Durante la mañana del jueves 21 de agosto, en el Auditorio Municipal de Tocopilla, se llevó a cabo la conformación del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) 2025, instancia destinada a garantizar la participación sustantiva de este grupo etario en el diseño, ejecución y evaluación de iniciativas que les interesan e impactan.
La actividad contó con la presencia de representantes de los centros de alumnos de los distintos establecimientos educacionales del puerto, quienes participaron en dinámicas que les permitieron reflexionar sobre sus derechos, principales preocupaciones y cómo perciben el presente y futuro de la comuna.
Estos Consejos de NNA son muy relevantes debido a que son espacios de participación integrados únicamente por niños, niñas y adolescentes de cada territorio, con el objetivo de propiciar el debate entre pares y que sus ideas sean consideradas en las políticas y programas que les conciernen.
En la jornada se eligió a la estudiante Minerva Chávez, de la Escuela Bernardo O’Higgins, como presidenta del Consejo Consultivo 2025.
Tras recibir el respaldo de sus compañeros, Minerva expresó: “Estoy súper feliz, de verdad. Estoy muy emocionada y espero cumplir con todas las expectativas que tengan sobre mí. Agradezco totalmente que hayan votado por mí y de verdad yo espero poder cumplir con todo lo que quieran y más. Porque mi intención siempre ha sido ayudar”.
“Yo lo que más quiero es ayudar, ya que no solo estamos en escuelas precarias, estamos en un lugar que no tiene las suficientes herramientas como para salir muy bien en la vida. Entonces espero poder mejorar eso para las siguientes generaciones, y para que las generaciones de ahora igual podamos tener un futuro grande. Espero muchas cosas y, sobre todo, poder escuchar las voces de todos, que cada opinión sea tomada en cuenta y que ningún niño se tenga que quedar callado, ninguna niña ni adolescente tenga que decir: ‘pucha, no me escucharon de nuevo”.
El Municipio de Tocopilla destacó la importancia de este espacio de participación, señalando que iniciativas como estas permiten fortalecer la voz de la niñez y adolescencia en la construcción de una comuna más inclusiva y con futuro.











