuar la revalorización de especies valoradas conforme a lo establecido en el ArtĆ­culo 60 D.F.L. 3063 de 1979.
  • Custodiar y asignar los timbres de caja a los Cajeros Municipales.
  • Ingresar en arcas municipales fondos remitidos por otras municipalidades por concepto de pago de permisos de circulación y multas del Registro de Multas No Pagadas.
  • Remitir mensualmente documentación y fondos por concepto de permisos de circulación al municipio de origen.
  • Remitir mensualmente al Registro Civil e Identificación informe de pagos por concepto de multas del Registro de Multas No Pagadas, depósito del arancel, cuando corresponda, y remesa de fondos al municipio de origen de la infracción.
  • Aplicar criterios, normas tĆ©cnicas y procedimientos anĆ”logos dentro del Municipio, orientados al mejoramiento del proceso y gestión de recaudación de TesorerĆ­a Municipal, especialmente en lo relativo a las cobranzas de deudores morosos.
  • Coordinar su actuar con las diferentes Unidades Municipales involucradas, permitiendo con ello recuperar, dentro del menor plazo, los valores por cobrar.
  • Analizar, estudiar y regularizar la situación de los deudores morosos por roles de patentes comerciales, permisos de circulación y otros derechos especiales.
  • Confeccionar mensualmente la nómina de deudores morosos de impuestos y derechos municipales y convenios de pago vigentes.
  • Celebrar convenios de pago, de acuerdo a la Ordenanza de Derechos Municipales.
  • Ejercer la supervisión jerĆ”rquica en lo administrativo y de funcionamiento de las siguientes unidades de su dependencia: Sección Ingresos.; Sección Egresos; Sección Cobranza.

Isabel Rodriguez

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421315

Departamento de rentas

El Objetivo del Departamento de rentas tendrĆ” es:

Orientar y proporcionar a los contribuyentes la información necesaria en relación con los requerimientos establecidos en la normativa vigente, para la obtención de la patente municipal, que ampare el ejercicio de las actividades comerciales, profesionales o de alcoholes, que se encuentran gravadas con el respectivo tributo

El Departamento de rentas tendrĆ” las siguientes funciones:

a. Estudiar,Ā  calcular,Ā  regular y controlar laĀ  percepcronĀ  deĀ  losĀ  ingresos municipalesĀ  por concepto de patentes comerciales y otros que corresponda.

b. MantenerĀ  actualizadoĀ  elĀ  rolĀ  deĀ  patentesĀ  municipales,Ā  calculandoĀ  elĀ  cobroĀ  deĀ  las mismas.

c. Mantener actualizado el catastro de concesiones y permisos de ocupación  de bienes nacionales de uso público otorgados y la percepción de ingresos por ese concepto.

d. Dar curso y gestionar las solicitudes de patentes municipales, cuando corresponda.

e. Proponer  medidas  tendientes  a  simplificar  la  tramitación  y obtención  de  patentes municipales y la captación de nuevos contribuyentes.

f. Ejecutar acciones de fiscalización del comercio establecido, prestadores de servicios e industrias; de los deudores morosos y de la publicidad que se realice en la comuna.

g. Mantener un registro actualizado de las infracciones cursadas a cada contribuyente.

h. Proponer alĀ  AlcaldeĀ  cuandoĀ  corresponda,Ā  laĀ  clausuraĀ  oĀ  cierreĀ  deĀ  establecimientos comerciales e industriales.

i. Efectuar,  cuando  corresponda,  Convenios  de  pago  con  contribuyentes  morosos  e informar permanentemente a  la  Dirección de Administración y  Finanzas la  situación de morosidad de los contribuyentes, para proceder a  la cobranza administrativa.

j. Atender toda otra materia que derive la Dirección de Administración y Finanzas.

El Departamento de rentas tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Autorizar, mediante Resoluciones, el otorgamiento, desenrolamiento y descargo de las patentes municipales, de ampliación de giros, de traslados y de todo acto administrativo que se genere en el Departamento de Patentes Municipales a solicitud de los contribuyentes.
  • Orientar y proporcionar a los contribuyentes directamente o por otros medios, la información necesaria en relación con los requerimientos establecidos en la normativa vigente, para la obtención de la patente municipal, que ampare el ejercicio de las actividades comerciales, profesionales o de alcoholes, que se encuentran gravadas con el respectivo tributo.
  • Recibir las solicitudes correspondientes debidamente documentadas, efectuar su anĆ”lisis tĆ©cnico, determinar la base imponible de la patente, emitir las Resoluciones de Otorgamiento de Patente firmadas por el Jefe del Departamento y los boletines de pago correspondientes para el ingreso del tributo en arcas municipales.
  • TratĆ”ndose de patentes de alcoholes, las que por naturaleza requieren de un procedimiento especial, presentarlas documentadamente al Concejo Municipal y una vez obtenidos los acuerdos respectivos, elaborar los Decretos Alcaldicios y las Resoluciones de Otorgamiento correspondientes firmadas por el Jefe del Departamento.
  • Recibir las solicitudes de modificaciones de patentes por ampliación y/o cambio de giro, cambio de domicilio, modificación de sociedades y/o de razón social, de fusión por absorción de sociedades o división, de anotación de transferencia o arrendamiento, rectificación al sistema computacional cuando corresponda, etc., efectuar su anĆ”lisis tĆ©cnico, obtener pronunciamientos de otras Direcciones o Departamentos segĆŗn proceda y emitir las Resoluciones correspondientes para la firma del Jefe del Departamento.
  • Analizar y preparar la documentación necesaria para proponer al Concejo Municipal en el mes de junio y de diciembre de cada aƱo, la renovación o no, de las patentes de alcoholes inscritas en el Rol respectivo.
  • Mantener actualizados los registros del Sistema Computacional de Patentes Municipales.
  • Emitir las Resoluciones de desenrolamiento y descargo, cuando corresponda.
  • Efectuar el anĆ”lisis contable de las Declaraciones de Capital Propio enviadas por el Servicio de Impuestos Internos, de los titulares de patentes comerciales y, en consecuencia, conformar la base imponible por cada nuevo perĆ­odo tributario, de todas las patentes, para la conformación de los roles generales semestrales en los que se incluirĆ”n las patentes de valor fijo, como las patentes profesionales y de alcoholes.
  • Acoger, analizar y resolver las solicitudes de Rectificaciones de Capital Propio que presenten los contribuyentes, para efectuar las reliquidaciones, cuando proceda.
  • Preparar y confeccionar semestralmente la emisión masiva de boletines de pago de patente y remitirlos a cada uno de sus titulares, para el ingreso de este tributo en arcas municipales.
  • Efectuar el cĆ”lculo por derechos de publicidad, cuyos permisos han sido previamente autorizados por la Dirección de Obras Municipales, para su incorporación a la patente municipal.
  • Mantener organizados y actualizados los archivos de expedientes de patentes, ya sea que se trate del archivo activo o del archivo histórico.
El Departamento de rentas tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Fiscalizar que las actividades comerciales, profesionales y de alcoholes que se ejercen en la comuna, se encuentren amparadas por la respectiva patente, en el sentido que Ć©stas sean ejercidas por el titular, para el giro y en el lugar especĆ­ficamente autorizado.
  • Efectuar operativos nocturnos para la fiscalización especĆ­fica de los establecimientos de expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
  • Fiscalizar el ejercicio de actividades comerciales en la vĆ­a pĆŗblica, tales como:
    • a. Ferias de Chacareros.
    • b. Kioscos de Diarios y Revistas, de Flores, Plantas y otros.
    • c. Permisos Precarios.
    • d. Eventos especiales, cuando se determine, en la autorización o decreto correspondiente.
  • Fiscalización de celebraciones de cada Aniversario Patrio, y en otras oportunidades, cuando se concedan autorizaciones especiales transitorias, a que se refiere la Ley sobre Consumo y Expendio de Bebidas Alcohólicas.
  • Coordinar sus funciones de Fiscalización, con aquellas asignadas al Departamento de Seguridad Ciudadana y Emergencia, con el Departamento de Inspección de Obras, o con otras unidades municipales, cuando proceda.
  • Atención permanente de reclamos de los vecinos por el ejercicio de actividades comerciales.
  • Fiscalizaciones extra programĆ”ticas solicitadas por distintas unidades municipales.
  • Realización de encuestas solicitadas por la AlcaldĆ­a y/o SecretarĆ­a Municipal.
  • Denunciar ante el Tribunal competente a los comerciantes que actĆŗen en contravención a la Ley de Rentas Municipales, Ley sobre expendio y consumo de Bebidas Alcohólicas y Ordenanzas Municipales relacionadas con el ejercicio del comercio, sean estos titulares o no de patente municipal.
  • Dar cumplimiento a los Decretos Alcaldicios que ordenen clausuras de establecimientos comerciales, por vulneración a la Ley de Rentas Municipales.
  • Ejercer la supervisión jerĆ”rquica en lo administrativo y de funcionamiento de las siguientes Secciones de su dependencia:
    • a. Sección Inspección: tendrĆ” a su cargo la fiscalización de las materias relacionadas con las patentes y permisos.
    • b. Sección Clasificación: tendrĆ” a su cargo el proceso de Declaración de Capital, Clasificación y CĆ”lculo de las patentes y permisos.
    • c. Sección Recepción de Antecedentes y Archivo: tendrĆ” a su cargo la supervisión del personal receptor, sus funciones y responsabilidades, orientación, recepción, revisión de antecedentes de las patentes municipales y la confección y emisión de las Resoluciones de Patentes en general. Asimismo, serĆ” responsable del correcto funcionamiento del Archivo.
Jaime Guerra

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421329

Cementerio Municipal

La Sección de administración de cementerio tendrÔ las siguientes funciones:

OBJETIVO

Velar por el cumplimiento General de Cementerios y administrar el recinto de cementerio.

FUNCIONES

Cabe destacar que la Municipalidad estÔ encargada sólo de la administración de la función de cementerio(s).

1.-  Asesorar  al  Alcalde  y  al  Concejo  en  la  planificación  de  estrategias  y  políticas  referidas  a  la administración del cementerio.

2.-  Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con  los servicios de cementerio incorporados a la gestión municipal.

3.-  Administrar los recursos humanos, materiales y financieros de los servicios de cementerio traspasados, en  coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas.

4.-  Ejercer la dirección administrativa y la gestión de los Cementerios Municipales, traspasados en virtud de la Ley Nº 18.096.

5.-  Dar cumplimiento a las normas que sobre la materia establecen el Código Sanitario y el Reglamento General de Cementerios, contenido en el Decreto Nº 357, de 1970, del Ministerio de Salud, y Art. 92 nº 10.

6.- Ā Gestionar los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el normal funcionamiento del (los) cementerio (s) a su cargo.

7.-  Otras funciones que la ley señale o que la autoridad superior le asigne.

La Administradora del cementerio tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Responsable directo de la administración integral del establecimiento.
Implica planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar las labores propias
de la unidad de acuerdo al Reglamento General de Cementerios y normas y
leyes que le competen.
b) Supervisar que los valores de los servicios vendidos estƩn de acuerdo a la
Ordenanza Municipal.
c) Velar por el adecuado cumplimiento de normas y procedimientos
establecidos, informando oportunamente a sus superiores sobre cualquier
anomalĆ­a.
d) Velar por el accionar de los funcionarios en el sentido que Ʃste sea acorde
a la solemnidad que se requiere, conducta, vocabulario y uso de uniforme.
e) Velar porque se brinde la seguridad e higiene necesaria dentro de las
instalaciones del cementerio.
f) Visar cancelaciones de compras realizadas por caja chica entregando los
antecedentes de respaldo cuando el caso lo requiera a la Dirección de
Finanzas.
g) Anualmente deberÔ realizar evaluación de valores de los servicios vendidos
y elaboración de propuesta para el año que sigue, gestionando las
modificaciones en caso necesario.
h) Velar por la adecuada administración y optimización de recursos humanos y
financieros, maximizando el grado de satisfacción en los servicios
entregados.
i) Informar y/o solicitar en forma oportuna a sus superiores los
pronunciamientos y asesorƭas tƩcnicas necesarias, sobre las cuales no
tenga facultad para decidir.
j) AnÔlisis y planificación financiera con objeto de determinar los fondos
necesarios para una gestión eficiente.
k) Buscar un rendimiento óptimo entre la liquidez y rentabilidad, poniendo
especial atención en la solución de los desfases que se producen entre las
prestaciones de servicios y cobranza del Cementerio.
l) Atender público dando respuesta a las peticiones o inquietudes de éstos en
forma personal y oportuna de acuerdo a las necesidades y/o requerimientos
de estos.
m) Encargado directo de solucionar todos los problemas que se presenten con
los particulares en lo que respecta a sepulturas, responsable del control de
los trabajos de registros y estadĆ­sticas del servicio, manteniendo los
archivos en buen estado.
n) Extender certificaciones de los datos existentes en los registros de
inhumaciones que le fueren solicitadas y las relativas al registro de
propiedad de los terrenos o lugares destinados a sepulturas.
o) Velar por que se cumpla con los requisitos para autorizar exhumaciones y
otros en el Cementerio Municipal.
p) Planificar periódicamente las necesidades, de tipos de productos
demandados, proyectando su emplazamiento y posteriormente su
construcción.
q) En caso de deterioro de las propiedades por motivos de causa mayor,
realizarĆ” las reparaciones pertinentes, para lo cual se notificarĆ” a los
interesados, el daƱo y el monto de las reparaciones, quienes deberƔn
confirmar los daƱos dentro de los diez dƭas hƔbiles a partir del dƭa siguiente
de la notificación, en caso contrario los trabajos se realizarÔn a cuenta del
propietario quien debe aceptar las cantidades y costos que se inviertan.
r) Supervisar en terreno la ejecución de todo tipo de trabajo en el interior del
Cementerio.
s) Planificar, dirigir y coordinar el trabajo del personal a su cargo, evaluando
anualmente su desempeƱo.
t) Dar respuesta a solicitudes y consultas emanadas de AlcaldĆ­a y Direcciones
Municipales
u) Entrega de evaluación de su gestión semestralmente a Alcalde

La Secretaria de la sección de administración de cementeriolas tendra las siguientes funciones:

a) Escribir y/o transcribir los diferentes documentos relacionados con el
Cementerio.
b) Mantener los archivos y carpetas actualizados, ordenados y en buen
estado.
c) Recibir, guardar y/o despachar oportunamente la correspondencia y demƔs
documentos relacionados con la oficina y controlar el recibo correcto por
parte del destinatario.
d) Atender las llamadas telefónicas y al público o funcionarios que se
presentan a la oficina.
e) Redactar la correspondencia que le indique el Administrador del recinto.
f) Controlar la existencia de Ćŗtiles y papelerĆ­a para la oficina.
g) Dar respuesta oportuna a los informes solicitados por el Alcalde, la Unidad
de Control Interno o cualquier otro organismo de control.
h) Poner en conocimiento de su superior inmediato las irregularidades o
anomalĆ­as relacionadas con los asuntos, elementos o documentos que se
encuentran bajo su responsabilidad.
i) Apoyar al Administrador en los anƔlisis, estudios y reportes requeridos, asƭ
como servir de enlace con el jefe directo en todas las actividades que
comprometan al despacho.
j) Mantener contacto directo con todos los departamentos con el fin de apoyar
al Administrador en las diferentes decisiones administrativas.
k) Preparar e implementar los procedimientos e instrumentos requeridos para
mejorar la prestación de los servicios a cargo de la entidad.
l) Tramitar todas las cuentas de consumo bƔsico pertinentes a la
dependencia, solicitando visto bueno de administrador y el envĆ­o de la
boleta y/o factura por libro al departamento de finanzas para su
cancelación.
m) DesempeƱar las demƔs funciones inherentes al cargo y que le sean
asignadas por su jefe directo.

El Jefe administrativo de la sección de administración de cementerio tendra las siguientes funciones:

a) Apoyar directamente al Administrador del Cementerio, velando por el buen
funcionamiento de este.
b) Estudiar y planificar coordinando con el Administrador del Cementerio y las
Unidades Municipales los procedimientos mƔs adecuados para el
funcionamiento administrativo y operativo del Cementerio.
c) Atender público dando respuesta a las peticiones o inquietudes de éstos en
forma personal y oportuna.
d) Coordinar y reunirse una vez al mes con cada departamento que integra el
cementerio, para apoyar en los problemas presentados y plantear
soluciones. ApoyƔndolos a mejorar los procesos establecidos.
e) Responsable en el manejo de inventarios, velando por altas y bajas de
especies inventariables del Servicio.
f) Responsable de la administración del personal y su adecuado
entrenamiento y desarrollo en las labores encomendadas de acuerdo a los
objetivos del Cementerio.
g) Programar los trabajos diarios y los horarios del personal a su cargo
incluyendo los horarios de turno de los dƭas sƔbado, domingo y festivos.
h) Controlar la asistencia, horas extras y retrasos del personal por medio de
reloj control, libro de permisos autorizados, feriados y ausencias legales
estipuladas, organizando vacaciones y necesidades humanas, informando y
coordinando con el departamento de personal de la Municipalidad.
Manteniendo dicha información actualizada en el Cementerio.
i) Mantener copia actualizada de las carpetas del personal que trabaja en el
Cementerio.
j) Efectuar precalificaciones del personal a su cargo.
k) Velar por el cumplimiento de las normas con respecto al personal en lo
referido a asistencia, inasistencia y permisos otorgados.
l) Mantener actualizados los libros y/o archivos de registros del Cementerio
municipal (libro de registro de propiedades de Mausoleos, Nichos y
Sepulturas en tierra Perpetua, libro de inhumaciones, libro de tĆ­tulos de
dominio de sepulturas de familias y sus transferencias, archivo de planos de
construcciones ejecutadas en el cementerio, realizadas tanto por personal
interno como externo, libro de visitas en perĆ­odo normal y libro de firmas
horarias de trabajo del personal municipal).
m) Encargado de informar problemas relacionados a sepulturas, o en su
defecto remitirlo a sus superiores con los antecedentes y documentos
pertinentes.
n) Velar por la mantención necesaria a las calles internas del cementerio,
jardines e infraestructura en general.
o) Apoyar a Administrador del Cementerio en todas las actividades que este
estime necesarias.

Gabriel Camacho

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421354

Departamento Medio ambiente Aseo y ornato

El Departamento de Medio Ambiente y Ornato, tendra las siguientes funciones:

a) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con el medio ambiente.
b) Velar por el cumplimiento de las normas ambientales, así como el cumplimiento de programas y planes que impartidos por el Ministerio de Medio Ambiente de ejecución en la comuna.
c) Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental municipal.
d) Velar por la construcción, conservación y administración de las Ôreas verdes de la comuna, que se encuentren en bienes nacionales de uso público o de dominio municipal.
e) Velar por el fiel cumplimiento de los contratos suscritos con terceros relacionados con las funciones de la dirección.
f) Incorporar la dimensión ambiental en la gestión municipal y, proponer y articular políticas y programas ambientales municipales o comunales, a través de la coordinación y asesoría de las diversas Direcciones Municipales y demÔs organizaciones funcionales de la comuna.
g) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
h) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
i) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión proporcionados por las unidades a su cargo y remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

El Departamento de Medio Ambiente, tendrĆ” las siguientes funciones:

a) Desarrollar, implementar, controlar y ejecutar la Evaluación Estratégica Municipal, contemplada en la Ley N° 19.300.
b) Asesorar a Alcaldƭa y al Concejo Municipal, en materias vinculadas con la temƔtica ambiental comunal.
c) Proponer y colaborar con los organismos municipales en la formulación de los criterios ambientales que deben ser incorporados en la elaboración de las políticas, evaluaciones ambientales estratégicas y procesos de planificación.
d) Proponer convenios de colaboración con servicios públicos destinados a adoptar las medidas necesarias para asegurar la integridad, conservación y reparación del medio ambiente local, así como la educación ambiental y la participación ciudadana.
e) Proponer e implementar lineamientos ambientales en la gestión municipal, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes de carÔcter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, a través de la coordinación y asesoría a las Direcciones Municipales.
f) Diseñar e implementar programas y acciones de sensibilización ambiental con los distintos actores sociales que intervienen en la comuna.
g) Emitir el pronunciamiento solicitado por los proponentes de proyectos o actividades, en conformidad al inciso primero del artículo 9° ter, de la Ley N° 19.300 en sus Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental.
h) Proponer a Alcaldía con el apoyo de la Dirección de Asesoría Jurídica, las acciones judiciales correspondientes por el daño o perjuicio ocurrido, por daño ambiental en la comuna.
i) Evaluar el mérito, con el apoyo de la Dirección de Asesoría Jurídica, de la solicitud que cualquier persona presente a la Municipalidad, para que ésta deduzca, en su nombre, acción por daño ambiental.
j) Proponer y preparar, obtener la aprobación y desarrollar programas de educación, promoción y difusión ambiental orientados a la creación de una conciencia comunal sobre la protección del medio ambiente, desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental y a promover la participación ciudadana responsable en estas materias. Dichos programas se podrÔn ejecutar directamente o en colaboración con otros organismos públicos.
k) Proponer la dictación de normas municipales relativas al medio ambiente y la diversidad.
l) Establecer convenios con organizaciones públicas que faciliten el tratamiento de los temas ambientales, su anÔlisis, prevención y solución.
m) Difundir a los organismos pĆŗblicos o privados la estrategia o polĆ­tica comunal municipal en materias de medio ambiente.
n) Gestionar la promoción y fomento del medioambiente y de la salud de los habitantes de comuna mediante acciones educativas.
o) Coordinar a los demÔs servicios municipales y elaborar los anteproyectos de ordenanzas relativas al medio ambiente, destinadas a la preservación, conservación, mejoramiento y recuperación del medio ambiente.
p) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente, por ejemplo, la prevención y promoción de la salud ambiental de los habitantes de la comuna, la higiene ambiental, el reciclaje, uso de energías, entre otros.
q) Confeccionar y mantener actualizado el catastro de la situación ambiental en la comuna.
r) Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de competencia municipal.
s) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
t) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

La Dirección de Ornato, tendrÔ las siguientes funciones específicas

Velar por los bienes nacionales de uso público de administración municipal y los bienes municipales entregados a uso público.

a) Velar por la construcción, conservación y administración de las Ôreas verdes de la comuna, que se encuentren en bienes nacionales de uso público o de dominio municipal.
b) Estudiar y proponer proyectos de forestación y Ôreas verdes de la comuna, para lo cual deberÔ coordinarse con la Dirección de Obras Municipales y la Secretaría Comunal de Planificación.
c) Ejecutar, directamente o a través de contratistas, la mantención, construcción y reconstrucción de plazas, parques y otras Ôreas verdes de la comuna.
d) Colaborar en la protección y defensa de las Ôreas verdes públicas de la comuna.
e) Elaborar las Bases Técnicas para efectuar los llamados a Propuesta Pública de Concesión de la mantención de las Ôreas verdes de la comuna.
f) Colaborar con la Secretaría Comunal de Planificación en la elaboración de los proyectos o diseños que consideren la construcción, reposición y/o mejoramiento de parques, plazas, jardines, sistemas de riego y otros relacionados a Ôreas verdes.
g) Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las Ɣreas verdes de la comuna, incluyendo entre otros, el mobiliario urbano y medidores de agua por consumo de regadƭo.
h) Elaborar estadísticas y anÔlisis del consumo de agua para regadío potable de las Ôreas verdes de la comuna, que se encuentren en bienes nacionales de uso público o de dominio municipal.
i) Ejecutar, directamente o a través de contratistas, la mantención, construcción y reconstrucción de plazas, parque y otras Ôreas verdes de la comuna.
j) Efectuar las evaluaciones periódicas sobre el estado de conservación de las Ôreas verdes de la comuna.
k) Velar por la mantención, reparación y reposición del mobiliario urbano, que formen parte de los contratos de Ôreas verdes que estÔn bajo su competencia.
l) Realizar las evaluaciones y aprobar, si fuese el caso, los proyectos de Ôreas verdes de urbanizaciones y/o loteos que presenten organismos públicos y/o privados.
m) Contraparte técnica en las especialidades de Ôreas verdes en la recepción de todos los proyectos ejecutados por la Municipalidad como Unidad Técnica.
n) Realizar funciones de inspección en los Contratos de Mantención de las Áreas Verdes de la comuna ejecutados por la Municipalidad en forma directa o a través de terceros.
o) Realizar fiscalización técnica en los contratos de ejecución de obras, el Ôrea de su competencia, que ejecute la Municipalidad directamente o a través de terceros, financiados con fondos municipales y/o externos.
p) Elaborar estadísticas de las actividades que realiza el Departamento, con la finalidad de construir indicadores de gestión.
q) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Director de acuerdo a los cuerpos legales vigentes.

Veronica Campos

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421375

cosoc

Descripción

Instancia de participación ciudadana, instaurada en 2011 con la promulgación de la Ley 20.500, Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública y que tiene como objetivo la representación participativa de la comunidad local, en el progreso económico, social y cultural de la comuna. Mediante su carÔcter consultivo, pueden apoyar el cumplir con el objetivo de incidir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas comunales, sectoriales y en la propia gestión del municipio. Su conformación depende del número de concejales en ejercicio. Para la comuna de Las Condes, estÔ compuesto por no menos de 20 ni mÔs de 30 miembros que se integran en 5 estamentos: Organizaciones Comunitarias Territoriales; Organizaciones Comunitarias Funcionales; Organizaciones de Interés Público; Organizaciones Gremiales y Asociaciones Sindicales; y Entidades Relevantes.

Funciones

Mediante la Ley N° 18.695, OrgÔnica Constitucional de Municipalidades, modificada por la Ley N° 20.500, Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, se le encomiendan como funciones:

  • Pronunciarse, en el mes de mayo de cada aƱo, sobre:
  • La cuenta pĆŗblica que el Alcalde efectĆŗe de su gestión anual y de la marcha general de la Municipalidad, segĆŗn lo dispuesto en el artĆ­culo 67 de la Ley NĀŗ 18.695, OrgĆ”nica Constitucional de Municipalidades; La cobertura y eficiencia de los servicios municipales, y Las materias que hayan sido establecidas por el Concejo;
  • Formular observaciones al presupuesto de inversión, al plan comunal de desarrollo y a las modificaciones al plan regulador, disponiendo para ello de quince dĆ­as hĆ”biles;
  • Informar por escrito al Alcalde su opinión acerca de las propuestas de asignación o modificación de la denominación de los bienes municipales y nacionales de uso pĆŗblico que se encuentran bajo la administración de la Municipalidad;
  • Formular consultas al Alcalde respecto de materias sobre las cuales debe pronunciarse el Concejo Municipal, de conformidad a lo dispuesto en los artĆ­culos 65, 79 letra b) y 82 letra a) de la Ley NĀŗ 18.695, OrgĆ”nica Constitucional de Municipalidades;
  • Solicitar al Concejo Municipal pronunciarse, a mĆ”s tardar el 31 de marzo de cada aƱo, sobre las materias de relevancia local que deben ser consultadas a la comunidad por intermedio del Consejo, como asimismo la forma en que se efectuarĆ” dicha consulta, informando de ello a la ciudadanĆ­a;
  • Informar al Concejo Municipal cuando Ć©ste deba pronunciarse respecto de modificaciones al presente Reglamento;
  • Solicitar al Alcalde, previa ratificación de los dos tercios de los concejales en ejercicio, la realización de un plebiscito comunal el cual deberĆ” referirse a materias de administración local relativas a inversiones especĆ­ficas de desarrollo comunal, a la aprobación o modificación del plan comunal de desarrollo, a la modificación del plan regulador o a otros asuntos de interĆ©s para la comunidad local;
  • Interponer recurso de reclamación en contra de las resoluciones u omisiones ilegales de la Municipalidad, segĆŗn las normas contempladas en el artĆ­culo 141 de la Ley NĀŗ 18.695, OrgĆ”nica Constitucional de Municipalidades;
  • Emitir su opinión sobre todas las materias que el Alcalde y el Concejo Municipal le sometan a su consideración;
  • Informar a sus respectivas organizaciones, en sesión especialmente convocada al efecto con la debida antelación para recibir consultas y opiniones, acerca de la propuesta de presupuesto y dl plan regulador, como tambiĆ©n sobre cualquier otra materia relevante que les haya presentado el Alcalde o el Concejo Municipal;
  • Elegir, de entre sus miembros, a su Vicepresidente, y
  • Elegir los miembros del ComitĆ© Ejecutivo, debiendo estar representados en Ć©l todos los estamentos. Dicho ComitĆ©, ademĆ”s, estarĆ” integrado por derecho propio por el vicepresidente, quien lo presidirĆ”.
Funcionamiento
  • El Consejo Comunal durarĆ” cuatro aƱos por cada perĆ­odo y se constituirĆ” cada vez al tĆ©rmino del cuadrienio del consejo anterior.
  • La Sesión constitutiva darĆ” inicio al cuadrienio respectivo y deberĆ” convocarse a ella por carta certificada o correo electrónico.
  • En la Sesión constitutiva se elegirĆ” Vicepresidente y ComitĆ© Ejecutivo. El ComitĆ© Ejecutivo tendrĆ” hasta 6 miembros, debiendo quedar representados en Ć©l todos los estamentos. AdemĆ”s estarĆ” integrado por derecho propio por el Vicepresidente, quien lo presidirĆ”. El Vicepresidente reemplazarĆ” al Alcalde en caso de ausencia de Ć©ste.
  • El Consejo Comunal se reĆŗne en Sesiones Ordinarias y Extraordinarias. La periodicidad de las Sesiones ordinarias serĆ” determinada por el Consejo en su asamblea constitutiva (no puede ser inferior a 4 veces por aƱo, bajo la presidencia del Alcalde, segĆŗn indica la Ley).
  • La citación a las sesiones Ordinarias o Extraordinarias se remitirĆ”n con a lo menos 72 horas de antelación, especificĆ”ndose las materias a tratar. En ambos casos se harĆ” mediante carta certificada o a travĆ©s de la dirección de correo electrónico que haya determinado el consejero.
  • El quórum para sesionar serĆ” de 1/3 de los consejeros comunales en ejercicio. Transcurridos 15 minutos sin alcanzarse el quórum para sesionar el Secretario Municipal la declara desierta.
  • El quórum para tomar acuerdos serĆ” la mayorĆ­a de los consejeros comunales presentes en la sesión. En caso de empate, se repetirĆ” la votación y de persistir decidirĆ” el Presidente.
  • Las Sesiones son pĆŗblicas, pudiendo asistir con derecho a voz, las autoridades pĆŗblicas locales.
  • La Municipalidad deberĆ” proporcionar los medios necesarios para el funcionamiento del Consejo y, a travĆ©s del Secretario Municipal, le deberĆ” entregar la información necesaria para que pueda ejercer sus competencias.
Juan GonzĆ”lez – Presidente de Cosoc

Email: [email protected]

Narda Pereira – Vicepresidenta de Cosoc

Email: [email protected]

Ā 

consejo seguridad publica

El consejo de Seguridad PĆŗblica tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Ser el colaborador directo del alcalde en las tareas de coordinación y gestión de las funciones municipales de desarrollo, implementación, evaluación, promoción, capacitación y apoyo de acciones de prevención social y situacional, la celebración de convenios con otras entidades pĆŗblicas para la aplicación de planes de reinserción social y de asistencia a vĆ­ctimas, asĆ­ como tambiĆ©n la adopción de medidas en el Ć”mbito de la seguridad pĆŗblica a nivel comunal.
  • Ser el colaborador directo del alcalde en la elaboración, aprobación, ejecución y evaluación del plan comunal de seguridad pĆŗblica.
  • Dependiente de dicha Dirección se encuentra el Departamento de Seguridad Ciudadana y Emergencia, que es una unidad asesora del Alcalde, del Administrador Municipal y de la Dirección de Operaciones, que tiene la finalidad de coordinar y dirigir los recursos humanos y materiales destinados a proporcionar seguridad preventiva a los ciudadanos de la comuna y a enfrentar y resolver casos de emergencia que se produzcan, como tambiĆ©n otorgar seguridad al personal municipal y sus dependencias. Asimismo, en sus patrullajes, cuando detecte otros problemas ajenos a la seguridad, pero de atingencia municipal, podrĆ” fiscalizar la utilización y el uso de los espacios pĆŗblicos y procurarĆ” su solución, coordinarĆ” e informarĆ” a las direcciones o departamentos respectivos para resolverlos adecuadamente.
El consejo de Seguridad PĆŗblica tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Asesorar al alcalde en materias de seguridad, proponiĆ©ndole nuevos programas y estrategias al referido plan, para aumentar y mejorar la percepción de seguridad de los habitantes de la comuna.
  • Velar por la generación de seguridad ciudadana comunal, la que garantizarĆ” a travĆ©s de patrullajes preventivos permanentes las 24 horas del dĆ­a por el territorio comunal.
  • Apoyar y prestar colaboración a las policĆ­as de Carabineros de Chile y de Investigaciones de Chile, en tareas de vigilancia y seguridad ciudadana comunal.
  • Entregar información oportuna al Administrador Municipal y a la Oficina Anti delincuencia de Las Condes de los hechos delictuales producidos en la comuna.
  • Informar y poner a disposición de las autoridades competentes a quienes sean sorprendidos in fraganti cometiendo un delito.
  • Mantener un continuo acercamiento con los vecinos, dando a conocer el servicio que se presta, como asimismo incentivando a la comunidad en las materias de seguridad ciudadana.
  • Fiscalizar el cumplimiento de la Ley de TrĆ”nsito y cooperar con Carabineros de Chile frente a eventos importantes que se lleven a cabo en la comuna, en coordinación con la Dirección de TrĆ”nsito y Transporte PĆŗblico.
  • Cooperar con las otras Direcciones y Departamentos del Municipio en los problemas y transgresiones a Ordenanzas Municipales que pueda detectar, informĆ”ndolas para ser resueltas por las unidades competentes o denunciarlas si corresponde.
  • Coordinar, supervisar y controlar al personal que se desempeƱa en los Departamentos de Seguridad Ciudadana y Emergencia e Inspección y Prevención de Riesgos.
  • Efectuar la coordinación logĆ­stica para la mantención, reparación y operación del parque vehicular, maquinarias, herramientas y elementos de seguridad a su cargo.
  • Supervisar, controlar y operar los programas de seguridad ciudadana vigentes.
  • Mantener la base de datos, registro y procesamiento de información que genera la operación de las alarmas domiciliarias, administradas por la unidad.
  • Registrar, procesar los datos e informar a las empresas de mantención y a la unidad operativa correspondiente, las fallas detectadas en luminarias pĆŗblicas y semĆ”foros existentes en la comuna.
  • Registrar y procesar los datos obtenidos en el cumplimiento de sus funciones, entregĆ”ndolos a las unidades operativas del municipio, en las materias atingentes a cada una de ellas, para su pronta solución.
  • Supervisar los contratos que dicen relación con el funcionamiento de la unidad y convenios con Carabineros de Chile y la PolicĆ­a de Investigaciones.
  • Coordinar las funciones de fiscalización que posee con las asignadas al Departamento de Inspección y Prevención de Riesgos.

Oficina de discapacidad

La Oficina de discapacidad tiene el siguiente objetivo:

La Oficina Municipal de la discapacidad brinda apoyo asistencial, técnico y orientación a las personas en situación de discapacidad y sus familias, así como a usuarios que son pacientes postrados. También desarrolla actividades para difundir y convocar a eventos dentro de la comunidad que fomenten la inclusión y participación ciudadana de las personas en situación de discapacidad.

La oficina de discapacidad tendrĆ” las siguientes funciones:

Su gestión se divide en dos Ôreas: Comunitaria (que trabaja con la comunidad y con las agrupaciones de personas en situación de discapacidad y familias) y el Ôrea Asistencial, que atiende directamente casos asignados para beneficios sociales o ayudas técnicas.

Funciones
  • Dar atención asistencial que consiste en la entrega de ayudas tĆ©cnicas a personas en situación de discapacidad.
  • Colaborar con las agrupaciones de discapacidad, en cuanto a orientación, facilitar información, orientar a solicitudes, colaborar si necesitan apoyo para charlas, jornadas de concientización e información a la sociedad.
  • Ofrecer desde el Ć”rea comunitaria, talleres a las personas en situación de discapacidad y sus familias, desde un enfoque lĆŗdico-terapĆ©utico que ademĆ”s sirve como espacios de expresión para cuidadores, canalización de emociones, frustraciones frente y situaciones de estrĆ©s por sus condiciones, todo lo cual fomenta y potencia las capacidades de los usuarios mediante estos talleres.
  • Realiza apoyo de informes sociales.
  • Colaboración en redes con otras entidades tanto de gobierno como particular para el apoyo y beneficio de usuarios.
  • Entregar orientación e información respecto a procesos de pensiones, obtención de credencial de discapacidad.
La oficina de discapacidad tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Realizar visita a casos sociales
  • Postular a ayudas tĆ©cnicas por medio de SENADIS
  • AsesorĆ­a tĆ©cnica y educación al momento de la entrega de ayudas tĆ©cnicas
  • Realización de actividades educativas, sensibilización, entretención, etc.
  • Apoyar a los usuarios y agrupaciones de personas con discapacidad en sus necesidades.
  • Orientar a los usuarios sobre el proceso de tramitación de la credencial de discapacidad
  • Orientar a los usuarios sobre el proceso de tramitación de la pensión de invalidez.
  • Entregar orientación sobre la postulación a diferentes beneficios.
La oficina de discapacidad tendrĆ” las siguientes funciones:

Principales funciones:

• Apoyar a los usuarios/as y agrupaciones de personas con discapacidad en torno a sus necesidades.

• Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitación de credenciales de discapacidad.

• Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitación de Pensión de Invalidez.

• Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitación de la Asignación Familiar DUPLO.

• AsesorĆ­a y postulación de ayudas tĆ©cnicas a travĆ©s de SENADIS.

• Trabaja en conjunto con las diversas agrupaciones de personas con discapacidad orientando y colaborando en la postulación a proyectos sociales y otras actividades.

• Realización de actividades de entretención, sensibilización y educación en torno a temĆ”ticas vinculadas a la discapacidad.

Paula Cisterna

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421371

Programas Sociales

La Oficina de discapacidad tiene el siguiente objetivo:

La Oficina Municipal de la discapacidad brinda apoyo asistencial, técnico y orientación a las personas en situación de discapacidad y sus familias, así como a usuarios que son pacientes postrados. También desarrolla actividades para difundir y convocar a eventos dentro de la comunidad que fomenten la inclusión y participación ciudadana de las personas en situación de discapacidad.

La oficina de discapacidad tendrĆ” las siguientes funciones:

Su gestión se divide en dos Ôreas: Comunitaria (que trabaja con la comunidad y con las agrupaciones de personas en situación de discapacidad y familias) y el Ôrea Asistencial, que atiende directamente casos asignados para beneficios sociales o ayudas técnicas.

Funciones
  • Dar atención asistencial que consiste en la entrega de ayudas tĆ©cnicas a personas en situación de discapacidad.
  • Colaborar con las agrupaciones de discapacidad, en cuanto a orientación, facilitar información, orientar a solicitudes, colaborar si necesitan apoyo para charlas, jornadas de concientización e información a la sociedad.
  • Ofrecer desde el Ć”rea comunitaria, talleres a las personas en situación de discapacidad y sus familias, desde un enfoque lĆŗdico-terapĆ©utico que ademĆ”s sirve como espacios de expresión para cuidadores, canalización de emociones, frustraciones frente y situaciones de estrĆ©s por sus condiciones, todo lo cual fomenta y potencia las capacidades de los usuarios mediante estos talleres.
  • Realiza apoyo de informes sociales.
  • Colaboración en redes con otras entidades tanto de gobierno como particular para el apoyo y beneficio de usuarios.
  • Entregar orientación e información respecto a procesos de pensiones, obtención de credencial de discapacidad.
La oficina de discapacidad tendrĆ” las siguientes funciones:
  • Realizar visita a casos sociales
  • Postular a ayudas tĆ©cnicas por medio de SENADIS
  • AsesorĆ­a tĆ©cnica y educación al momento de la entrega de ayudas tĆ©cnicas
  • Realización de actividades educativas, sensibilización, entretención, etc.
  • Apoyar a los usuarios y agrupaciones de personas con discapacidad en sus necesidades.
  • Orientar a los usuarios sobre el proceso de tramitación de la credencial de discapacidad
  • Orientar a los usuarios sobre el proceso de tramitación de la pensión de invalidez.
  • Entregar orientación sobre la postulación a diferentes beneficios.
La oficina de discapacidad tendrĆ” las siguientes funciones:

Principales funciones:

• Apoyar a los usuarios/as y agrupaciones de personas con discapacidad en torno a sus necesidades.

• Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitación de credenciales de discapacidad.

• Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitación de Pensión de Invalidez.

• Orientar a los/as usuarios/as en torno a la tramitación de la Asignación Familiar DUPLO.

• AsesorĆ­a y postulación de ayudas tĆ©cnicas a travĆ©s de SENADIS.

• Trabaja en conjunto con las diversas agrupaciones de personas con discapacidad orientando y colaborando en la postulación a proyectos sociales y otras actividades.

• Realización de actividades de entretención, sensibilización y educación en torno a temĆ”ticas vinculadas a la discapacidad.

Gabinete

El Jefe de Gabinete tiene como objetivo:

Apoyar, en forma directa, el desarrollo de las actividades protocolares de la mƔxima autoridad Alcaldicia y tendrƔ las siguientes funciones generales:

a) Colaborar en la atención de situaciones que requieren el pronunciamiento o decisión directa del Alcalde, referentes a las labores de la Dirección.
b) Programar, coordinar y supervisar las actividades protocolares del Alcalde.

El Jefe de Gabinete tendrĆ” las siguientes funciones especĆ­ficas:

a) Mantener oportunamente informada a la comunidad sobre las actividades municipales y otras que sean de interƩs ciudadano.
b) Mantener informado al Alcalde sobre asuntos relativos a la administración municipal, que se publiquen o transmitan a través de los medios de comunicación social o directamente por los habitantes de la Comuna.
c) Asesorar al Alcalde en todas las materias relativas a actividades de relaciones públicas, comunicación social y protocolares, programando y apoyando el desarrollo de aquellas.
d) Mantener un archivo actualizado de aquellas publicaciones relacionadas con la Administración Comunal.
e) Asesorar y apoyar a todas las Direcciones en lo relacionado con labores de su especialidad, en las circunstancias que el Alcalde o las Direcciones lo precisen.
f) Diseñar y/o actualizar anualmente manuales de procedimientos de su dirección e informar al Administrador Municipal.
g) Confeccionar y/o actualizar anualmente los descriptores de cargos de su Dirección, en coordinación con la Dirección Gestión de Personas, e informar al Administrador Municipal.
h) Coordinar con la Dirección de Asesoría Jurídica, la actualización y mantención y procurar, a través de la pÔgina web, los antecedentes indicados en el artículo 7° de la Ley N° 20.285.
i) Sistematizar cada uno de los indicadores de gestión remitirlos al Administrador Municipal, para la elaboración del Informe de Gestión de la Municipalidad de Antofagasta.
j) Todas aquellas demƔs funciones que le asigne el Alcalde, de acuerdo a los cuerpos legales vigentes, vinculadas al cargo de Director.

El Jefe de Gabinete tendrĆ” las siguientes funciones :
  • Programar y coordinar las actividades administrativas y protocolares del Alcalde.
  • Llevar el control de las invitaciones hechas al Alcalde, presentando excusas y agradecimientos, cuando asĆ­ procediere.
  • Mantener actualizado un listado con las efemĆ©rides mĆ”s importantes y enviar oportunamente las felicitaciones a quien corresponda.
  • Supervisar el desarrollo de las actividades administrativas de apoyo directo al Alcalde.
  • Programar y desarrollar actividades municipales que le encomiende el Alcalde.
  • Informar y asesorar al Alcalde sobre los planteamientos pĆŗblicos de las autoridades y vecinos con respecto a inquietudes y problemas de carĆ”cter comunal.
  • Atender al pĆŗblico que desee dejar constancia de algĆŗn problema y necesite solución, lo que se responderỐ por el medio mĆ”s apropiado y en un plazo adecuado, adelantĆ”ndose al plazo indicado en la ley.
  • Programar y organizar la agenda diaria del Alcalde con las solicitudes de audiencias que requiera cualquier persona de la comunidad.
El Jefe de Gabinete tendrĆ” las siguientes funciones :

a) Colaborar en la atención de situaciones, que requieren el pronunciamiento o decisión directa del Alcalde.

b) Participar y supervisar el desarrollo de materias relativas a atención de público, audiencias y lo atingente a materia directa del alcalde.

c) Programar, organizar y administrar la agenda e intervenciones pĆŗblicas del alcalde.

d) Programar, coordinar y supervisar actividades protocolares del Alcalde.

e) Establecer y proponer fórmulas, que permitan conocer y recoger necesidades de la comunidad.

f) Agilizar las respuestas del municipio ante necesidades de la comunidad.

g) Coordinar el desarrollo de ceremonias, actos y actividades afines al municipio que tengan presencia directa del alcalde.

h) Depende de esta unidad el Departamento de Comunicaciones.

Felipe Ɓlvarez

Email: [email protected]

TelƩfono: (55)2421384

AlcaldĆ­a

Ā CARGO

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Ā Ā Ā Ā NOMBREĀ 

FONO

Ā ALCALDE

LJUBICA KURTOVIC

(55)2421345 Ā 

SECRETARIA

DANIELA GOMEZ

(55)2421347 Ā 

ADM.MUNICIPAL

JHONATTAN ORTIZ

(55)2421365 Ā 

JEFE GABINETE

DARIO ROJAS

(55)2421343 Ā 

ADMINISTRATIVO

JOSE VERGARA

(55)2421384Ā 

ASESOR JURIDICO

SEBASTIAN OLIVARES

(55)2421383 Ā 

Transparencia

Ā CARGO

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  NOMBREĀ 

FONO

SECRETARIA

FRANCISCA GATICA

(55)2421303

SecretarĆ­a Municipal

Ā CARGO

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  NOMBREĀ 

FONO

SECRETARIO MUNICIPAL

ERICH BEHRENS ARRIETA

(55)2421336

SECRETARIA

MIRTA RIVERA GƓMEZ

(55)2421332

SECRETARIA

MERCEDES RODRIGUEZ

(55)2421348

Secoplan

Ā CARGO

Ā Ā NOMBREĀ 

FONO

DIRECTOR

IVAN MIERES

(55)2421333

MEDIO AMBIENTE

YASSET EGAƑA

(55)2421393

PRESUPUESTO Y RENDICIONES

HELGA ROJAS

(55)2421377

LICITACION Y COMPRA

CAROLINA ALFARO

(55)2421344

ARQUITECTO

IVAN MIERES

(55)2421378

Administración y Finanzas

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

DIRECTORA

CAMILA ALFARO MONDACA

(55)2421311

SECRETARIA FINANZAS

KARLA CACERES

(55)2421363

REMUNERACIONES

NATALIA FLORES

(55)2421349

ADQUISICIONES

CAROLINA ARANCIBIA

(55)2421346

FINANZAS

GERMAƍN PALMA

(55)2421314

PAGO PROVEEDORES

ROSA ESPEJO

(55)2421312

TesorerĆ­a

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

TESORERA

ISABEL RODRIGUEZ FERDINAND

(55)2421315

ADMINISTRATIVA

CAROLINA CRUZ

(55)2421316

Oficina de Partes

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

ENCARGADO

JUAN GOMEZ

(55)2421310

Depto. Rentas

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

ENCARGADO DE RENTAS

JAIME GUERRA

(55)2421329

ADMINISTRATIVO

SANDRA MORALES

(55)2421399

Depto. Control

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

DIRECTOR CONTROL

ELVIS JERALDO GALARCE

(55)2421301

SECRETARIA CONTROL

ANA QUEZADA

(55)2421328

CONTROL

NEVENKA RUSIN

(55)2421302

Recursos Humanos

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

ENCARGADO

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  CARLOS ARAYA

(55)2421305

SECRETARIA

CAROLINA OVIEDO

(55)2421308

SECRETARIA

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  ALICIA VILLALƓN

(55)2421359

Dirección Obras

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

DIRECTOR

JAVIER ARAYA SALAMANCA

(55)2421322

SECRETARIA

DANIELA VILLEGAS

(55)2421320

PROFESIONAL

VICENTE OLIVARES

(55)2421352

PROFESIONAL

JOSE MIGUEL SANTIBAƑEZ

(55)2421339

PROFESIONAL

ADRIAN RIQUELME

(55)2421374

Depto.TrƔnsito

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

DIRECTOR

JAVIER CARMONA JOFRE

(55)2421341

SECRETARIA

CAROL RIOS

(55)2421318

LICENCIAS DE CONDUCIR

ELIZABETH SANTANDER

(55)2421319

Ā 

Casa Cultura

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

ENCARGADO

JOSE MIGUEL NADAL

(55)2421369

SECRETARIA

Ā  DRINA BRAVO

(55)2421368

Juzgado Policia Local

Ā CARGO

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  NOMBREĀ 

FONO

SECRETARIO DE POLICIA LOCAL

SERGIO CARVAJAL

(55)2421331

SECRETARIA

Ā 

(55)2421342

Actuaria

Ā 

(55)2421340

Aseo y Ornato

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

JEFE DE OPERACIONES

FERMIN GOMEZ

(55)2421374

SECRETARIA

ANITA RODRIGUEZ

(55)2421375

PORTERƍA

GUARDIA

(55)2421380

InformatĆ­ca

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

INFORMATICO

WILLIAM ALVARADO MONARDES

(55)2421391

INFORMATICO

SEBASTIAN CAMPBELL

(55)2421381

INFORMATICO DAEM

CLAUDIO RAMIREZ CARVAJAL

(55)2426411

Direccion Desarrollo Comunitario

Ā CARGO

Ā NOMBREĀ 

FONO

DIRECTOR

JORGE RAMOS

(55)2421355

ORG. COMUNITARIAS

Ā CLAUDIA HIDALGO

(55)2421356

SECRETARIA

NATALIA VILLAROEL

(55)2421364

RECEPCION

MARIA CORTES

(55)2421360

ASISTENTE SOCIAL

ARNOLDO RIQUELME

(55)2421307

ASISTENTE SOCIAL

PAULA CISTERNAS

(55)2421371

SUBSIDIO AGUA

VERONICA RUBIO

(55)2421361

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

ELIANA ALVARADO

(55)2421362

SUBSIDIO FAMILIAR

Ā 

(55)2421323

COORDINADORA SSYO

AMBAR YUCRA

(55)2421358

COORDINADORA MJH

CECILIA NUƑEZ

(55)2421386

FOMENTO PRODUCTIVO

KARIN DIAZ

(55)2421338

PROGRAMA CALLE

JOCELYN TELLO

(55)22331100

DIDECO

PAULA ARAYA

(55)2421330

Departamento de Educación
Ā CARGO Ā NOMBREĀ  FONO
DIRECTOR Victor Alvarado (55)2426402
SECRETARIA Rosa Olmos (55)2426404
FINANZAS Rosa Inostroza (55)2426414
C.EXTRAESCOLAR Camila Figueroa (55)2421324
ARQUITECTO Hernan Vazquez (55)2426439
SECRETARIA Darinka – Leonor (55)2426410
ADMINISTRATIVA Denisse Herrera (55)2426403
CONV.ESCOLAR Rosa Curiqueo (55)2421324
Escuela y Liceos
Ā CARGOĀ NOMBREĀ  FONO
PABLO NERUDAAlejandro De La Fuente(55)2426416
ARTURO PRATEdith Varas(55)2426418
EE.UUGloria Rojas(55)2813151
CARLOS CONDELLMaria del C. Rojas(55)2426424
PEDRO AGUIRRE CERDADanyeli Paez(55)2426414
BERNARDO OHIGGINSFresia Cortes(55)2426428
GABRIELA MISTRALRene Pizarro(55)2426426
SAGRADA FAMILIAMario Rojas Martinez(55)2857396
DOMINGO LATRILLEJuana Segovia Aran(55)2426420
DIEGO PORTALESYerko Echeverria(55)2426422
Unidades Externas

BIBLIOTECA MUNICIPAL

ENCARGADA

XIMENA VERA

(55)2421370

Ā 

CEMENTERIO

ADM. CEMENTERIO

ISABEL CORTES MARIN

(55)2421354

Ā 

SENDA

ENCARGADO

MARIO MERCADO

(55)2421324

Ā 

OMIL

ENCARGADA

KEYDI PEƑA PEƑA

(55)2421337

Ā 

MEDIO AMBIENTE

ENCARGADO PDA

VERONICA CAMPOS

(55)2421334

Ā 

CENTRO DE LA MUJER

COORDINADORA

NATALIA MARAMBIO

(55)2421372

Ā 

OPD

COORDINADORA

ILICH ARAYA

(55)2421373

Ā 

SERNAC

ENCARGADA

NATALIA VILLAROEL

(55)2421363

Ā 

FOMENTO PRODUCTIVO

ENCARGADA

KARIN DIAZ

(55)2421308

Ā 

CASINO MUNICIPAL

Ā Ā 

(55)2426482

Ā 

CENTRO DEL ADULTO MAYOR

ENCARGADO

ANTONIA MUENAS

(55)2421366

Ā 

TEATRO

ENCARGADO

CRISTIAN NICULCAR

(55)2421304

Ā 

ContƔctanos

Ir al contenido